Ir al contenido principal

(Pen) Última reflexión ante la actuación de la celeste...



No nos consideramos nacionalistas ni mucho menos chauvinistas.
Pero la actuación de la Celeste en la Copa del Mundo nos renovó el orgullo de ser uruguayos.
El célebre himno de Jaime Roos “Cuando juega Uruguay”, dice muchas grandes verdades y muy bien dichas. De todas ellas, nos quedamos con el verso “con linaje de rebelde”. ¡Qué exacto para describir la salvada de Suárez, sin dudas la atajada del mundial! ¡Qué exacto para describir la actitud casi incomprensible de un equipo que en los descuentos no se siente vencido dos goles abajo, y que provoca con el último gol del partido el pánico de los holandeses en esos dos minutos finales! ¡Y qué decir del partidazo –que debimos ganar– ante la poderosísima Alemania!
Orgullo. Esa es la palabra que describe nuestro sentimiento profundo.

Desde el punto de vista estrictamente futbolístico, y a nuestra subjetiva manera de verlo, Uruguay no fue uno de los cuatro equipos que mejor jugó la Copa. A los tres que obtuvieron con justicia el podio, sin duda se puede añadir Brasil antes que nuestra selección. Eso sí, no muchos más. Podemos luego coincidir en que Uruguay estuvo a la misma altura que otros equipos (¿tres, cuatro más?) que estarían en un escalón inferior a los cuatro “mejores”.
Pero sí creemos que a excepción de Uruguay, ningún equipo de la Copa mostró la capacidad de jugar y luchar por encima de sus posibilidades. Por el contrario, muchos “grandes” –Brasil incluido– en momentos claves se mostraron por debajo de sus posibilidades. ¿Y qué es esa capacidad de elevarse por encima de sus limitaciones sino la histórica garra? No la garra que hasta hace poco se confundió con la impotencia del golpe desleal (tal como hizo Holanda en una triste final que empañó todo lo bueno que había hecho antes), sino la garra como sinónimo de convicción, coraje, rebeldía.
Ver cómo en la cancha Uruguay no fue menos que nadie, ni siquiera de las indudablemente superiores Holanda y Alemania, ver eso fue lo nos hizo renacer el orgullo, que no estaba olvidado ni perdido, pero sí golpeado y puesto en cuestión.

Días atrás escribimos que la Selección estaba dando una lección que trascendía lo futbolístico. ¿Quién duda hoy de que eso es así? Este cuerpo técnico y jugadores han señalado un camino posible para todos los uruguayos. Lo notable es que no hay recetas mágicas ni secretas en él. Es sólo poner en práctica lo que todos, en menor o mayor medida, sabemos que hay que hacer, pero que casi nadie se atreve a decir: trazar objetivos ambiciosos pero posibles, definir una línea de acción para alcanzarlos, citar a los mejores sin considerar compromisos familiares, políticos ni amiguismos, desarrollar la tarea con honestidad y determinación.
Si, de a poco, “escalón por escalón” como recomienda Jaime Roos, empleamos esta vieja receta, la más vieja de todas, para todas las actividades y no sólo para el fútbol, no sé si seremos campeones del mundo, pero que competiremos con todos y en todos los ámbitos de igual a igual, no tenemos dudas…

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...