Ir al contenido principal

Sin Uruguay para la final, películas para sobrellevar hasta el fin de semana...

Pero aunque nos tocó perder, hay que ver de qué manera...
Como dijo Tabarez, si nos dieran a elegir ésta es la mejor manera de perder.
La capacidad de entrega, la lucha y el no entregarse hasta el final, 
son valores que pocos países demostraron tener en este Mundial. 
Esperamos que el profesionalismo, la capacidad de organización, 
planificación y respeto por el proceso, que ha dado como resultado llegar
hasta donde se ha llegado, sea parte de una política nacional que continúe esta
línea que está trazada y -quedó demostrado- es la correcta.


Las películas para estos días:


Miércoles 7:
00:00 - EUROPA
Género: Terror
Una película para indagar qué tal: "El ritual de la serpiente" del director inglés
Ken Russell (Inglaterra, 1988)
Está basada en una clásica historia de Bram Stoker (el mismo autor de Drácula),
con Hugh Grant.


Del cine de Ken Russell, extravagante y provocador, no hemos visto
demasiadas películas. De las que vimos, vale la pena destacar la ópera rock de
The Who "Tommy" (1975) y "Estados alterados" (1980).


Jueves 8
00:00 - TCM - Él, de Luis Buñuel, en su etapa mexicana (1953)


Para elegir a las 22:00:
Space: "El aviador" . de Martin Scorsese. USA, Alemania, 2004
Sobre la vida de Howard Hughes, con excelente actuación de Leonardo di Caprio.
Europa: "El placer de estar contigo". Francia, Alemania. 1995. Director: Claude
Sautet
Conocida aquí en Montevideo como "Nelly y el Monsieur Arnaud", con Michel
Serrault y Emanuelle Beart, una película "chica", sostenida por sus dos grandes
actores en una trama donde la sutileza manda.
La anécdota: un rico juez jubilado decide escribir sus memorias y contrata a una
hermosa joven para que lo ayude en la trascripción de su manuscrito.


Sábado 10
En horario de matinée, si no les interesa ver a Uruguay, dos opciones: un
entretenimiento y excelente -quizás difícil para muchos -película de cine europeo:
15.30 / HBO Plus: "Batman", dirigida por Tim Burton
15:30 / EUROPA: "El desierto de los tártaros". Italia, Francia, Alemania, 1976.
Director: Valerio Zurlini.
Una adaptación de la novela de Dino Buzzati, oficiales de un ejército apostados
en una fortaleza perdida en medio de un desierto esperan a lo largo de los años
un ataque que nunca se produce. Protagonizada por un elenco internacional de
lujo entre los que se cuentan: Vittorio Gassman, Helmut Griem, Philip Noiret,
Fernando Rey y Max Von Sydow.


Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

7 de junio, ¡Por siempre, Eduardo "Toto" Méndez!

El 7 de junio quedó instaurada la celebración anual del nacimiento de un ser humano entrañable e imprescindible, un músico exquisito -Eduardo "Toto" Méndez- que es raíz de este dolido Uruguay.  En la vorágine de las exhibiciones de "Crisis" nos había quedado pendiente compartir nuestra participación en su homenaje. Aquí va el link al video:  https://www.facebook.com/share/v/15DuQeTZSP/   pero el mejor homenaje está en mantenerlo vivo escuchándolo, compartiendo su música y creando a partir de su arte.

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE . Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión. En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario. El taller funciona también como módulo introductorio a un “ laboratorio de proyectos ” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.  En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Ca...