Ir al contenido principal

Taller de Lenguaje y Guión Cinematográfico en STAGE

Dictado por Adriana Nartallo y Daniel Amorín de
PRODUCCIONES DE HACHAYTIZA

Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión.

En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico.
El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario.
El taller funciona también como módulo introductorio a un “laboratorio de proyectos” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.

El Taller de Lenguaje y Guión está dirigido a aquellos interesados en escribir guiones para cortos y largometrajes, con o sin experiencia previa.

Contenidos:
·         El lenguaje propio del cine: el montaje.
·         Etapas narrativas y elementos clave en una película: secuencia, escena y plano.
·         El guión como oruga que aspira convertirse en mariposa
·         Cómo hacer nacer las ideas
·         Etapas de guión: sinopsis, argumento, construcción de personajes, tratamiento, scaletta, guión literario
·         Construcción de personajes: elaboración, modelos, constelaciones; personajes y actores
·         El guión literario: “escritura invisible”; modelos estructurales: paradigma hollywoodense y otras estructuras
·         Ver y escuchar el guión. Los diálogos en cine. Sonido ambiente, incidental y música.
·         La adaptación cinematográfica.

Lugar: STAGE Espacio de Entrenamiento – San Salvador 1673
Inicio: Martes 17 de agosto
Frecuencia: Martes 19 a 22 hs
Duración: 4 meses
Precio: $ 1.500 mensuales (no se cobra matrícula)

Informes e inscripciones: STAGE – tel 412 0170 / mail stagecast@adinet.com.uy

Comentarios

Mariolo ha dicho que…
Me encantó el título de este capítulo:

· El guión como oruga que aspira convertirse en mariposa

jaja, lo sé, lo dimos

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...