Ir al contenido principal

Taller de Lenguaje y Guión Cinematográfico en STAGE

Dictado por Adriana Nartallo y Daniel Amorín de
PRODUCCIONES DE HACHAYTIZA

Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión.

En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico.
El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario.
El taller funciona también como módulo introductorio a un “laboratorio de proyectos” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.

El Taller de Lenguaje y Guión está dirigido a aquellos interesados en escribir guiones para cortos y largometrajes, con o sin experiencia previa.

Contenidos:
·         El lenguaje propio del cine: el montaje.
·         Etapas narrativas y elementos clave en una película: secuencia, escena y plano.
·         El guión como oruga que aspira convertirse en mariposa
·         Cómo hacer nacer las ideas
·         Etapas de guión: sinopsis, argumento, construcción de personajes, tratamiento, scaletta, guión literario
·         Construcción de personajes: elaboración, modelos, constelaciones; personajes y actores
·         El guión literario: “escritura invisible”; modelos estructurales: paradigma hollywoodense y otras estructuras
·         Ver y escuchar el guión. Los diálogos en cine. Sonido ambiente, incidental y música.
·         La adaptación cinematográfica.

Lugar: STAGE Espacio de Entrenamiento – San Salvador 1673
Inicio: Martes 17 de agosto
Frecuencia: Martes 19 a 22 hs
Duración: 4 meses
Precio: $ 1.500 mensuales (no se cobra matrícula)

Informes e inscripciones: STAGE – tel 412 0170 / mail stagecast@adinet.com.uy

Comentarios

Mariolo ha dicho que…
Me encantó el título de este capítulo:

· El guión como oruga que aspira convertirse en mariposa

jaja, lo sé, lo dimos

Entradas populares de este blog

Hoy: "El árbol de los deseos". Una excelente película gracias al archivo de Cinemateca

En la sala de la ECU, en Pocitos (Chucarro casi Avda. Brasil), hoy exhiben un film excepcional, que cuando lo vimos la primera vez nos impactó por su relato y poesía. Va a las 17.25, 19.30 y 21.35 hs. Se trata de " El árbol de los deseos ", de Tenghiz Abuladze . Un film de la ex Unión Soviética, del año 1977.  Nuestra calificación: (10) Gracias a la labor de archivo de Cinemateca Uruguaya pudimos y pueden hoy los uruguayos conocer a este cineasta. Lamentablemente nada más nos ha llegado de su cinematografía y la ley sopa contra la piratería ha hecho estragos para dar a conocer ese otro cine que existe, y que a los grandes medios no les interesa difundir. Las imágenes que encontramos en Youtube corresponden a escenas de la película, lo que les da una idea de ella, pero no es la película. Se trata de un corto musicalizado con imágenes de ella. La sinopsis de Cinemateca: La Revolución de Octubre ocurrió lejos, pero en este pueblito del Cáucaso la vida se modifica ap...

Las 200 mejores películas según HACHAYTIZA

Es por estas fechas que las cinematecas, los canales de tv, las revistas especializadas, hacen una revisión de las películas mejores del año o de la historia. Justamente por TCM se está emitiendo un ciclo llamado las 50 películas que deberías ver antes de morir , prácticamente todas de procedencia norteamericana (faltaba más) y la mayoría olvidables. Decidimos  entonces confeccionar nuestra propia lista de recomendadas. Pero, ¿cuántas recomendar? ¿Por qué 50, por qué no 100? Terminamos haciendo una lista de 200 mejores películas para ver antes de morir, o llevarse al más allá a enfrentar la eternidad… Sabemos que la lista será tan incompleta como cualquier otra. Pero comprobarán enseguida que abarca en el tiempo y el espacio un universo bastante más vasto que el de TCM… Jorge Luis Borges reflexiona: “ Clásico es un libro que las generaciones de los hombres, urgidos por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad ” Ojalá ustedes puedan ver (y/o rever) esta...

Se nos fue el Mastín de Baskerville

Nelly González se sumó a la mesa de juego de la Podrida como si siempre hubiese jugado en ella; tanto, que rápidamente se ganó su mote de guerra. Rafael, que fue quien la integró, anunció un día: es un Mastín. Y así quedó bautizada. Un auténtico Mastín, no sólo en la Podrida sino en el juego de la vida. Porque con un sentido del humor a prueba de todo, batalló varias veces contra la muerte. Se jactaba de mandar a freír espárragos a los médicos -u sted es una hache de pe , doctor- para luego seducirlos - si tuviera 40 años menos no te me escapabas…- y de espetarte, si iba perdiendo en el juego, ¿ no tenés compasión de mí que tengo cáncer? No había cosa que no supiese jugar –especialista de scrable, juegos de estrategia, buraco- pero la Podrida fue lo que nos unió para siempre. Históricamente en la sede oficial de Belgrano, tras la muerte de su anfitriona, Coramaldis, la podrida se resiente y los encuentros –más esporádicos- pasan a la sede del Mastín. No tuvo hijos, pero se l...