Ir al contenido principal

LECCIÓN DE GRAMÁTICA

Recibimos por mail y nos pareció interesante para compartir.

LECCIÓN DE GRAMÁTICA

En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así que al dirigirse al público no es necesario ni correcto decir "peruanos y peruanas", "compañeros y compañeras", "hermanos y hermanas", tal
como Alejandro Toledo lo puso de moda y lo continuó Alan García y hoy en día otros ignorantes (políticos y  comunicadores) a nivel nacional por TV continúan con el mismo ERROR.
Decir ambos géneros es correcto, solamente cuando el masculino y  el femenino son "palabras diferentes". Por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.
Ahora viene lo bueno: detalle lingüístico... Es ¿Presidente o Presidenta?
Entonces, para salir de la ignorancia, aprendamos bien el español y de una vez por todas.
NO ESTOY EN CONTRA DEL GÉNERO FEMENINO, SINO DEL MAL USO DEL LENGUAJE. POR FAVOR, DEJEN DE SER INCULTOS, DESCONOCEDORES U OCURRENTES.
Veamos pues el caso de:
Presidente o Presidenta.
En el idioma español existen los "participios activos" como derivados verbales. Por ejemplo, el participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente. ¿Y cuál es el participio activo del verbo ser? El participio activo del verbo ser, es "ente". El que "es", es el "ente", y tiene "entidad". Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación ENTE". Por lo que a la persona que preside, se le dice Presidente y NO PRESIDENTA; Intendente y  NO INTENDENTA,  independientemente de su género.
Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta. Se dice comerciante, no comercianta. Se dice cliente, no clienta.
La Sra. Cristina Fernández de Kirchner es la actual Presidente de Argentina. Dilma Rousseff ha recibido las felicitaciones del Presidente García y su Gobierno, como "Presidenta electa", no por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.
Un pésimo ejemplo sería expresarse así: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta.
Luego de leer lo anterior, ahora podrán comprobar lo mal que suena PRESIDENTA, ¿no es así?
Siempre es bueno aprender de qué y cómo estamos hablando.
Atentamente,
V. Molina
Licenciado en
Castellano y Literatura

Comentarios

Cia. Int. Teatro Rayuela ha dicho que…
Queridos amigos: es un placer saber que desde las lejanas tierras charrúas (¿o son charrúos si son masculinos?)aún se preocupan por nuestra bonita lengua madre y su gramática. Lo digo desde la cuna de los desatinos. Un sitio donde un político (Ministra de cultura para más datos) puede dirigirse al parlamento saludando "...Miembros y Miembras"; o donde el imprimido se hace lugar a codazos entre todos los impresos; o tantos otros ejemplos que prefiero no enumerar para no aburríros. Un GRACIAS!! bien fuerte desde la madre patria, Real Academia incluída.

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...