Ir al contenido principal

En breve, una nueva realización documental de HACHAYTIZA

"CAMPANERO
Cambiar la vida"

Uruguay, 2011
Guión y Dirección: Adriana Nartallo y Daniel Amorín
Fotografía y Cámara: Adriana Nartallo
Notas y Posproducción: Daniel Amorín
Sonido Directo y Asistencia de Producción: Leonardo Salazar
Locución: Karina Núñez
Música original: Washington Mateu


Un proyecto del Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Rehabilitación
con el apoyo de Proyecto L:
Presidencia de la República AUCI - Junta Nacional de Drogas
ONU Uruguay - ONU MUJERES - CINTERFOR - UNODC - UNOPS - PNUD Uruguay

Comentarios

Mariolo ha dicho que…
Depende de los momentos en que hayan grabado, hasta pueden aparecer algunos primos míos, policías ellos.

Hermoso lugar ese
producciones de hachaytiza ha dicho que…
Fue en marzo de este año... Seguramente conozcamos algun pariente tuyo, entonces porque por "Penumbra", por "gira artística" o por "Campanero" hemos conocido muchos policías de allá. Abrazo

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

A 43 años del golpe de estado en Uruguay: prohibido olvidar

En los años '80 (1982, 83-84), en el curso de cine para niños y adolescentes de Cinemateca Uruguaya y con Eloy Yerle, siendo unos gurises destinábamos buena parte de nuestro tiempo a poner nuestro granito de arena en la lucha por recuperar la democracia. Acá compartimos fragmentos de los cortometrajes realizados aquellos años: "Con la ventana cerrada" y "La canción de siempre". Charla con Haro Senft Recepción en Cinemateca junto al embajador español, con motivo del Primer Premio-categoría juvenil en el Festival de Huelva, España, en 1983. Foto tras el final del diapomontaje "La caza", nuestro primer trabajo en el curso. 1982 Recepción a los hijos de exiliados que regresaban al país. 1984

14º Festival de Invierno: monográfica del cineasta portugués Rui Goulart

En Sala 2 de Cinemateca , se estará proyectando una Monográfica del director portugués Rui Goulart. Nacido en Angola en 1962, estudió teatro en Portugal y cine en Francia. Su obra, de producción independiente (media docena de largos y unos pocos cortos), lo muestra como un experimentador de las formas, un enamorado de los viajes, los tránsitos de los personajes y el propio cine: su película más reciente presentada aquí juega con toda deliberación a la “ficción dentro de la ficción”, y muestra las tribulaciones de un realizador y las dificultades, las alegrías y las frustraciones de hacer una película. Son cuatro películas las que estrena Cinemateca y van desde el sábado 4 al jueves 9, en Sala 2 a las 19.30 hs. Sábado 4.   Obsesión : Los encuentros y desencuentros de una pareja, con paisajes franceses, portugueses y venecianos como sugestivo fondo. Domingo 5.   Fábula en Venecia :  La vocación viajera persiste  pero el tono es más farsesco, incluye...