Ir al contenido principal

Documental "Campanero. Cambiar la vida" online

En efecto, ya está disponible el documental en:

http://dai.ly/pv9ExV

Duración: 23 minutos

Como siempre son bienvenidos vuestros comentarios








"CAMPANERO. Cambiar la vida"
Uruguay, 2011
Guión y Dirección: Adriana Nartallo y Daniel Amorín
Fotografía y Cámara: Adriana Nartallo
Notas y Posproducción: Daniel Amorín
Sonido Directo y Asistencia de Producción: Leonardo Salazar (Minas)
Locución: Karina Núñez (Minas)
Música original: Washington Mateu

Un proyecto del Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Rehabilitación
con el apoyo de Proyecto L:
Presidencia de la República AUCI - Junta Nacional de Drogas
ONU Uruguay - ONU MUJERES - CINTERFOR - UNODC - UNOPS - PNUD Uruguay

Comentarios

Mariolo ha dicho que…
Iba viendo los avances, las fotos y lo esperaba.

Lo miro y vuelvo a comentar.
producciones de hachaytiza ha dicho que…
Dale Esperamos tu opinión!
Anna ha dicho que…
Gracias por este testimonio. No tenía idea de la existencia de "Campanero", y me pareció fantástico!

Está clarísimamente plasmada la esencia en este documental: el enfoque del personal a cargo del proyecto.

Muy valiosos los testimonios de las personas que estuvieron y están en "Campanero". Conmovedoramente claros.

Les felicito por divulgar algo tan bueno !!! Una vez más, muchas gracias !!!
producciones de hachaytiza ha dicho que…
Gracias a vos, Anna, por dejarnos tu comentario. Y como dice uno de los entrevistados, ojalá haya muchos Campaneros por todo el país
Mariolo ha dicho que…
Me gustó, es poco decir. realmente me me encantó, hasta me emocionó en parte, me dejó con ese sentimiento de "¿ya se terminó, no sigue?".

Sin dudas uno lo ve con dos miradas, o tres en mi caso, distintas. La técnica, y en esa me gustó mucho como está realizado, su edición me pareció impecable.
La mirada sobre el tema mismo y ahi recibí un golpe de aire fresco al ver que hay salidas, que hay lugares donde la gente trabaja en pro de la sociedad.
Y la mirada, en mi caso, de que esto es ahi, en Minas, en sus cercanías.

Los felicito, pero también les agradezco por realizar y mostrar este trabajo.

Abrazo y besos.
producciones de hachaytiza ha dicho que…
Nos alegra pila, Mariolo.
A nosotros nos encantó la oportunidad de haber podido hacerlo. Quedó mucha cosa interesantísima afuera, imaginate, y nos quedamos con ganas de más. Y lo que está haciendo esta gente en Campanero parece de verdad, y eso emociona.

Últimas noticias

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE . Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión. En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario. El taller funciona también como módulo introductorio a un “ laboratorio de proyectos ” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.  En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Ca...

Las 10 mejores películas de 2013 según hachaytiza

1. EPÍLOGO. Israel, 2012. Dir. Ami Manor 2. LA HERMANA Suiza, Francia, 2012. Dir: Úrsula Meier

14º Festival de Invierno: monográfica del cineasta portugués Rui Goulart

En Sala 2 de Cinemateca , se estará proyectando una Monográfica del director portugués Rui Goulart. Nacido en Angola en 1962, estudió teatro en Portugal y cine en Francia. Su obra, de producción independiente (media docena de largos y unos pocos cortos), lo muestra como un experimentador de las formas, un enamorado de los viajes, los tránsitos de los personajes y el propio cine: su película más reciente presentada aquí juega con toda deliberación a la “ficción dentro de la ficción”, y muestra las tribulaciones de un realizador y las dificultades, las alegrías y las frustraciones de hacer una película. Son cuatro películas las que estrena Cinemateca y van desde el sábado 4 al jueves 9, en Sala 2 a las 19.30 hs. Sábado 4.   Obsesión : Los encuentros y desencuentros de una pareja, con paisajes franceses, portugueses y venecianos como sugestivo fondo. Domingo 5.   Fábula en Venecia :  La vocación viajera persiste  pero el tono es más farsesco, incluye...