Ir al contenido principal

Se viene el 10º FEstival de Cine de Montevideo, del 21-30 de octubre



Cines: Movie Montevideo I Movie Portones I Movie Punta Carretas I Casablanca
Precio de la entrada: $ 90
Son muchas películas, de variada procedencia, y obviamente habrá que elegir qué ver. Vale aclarar que se exhibirán películas en 35mm y en digital.
En principio, leyendo la información que suministran los organizadores del Festival –la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay- seleccionamos esta primera lista de películas:

PINA
Alemania, 2011
Wim Wenders
Para ver obviamente en 3D.
Un documental de danza que homenajea a Philippine Bausch (1940-2009), bailarina y coreógrafa alemana; una de las grandes figuras de la danza contemporánea.



Creadores de imágenes
Suecia, 2000
Ingmar Bergman
Una pieza "de cámara" realizada para la TV por Bergman (¡Qué televisión, por Dios!! no deja de dar envidia!!!).
ambientada en 1920, narra el encuentro imaginario entre el cineasta Víctor Sjöström y la novelista Salma Lagerlöff. Junto a ellos se sitúan el operador julius Jaenzon, y la amante de Sjöström, la actriz Tora Teje. El encuentro, motivado para que la novelista de su aprobación de la adaptación al cine de su más famosa novela sirve de excusa para indagar en las profundidades acerca de conflictos familiares y temas como la vigencia del arte. Imperdible, Bergman, como siempre. Aunque no tenga trailer en youtube para convercerlos...

Camino
España, 2008
Javier Fesser
Inspirado en hechos reales, el film es una aventura emocional que gira en torno a una niña creyente enfrentada a dos acontecimientos nuevos para ella: enamorarse y morir.


Entrevista al director:

25 kilates
España, 2009
Patxi Amezcua
Thriller con personajes marginales.


Balada triste de trompeta
España, 2010
Alex de la Iglesia
Para quienes gustan del cine de Alex de la Iglesia, su último film.Balada triste de trompeta, con payaso triste que ha heredado de su padre el payaso tonto su sed de venganza.

Flamenco, flamenco
España, 2010
Carlos Saura
Los amantes del flamenco podrán disfrutar de la música, el baile y una excelente fotografía de Vittorio Storaro con esta nueva incursión del veterano director español Carlos Saura (realizador del brillante film “Bodas de sangre”):


Un perro llamado dolor
Luis Eduardo Aute
España, 2001
Animación del músico y cineasta que en principio nos parece que puede ser un experimento interesante...


Divorcio a la Finlandesa
Finlandia, 2009
Mika Kaurismaki
Una comedia ácida de Mika Kaurismaki que teníamos ganas de ver, aunque, después de ver el trailer, nos viene la duda...

 
Snap
Irlanda, 2010
Carmel Winters
La vimos en el último festival de Cinemateca y fue una de las que nos resultó más interesante.
Un drama sobre un tema complejo -el abuso infantil- bien contada y sin golpes bajos.


Como parte de una muestra de cine italiano, se podrá ver
Cien clavos
Italia, 2007
Ermanno Olmi
El director de las excelentes “El árbol de los zuecos” y “La leyenda del santo bebedor”, retoma la ficción en un drama que refexiona sobre la religión, la convivencia y las emociones del ser humano.


Segunda infancia
Italia, 2010
Pupi Avati
Film de corte dramático que aborda el tema del alzheimer "privilegiando a la melancolía en lugar del melodrama", según la información del festival. 
I

También habrá un espacio dedicado al cine uruguayo, donde destaca la ficción de Gabriel Drak “La culpa del cordero”, y varios documentales, entre ellos “Tres millones”, de Jaime Roos y su hijo, un quizás interesante rescate histórico en “La Cinemateca del Tercer Mundo” de Lucía Jacob, y “El voto que el alma pronuncia” sobre la proclamación de José Mujica a la presidencia en las últimas elecciones, de Mario Handler.

Comentarios

Últimas noticias

El actor Ignacio Estévez nos cuenta su experiencia en CRISIS.

Victoria Pérez -asistente de dirección- nos habla del sentimiento de equ...

Francisco Ziziunas -Asistente de fotografía- nos cuenta por qué ver CRISIS