Ir al contenido principal

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS: Concurso de guiones para adolescentes


No hay mucho tiempo, disculpen, pero recién hoy lo recibimos.

CONCURSO DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS
PARA ADOLESCENTES

Cierre de la convocatoria: lunes 5 de diciembre de 2011

Quienes pueden participar: Adolescentes de 12 a 15 años de centros educativos públicos y privados de todo el país. Existirá una categoría especial para los alumnos sordos que planifiquen sus cortometrajes en lengua de señas.

En qué consiste: Quienes deseen participar, elaborarán sus historias en forma de guiones y las presentarán al concurso con el aval de su centro educativo (Escuela, Liceo, UTU, CERP, CECAP, CENTRO MEC, etc.)

Temáticas a trabajar: Los temas de los guiones son libres. Los participantes podrán elegir las temáticas que deseen, los lugares y épocas que mejor  representen lo que quieran expresar.

Premios: Se seleccionarán tres guiones. Los centros educativos de los adolescentes finalistas recibirán una dotación adicional de material educativo. Entre los guiones seleccionados, se elegirá uno que será producido como cortometraje por una casa productora (realizadores  o estudiantes avanzados de cine). El cortometraje seleccionado será invitado a España en septiembre de 2012 y presentará su producción en el Congreso de las lenguas de Iberoamérica en la Educación, que se realizará en Salamanca.

Fallos y premiación: viernes 23 de diciembre, 11 hs. Sede del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay - ICAU - (Juan Carlos Gómez 1276).

Apoyo a la elaboración de los guiones: El concurso cuenta con un espacio en las Webs de ICAU-MEC www.icau.mec.gub.uy, OEI www.oei.es/lenguas y ANEP www.anep.edu.uy, en dónde se encuentran materiales, orientaciones, guías y videos de apoyo a la elaboración de los guiones.

Se adjuntan las BASES y el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Por consultas: comunicarse a través de los teléfonos de ICAU (29155125, 29167469, 098354221 y/o el email: concurso.guiones@oei.org.uy)

El concurso es organizado por: la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), El Programa de Políticas Lingüísticas (PPL) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) del Ministerio de Educación y Cultura.

Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.