Ir al contenido principal

HACHAYTIZA en Japón


Pintura, fotografía, arte digital, documental y música en clave de tango oriental.
Uruguay en Japón.

El 30 de noviembre se estará inaugurando en el Instituto Cervantes de Tokio, la muestra “Tango Oriental: tres visiones del tango en Uruguay”, presentada por la Embajada de nuestro país.
La muestra se centra en la obra de tres artistas: Pedro Lombardi, Daniel Machado y Roberto Saban, que a través de diferentes soportes artísticos – pintura, fotografía y arte digital – dan a conocer el tango en múltiples escenas, y sirven como plataforma para reflexionar sobre la identidad uruguaya.
La muestra se complementa con la proyección de dos cortometrajes uruguayos: “La cumparsita”, de Rosario y Pepe Infantozzi, y “Gotán” de Adriana Nartallo y Daniel Amorín, y la participación musical de dos reconocidos músicos japoneses interpretando tango.

Más información sobre la muestra y los artistas que exponen en:

Versión japonés

"Gotán" es un documental que forma parte de la serie "Mediotanque. Videos de la Banda", que realizara producciones de hachaytiza entre 2003 y 2004; constituyó la primera serie documental uruguaya en ser exportada para su difusión para toda América Latina y el Caribe.



Comentarios

Últimas noticias

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE . Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión. En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario. El taller funciona también como módulo introductorio a un “ laboratorio de proyectos ” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.  En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Ca...

Las 10 mejores películas de 2013 según hachaytiza

1. EPÍLOGO. Israel, 2012. Dir. Ami Manor 2. LA HERMANA Suiza, Francia, 2012. Dir: Úrsula Meier

14º Festival de Invierno: monográfica del cineasta portugués Rui Goulart

En Sala 2 de Cinemateca , se estará proyectando una Monográfica del director portugués Rui Goulart. Nacido en Angola en 1962, estudió teatro en Portugal y cine en Francia. Su obra, de producción independiente (media docena de largos y unos pocos cortos), lo muestra como un experimentador de las formas, un enamorado de los viajes, los tránsitos de los personajes y el propio cine: su película más reciente presentada aquí juega con toda deliberación a la “ficción dentro de la ficción”, y muestra las tribulaciones de un realizador y las dificultades, las alegrías y las frustraciones de hacer una película. Son cuatro películas las que estrena Cinemateca y van desde el sábado 4 al jueves 9, en Sala 2 a las 19.30 hs. Sábado 4.   Obsesión : Los encuentros y desencuentros de una pareja, con paisajes franceses, portugueses y venecianos como sugestivo fondo. Domingo 5.   Fábula en Venecia :  La vocación viajera persiste  pero el tono es más farsesco, incluye...