Ir al contenido principal

Las 10 mejores películas de 2013 según hachaytiza

1. EPÍLOGO.
Israel, 2012. Dir. Ami Manor


2. LA HERMANA
Suiza, Francia, 2012. Dir: Úrsula Meier



3. AMOUR
Austria, Francia, 2012. Dir: Michael Haneke



4. ELENA
Rusia, 2011. Dir: Andrei Zviagintsev


5. LA RECONSTRUCCIÓN
Argentina, 2013. Dir: Carlos Sorin



6. BUSCANDO A SUGAR MAN
Suecia, Reino Unido, 2012. Dir: Malik Bendjelloul
Documental

7. MARLEY
Reino Unido, 2012. Dir: Kevin McDonald
Documental



8. FOR ELLEN
USA, 2012. Dir: So Yong Kim



9. EL APARTAMENTO
Israel, 2011. Dir: Amon Goldfinger
Documental



10. WOODY ALLEN. EL DOCUMENTAL
USA, 2011. Robert Weide
Documental



Comentarios

Ricardo ha dicho que…
Hola a todos definitivamente incluiría dentro de las 10 mejores del 2013, Amour, serching for Sugar Man y la reconstrucción el resto no las vi y no puedo opinar.
Me gustaría hacer un humilde aporte en mencionar según mi criterio cuales fueron los 10 mejores largometrajes documentales del 2013.

Primero y antes que cualquiera: Límage manquante - The missing picture de Rithy Pahn
después no me animo a darles un orden pero sin lugar a dudas searching foro Sugar Man de Malik Bendjelloul; A fellini, romance de un espectador enemorado de Jean-Louis Comolli; El último de los injustos de Claude Lazmann; Una vez entré a un jardín de Avi Morgabi; Hasta que la locura nos separe de Wang Bing; La casa de la radio de Nicolas Philibert; Black out de Eva Weber; E Agora? Lembra-Me de Joaquim Pinto; Blasko III de Ingnacio Mallorens.

También quiero hacer una mención especial a una pelo que descubrí este año pero que no es del 2013 pero me parece digna de respeto que es la uruguaya Chico Ferry de Federico Beltramelli

Gracias por su tiempo y feliz 2014. Ricardo Corradini desde la vecina orilla, ciudad luz, la reina del plata la querida Buenos Aires.
Ricardo ha dicho que…
Hola a todos definitivamente incluiría dentro de las 10 mejores del 2013, Amour, serching for Sugar Man y la reconstrucción el resto no las vi y no puedo opinar.
Me gustaría hacer un humilde aporte en mencionar según mi criterio cuales fueron los 10 mejores largometrajes documentales del 2013.

Primero y antes que cualquiera: Límage manquante - The missing picture de Rithy Pahn
después no me animo a darles un orden pero sin lugar a dudas searching foro Sugar Man de Malik Bendjelloul; A fellini, romance de un espectador enemorado de Jean-Louis Comolli; El último de los injustos de Claude Lazmann; Una vez entré a un jardín de Avi Morgabi; Hasta que la locura nos separe de Wang Bing; La casa de la radio de Nicolas Philibert; Black out de Eva Weber; E Agora? Lembra-Me de Joaquim Pinto; Blasko III de Ingnacio Mallorens.

También quiero hacer una mención especial a una pelo que descubrí este año pero que no es del 2013 pero me parece digna de respeto que es la uruguaya Chico Ferry de Federico Beltramelli

Gracias por su tiempo y feliz 2014. Ricardo Corradini desde la vecina orilla, ciudad luz, la reina del plata la querida Buenos Aires.
producciones de hachaytiza ha dicho que…
Notable, Ricardo. ¡Gracias por el aporte! Nosotros no vimos ninguno de esos documentales que mencionás, ni tampoco la uruguaya Chico Ferry. Buscamos en internet algunos de esos títulos sin éxito, y lamentablemente, salvo que Cinemateca los exhiba, difícilmente se podrán ver en las pantallas uruguayas. Una injusticia en estos tiempos de "comunicación global". La que para nosotros fue la mejor película del año, Epílogo, no tuvo estreno comercial. Sólo se exhibió en el marco del XXI Festival Internacional de Cinemateca... Por un gran 2014 lleno de cine para ver, para hacer, para disfrutar! Gran abrazo desde Montevideo. Daniel y Adriana.

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...