Ir al contenido principal

Recibimos y Publicamos. Atención, convocatorias varias


Becas para estudiar en El Observatorio en Buenos Aires
Diploma en Documental de Creación, DDC 2012, Primer llamado para postular a las AYUDAS POR MOVILIDAD para alumnos extranjeros que deseen estudiar en la sede de Buenos Aires
Apertura de la convocatoria: 1/11
Cierre convocatoria: 30/11

CONVOCATORIA PARA AYUDAS DE MOVILIDAD
El OBSERVATORIO – Escuela de Cine Documental – propone un programa de ayuda para que puedan asistir todos aquellos que estén interesados en aprender y hacer documentales en la sede Argentina de la escuela.
Este programa está diagramado para que puedas utilizar la ayuda que te brinda el OBSERVATORIO para reducir el gasto de movilidad que realiza un alumno para estudiar en Buenos Aires, ya sea en relación a los pasajes o al hospedaje.
IMPORTANTE: Por todo lo explicado anteriormente, para acceder a la ayuda los postulantes deben residir fuera de Buenos Aires, y deberán comprobarlo mediante algún documento que acredite tu residencia en otro país o ciudad, también lo pueden hacer mediante el billete al llegar.
Esta convocatoria se extiende hasta el día miércoles 30 de noviembre inclusive. Los alumnos aceptados serán notificados el día 16 de diciembre de 2011.
Los candidatos aceptados reciben una ayuda de 1000,00 € sobre el coste del curso. Serán notificados solamente por email y de recibir la ayuda deberán abonar la reserva de plaza de €1000 sobre el coste total del coste del curso lo puedes encontrar en la web.
Teléfono: (+ 54 11) - 4773 7792 (en el horario de 13 a 18 horas de Argentina)
Más información en la web http://www.observatorio.mobi - info@observatorio.mobi


2 minutos de fama en Atlantidoc
V Atlantidoc, Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay anuncia la actividad “2 minutos de fama” a realizarse en Atlántida, Canelones, del 6 al 11 de diciembre, con la colaboración de la ECU, Escuela de Cine del Uruguay. Este 2011 Atlántida cumple 100 años de existencia, el primer balneario de Uruguayo, en medio de los festejos de 200 años del comienzo del proceso de emancipación de nuestro país. Como forma de adherirse a los festejos, también celebrando sus 5 años de tarea ininterrumpida, Atlantidoc presenta la actividad "2 minutos de fama", nombre que parafrasea los “15 minutos de fama” proclamados por Andy Warhol a fines de los años 50 y retoma las experiencias de la cineasta brasileña Sandra Cogut, cuando colocara una cámara en Paris para registrar todo lo que la gente quería manifestar [...]
Por consultas o más información pueden dirigirse a:
www.atlantidoc.com

LLAMADO DEL FONDO ITVS - EUA 
Está disponible la convocatoria para participar del llamado internacional del fondo ITVS. La fecha límite de recepción de materiales es el 9 de diciembre de 2011.
El fondo contempla producción y post producción solamente y está dirigido a productores internacionales y realizadores de documentales con contenido internacional. También podrán participar aquellos que ya se hayan presentado a este fondo en ediciones anteriores con el mismo proyecto o con uno nuevo.


Inscripciones para Chicago Latino Film Festival
Fecha límite de inscripción:
• 16 de diciembre, 2011: Será considerada toda inscripción que tenga como fecha de envío, la fecha límite de inscripción.
El paquete de inscripción debe incluir todos los Materiales Requeridos. Más info: http://www.chicagolatinofilmfestival.org/
• 23 de marzo, 2012: Las copias de exhibición: 35mm, Blu Ray (NTSC) deben estar en poder del Festival para esta fecha con subtítulos o narración en inglés. Las copias de exhibición (35mm, Blu-Ray, DVD) deben estar claramente marcadas con el título original y en inglés, país de origen y tiempo de duración.
Propósito del Festival
En un esfuerzo por promover la cultura iberoamericana, el Chicago Latino Film Festival, exhibe los mejores y más recientes trabajos cinematográficos de España, Portugal, Latinoamérica y los Estados Unidos. El Festival enfatiza el aspecto artístico y educativo de cada obra. El Festival no es competitivo, sin embargo, se ha establecido el “Premio del Público” otorgado al largometraje, documental y corto que son elegidos por el público por medio de votación.
Además del Festival, el International Latino Cultural Center presenta a lo largo del año retrospectivas, estrenos especiales, charlas y seminarios. También dispone de archivo de películas e información que puede ser utilizado por educadores, cineastas, distribuidores, estaciones de televisión, etc.
Participación de los invitados
El Festival organiza discusiones con el público después de la proyección cada vez que está resente un representante (director, actor principal, productor, guionista). El Festival sólo puede extender un número limitado de invitaciones que cubren los gastos de transporte y estancia de los invitados. En circunstancias muy especiales, el Festival invita a directores de cortos.
Trabajos que pueden participar
Los trabajos producidos en otros países fuera de los mencionados anteriormente son considerados si el director es de origen iberoamericano o el tema está directamente relacionado con la cultura iberoamericana. Se prefieren películas de estreno; sin embargo, con frecuencia se muestran trabajos clásicos cuyo
valor artístico, histórico o educativo así lo justifican. El Festival admite y presenta toda forma de cine incluyendo narrativo, animación, documental, experimental, etc. El Festival tiene en
cuenta de manera especial trabajos para niños y adolescentes, los cuales se exhiben en matinees para estudiantes. De ser seleccionada la película, y a menos que se disponga lo contrario, el Festival conservará el DVD de preselección, para incorporarlo al archivo y eventualmente ser usado en exhibiciones sin fines de lucro.

Cine en Construcción abre la convocatoria de su vigesimoprimera edición que se celebrará en Toulouse
Cine en Construcción, la doble cita anual del Festival de San Sebastián y los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, abre el plazo de inscripción de su nueva convocatoria que se celebrará en la ciudad francesa de Toulouse los días 29 y 30 de marzo del próximo año.
Creada con el objetivo de apoyar la finalización de largometrajes de ficción latinoamericanos que están en periodo de postproducción, Cine en Construcción ha contribuido en sus veinte años de historia a la finalización y difusión de algunos de los más destacados largometrajes latinoamericanos de los últimos años.
Una selección de seis películas sin finalizar será presentada exclusivamente a profesionales del cine que pueden contribuir de forma decisiva a que estas obras lleguen al público.
Pueden optar al premio largometrajes de ficción producidos en los distintos países de Latinoamérica, que ya hayan sido rodados pero aborden con dificultades el proceso de postproducción.
La 21ª edición de Cine en Construcción entregará el “Premio Cine en Construcción Toulouse”, consistente en servicios de postproducción por parte de las empresas colaboradoras, en una beca destinada a trabajos de postproducción y en servicios e iniciativas de promoción de la película premiada, y el Premio Cine +, que garantiza la compra por dicho canal y su difusión televisiva.
La fecha límite para inscribir proyectos es el día 25 de enero de 2012 y el el formulario de inscripción está disponible en la página web de los Rencontres Cinemas de Amerique Latine de Toulouse.

RECEPCIÓN DE CORTOMETRAJES PARA LA BERLINALE
Hay plazo hasta el 12 de noviembre de 2011 para enviar la inscripción de cortometrajes al
European Film Market.
Para registrar un film es necesario tener una cuenta personal en la web: http://www.efm-berlinale.de/en/service/registration/efm_registration/registration.php
La tarifa depende del tipo de acreditación y la fecha de envío de esta información. La Berlinale no puede garantizar que las solicitudes recibidas después del 06 de enero 2012 serán procesadas.
Período para postularse: 25 de octubre, 2011 – 6 de enero, 2012

Convocatoria para Becas de Producción de Cine 2012 - FONDO GLOBAL DE INICIATIVA
Para promover la realización original en todo el mundo el Fondo Flobal de Iniciativa (Global Film Initiative) se complace en anunciar su ciclo de cine de producción programa de becas para 2012. Las solicitudes serán aceptadas hasta el 15 de enero 2012, y las decisiones serán anunciadas en marzo de 2012.
The Global Film Initiative otorga fondos de ayudas a la producción dos veces al año, en invierno y verano, a los cineastas cuya obra exhibe la excelencia artística, narración de cuentos a cabo y la perspectiva cultural en la vida cotidiana. Los fondos recibidos a través del Programa se utilizan para apoyar la finalización de la producción cinematográfica, y para subsidiar los costos de post-producción, tales como honorarios de laboratorio y la mezcla del sonido, y el acceso a los sistemas de edición.
The Global Film Initiative otorgará subvenciones de producción de hasta 10.000 dólares cada uno para seleccionar los candidatos durante su ciclo de invierno. Estos fondos están disponibles tras la evaluación de la Iniciativa de guión ya terminado del solicitante y los principios de la película, imágenes, y puede incluir una opción de pre-venta exclusiva para la distribución en EE.UU. de la película.
FECHA LÍMITE DE SOLICITUD: 15 de enero de 2012.
Las solicitudes deben enviarse por correo antes de esta fecha
Por más info: www.globalfilm.org / granting.htm.

7º Talent Campus Buenos Aires
Ya abrió la inscripción para la séptima edición del Talent Campus Buenos Aires que se llevará a cabo entre el 14 y el 17 de abril de 2012
La Universidad del Cine invita a jóvenes profesionales del cine (directores, guionistas, fotógrafos, montajistas, productores y sonidistas), críticos y periodistas de Sudamérica a participar de la séptima edición del Talent Campus Buenos Aires que se llevará a cabo entre el 14 y el 17 de abril de 2012, en cooperación con el Festival de Berlín - Berlinale Talent Campus, Goethe-Institut Buenos Aires, el 14º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y Buenos Aires Lab (BAL).
A lo largo de los años, el TCBA se ha convertido en uno de los principales eventos para los estudiantes y jóvenes profesionales de cine de América del Sur, proporcionando a los participantes la oportunidad de beneficiarse con el intercambio y desarrollo de sus propios proyectos al tiempo que con el aprendizaje tanto teórico como práctico. Por segunda vez, se sumará a los talleres específicos y a las conferencias diarias, el programa Talent Press, diseñado especialmente para jóvenes críticos y periodistas.
Los seleccionados, además de las actividades específicas del campus que se realizarán en la Universidad del Cine, tendrán la posibilidad de asistir al 14º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) para profundizar su experiencia en el campo cinematográfico.
El Talent Campus ha elegido como tema Cine e historia(s). Desde sus orígenes, el cine nos permite pensar que todo es posible. Simular un viaje a la luna o acercarnos una estación de tren remotamente lejana sin movernos de nuestro lugar. Máquina de la Historia, la escribe o la cuenta, es igual. Pero también, pensar el cine históricamente nos conduce a sus orígenes, allí encontramos su primera cicatriz. Aquella que une (separa) la ficción de lo documental y que descubre el cinematógrafo como maquinaria narrativa y de registro a la vez. De ahí el nacimiento de la nueva estética que piensa el cine. Una teoría que atraviesa las fronteras de lo técnico para arrojarse sobre el mundo y concebir un análisis que lo abarca todo, compartiendo lazos teóricos, técnicos, culturales y sociológicos. Es entonces parte de la Historia: documento visual y sonoro.
Ha transcurrido más de un siglo de Historia, de historias, y el cine es aun hoy una maquinaria que no cesa de crecer y (re)producirse. Tal vez las transformaciones técnicas vendrán acompañadas por la modificación de paradigmas estéticos, teóricos y, por qué no, también de los vinculados con la puesta en escena. Cabe preguntarse ¿se trata entonces de un asunto más teórico que práctico?
Hacer historia(s) y revelar(las), (re)descubrir aquellos lugares y personajes todavía (in)existentes. Volviéndose y volviéndolos parte de la Historia, (documentando y trascendiendo), llevando al máximo la (re)presentación, serán incógnitas a resolver lo largo de ésta séptima edición del Talent Campus Buenos Aires cuyo enigma principal podría resumirse: ¿Es el cine una historia aparte?
La convocatoria está abierta hasta el 15 de enero de 2012. Más info: http://www.ucine.edu.ar/talent_campus

Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.