Ir al contenido principal

Nuestra selección para ver en el Festival: viernes a domingo

30º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE – CINEMATECA URUGUAYA


HOY, VIERNES 30
Para los que prefieren organizarse yendo a las salas de Cinemateca, una opción es ir a Cinemateca 18 y ver dos películas, a las 18,50 y 21.30:


LA LOCURA DE ALMAYER. Bélgica/ Francia, 2011. Dir: Chantal Akerman
Viernes 30, Cinemateca 18, 18.50
Sábado 14, Sala Cinemateca, 19.05
Se trata de una adaptación muy libre de la primera novela de Joseph Conrad (de 1895). Un comerciante europeo ha enviado a su hija de “raza mixta” a una escuela para aprender “modos” occidentales. Cuando ella regresa a su hogar -un derruido puesto en medio de la jungla-, se embarca, literalmente, en una aventura que tiene a los choques culturales como centro. Pero esta descripción de la trama no hace justicia a la evocativa y misteriosa puesta en escena de Chantal Akerman quien, con largos planos y travellings, y con raros aportes musicales (Dean Martin, Elvis Presley) provoca en el espectador una inmersión casi total en el caluroso escenario -sus ríos, sus negocios en decadencia, sus junglas impenetrables, sus silencios- que unifica en distintos momentos de la historia a sus personajes.




MEDIANERAS. Argentina, España. 2011. Gustavo Taretto
Viernes 30, Cinemateca 18, 21.30
Viernes 6, Alfabeta, 20.50
Domingo 8, Moviecenter, 19.25

Aunque vivan frente por frente, aunque se crucen constantemente, Adriana y Martín no se conocen. El tercer personaje de esta película es sin duda la arquitectura bonaerense. Una mirada sensible y llena de humor, sobre la ciudad contemporánea y la ausencia de verdaderos encuentros y espacios compartidos.
No sabemos cómo será el largo, pero su versión en mediometraje prometía y fue premiada en forma unánime por el jurado del Festival Latinoamericano de video de Rosario (Argentina) que Daniel Amorín integraba.




Otras opciones interesantes:


LA PRINCESA DE MONTPENSIER. Francia/Alemania, 2010.  Bertrand Tavernier
Viernes 30, Casablanca, 19:15
Domingo 1, Cinemateca 18, 17:00
Basada en la nouvelle de Madame de Lafayette, la película narra un entramado de intrigas políticas y amorosas en el marco de la guerra entre protestantes y católicos que asoló Francia bajo el reinado de Carlos IX. Tavernier no se inhibe de cultivar el drama romántico y la acción, y lo hace con un gran refinamiento visual.




ESTO NO ES UNA PELÍCULA, de Jafar Panahí y Mojtaba Mirtahmasb
Viernes 30, Alfabeta, 20.10
Jueves 5 de abril, Casablanca, 19.35
Viernes 6 de abril, Cinemateca 18, 21.00
Documental que denuncia la situación injusta que actualmente sufre el cineasta Jafar Panahí.
Filmada clandestinamente por su colega Mirtahmasb, y sacada de Irán en un "pen drive".  la película registra la peripecia del cineasta Panahí planificando la película que iba a filmar cuando la censura gubernamental se lo prohibió.






ANNA PAVLOVA VIVE EN BERLÍN, Alemania, 2011. Theo Solnik
Documental
Viernes 30, Casablanca, 22.00
Domingo 1 de abril, Sala Cinemateca, 19.30
Domingo 8 de abril, Alfabeta, 18.15
Música a todo volumen, bebidas, pastillas, paseos, cae la noche, comienza el día, más música a todo volumen y vuelta a empezar. Anna Pavlova vive para salir de festejo, se siente el alma de la fiesta, la que conoce y recorre la noche de Berlín como nadie. Theo Solnik la sigue durante meses y, a veces, interactúa con ella (…)., y hasta llega a reflexionar acerca de la sociedad alemana, la vida en Europa, su alto nivel de exceso con el alcohol, sin olvidarse de dedicarle unas palabras crueles a su abuela materna. (Sinopsis de BAFICI).




SÁBADO 31
Las películas de Gaspar Noé y Terrence Malick son las que -nos parece- prometen más. También hemos escuchado muy buenos comentarios sobre la película chilena que cuenta la historia de Violeta Parra.


ENTER THE VOID. Francia, Alemania, Italia, Canadá, 2009. Gaspar Noé
Sábado 31, Casablanca, 21.20
Miércoles 11, Cinemateca 18, 19.00
De este interesante director de origen argentino que ha desarrollado toda su carrera en Francia vimos las impactantes “Sólo contra todos” e “Irreversible”. Por eso nos parece que habría que ver ésta.
Un joven aficionado a las drogas y al Libro tibetano de los muertos tiene la oportunidad de experimentar de primera mano un viaje alucinógeno, que también puede ser la muerte y la permanencia en una especie de limbo. Un impactante film de Gaspar Noé, lejos del shock de “Irreversible” y más cerca de una larga fiesta  rave.







EL ÁRBOL DE LA VIDA, USA, 2010. Terrence Malick
Sábado 31 de marzo, Alfabeta, 19.10
Sábado 7 de abril, Cinemateca 18, 18.40
Una familia, tres hijos, la historia de una pérdida de la inocencia en los años  cincuenta. Más ampliamente, una reflexión filosófica que el personalísimo director
Malick (Días de gloria, La delgada línea roja, El nuevo mundo) hace arrancar con nada menos que el origen del mundo y envuelve en una frecuente hermosura visual. Palma de Oro en Cannes, candidata al Oscar y muchos otros premios.





VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS. Chile, Argentina, Brasil, 2011. Andrés Wood
Sábado 31, Pocitos, 19.10
Jueves 5, Moviecenter, 17.30
La brillante Francisca Gavilán compone a una Violeta Parra de fuerza poderosa e inasible. El director Andrés Wood arriesga una película que como la Frida de Paul Leduc, se compone de retazos que se presienten contradictorios e incluso incompatibles para abarcar la personalidad una de las voces latinoamericanas fundamentales.





LOS BIENAMADOS. Francia, 2011. Christophe Honoré
Sábado 31, Sala Cinemateca, 21.10
Sábado 7, Casablanca, 20.20
Habrá que ver qué tal esta película del mismo director de “Mi madre”, un film bastante malo que desperdiciaba a la notable actriz Isabelle Huppert.
El elenco de ésta también es potente, en principio: Chiara Mastroianni, Catherine Deneuve. Louis Garrel y el mismísimo Milos Forman.

EL MAL SUEÑO, Alemania, Francia, Países Bajos, 2011. Ulrich Köhler
Sábado 31 de marzo, Alfabeta, 21.50
Miércoles 4 de abril, Cinemateca 18,  21.35
Ebbo, lleva mucho tiempo viviendo en África dirigiendo un programa para el tratamiento del “mal del sueño”. Otro médico descubre que la presencia
de Ebbo en ese país no tiene un fin claro. El director arriesga una dura crítica a las formas de auxilio provenientes de Europa en el continente africano, al tiempo que traza con acierto el perfil psicológico de dos hombres.






DOMINGO 1º ABRIL
Varias opciones. Privilegiando ir a las salas de Cinemateca, las opciones podrían ser:

a) Ir a Cinemateca 18 a ver la de Tavernier a las 17.00, salir a tomar un café e intercambiar opiniones sobre la película y volver para ver a las 21.40 la japonesa.
b) Hacer doblete en Sala Cinemateca, con la alemana a las 19.30 y a las 21 la de Cavalier, dejando el café para la sobremesa después de las 23...

LA PRINCESA DE MONTPENSIER. Francia/Alemania, 2010.  Bertrand Tavernier
Viernes 30, Casablanca, 19:15
Domingo 1, Cinemateca 18, 17:00
Basada en la nouvelle de Madame de Lafayette, la película narra un entramado de intrigas políticas y amorosas en el marco de la guerra entre protestantes y católicos que asoló Francia bajo el reinado de Carlos IX. Tavernier no se inhibe de cultivar el drama romántico y la acción, y lo hace con un gran refinamiento visual.

ANNA PAVLOVA VIVE EN BERLÍN, Alemania, 2011. Theo Solnik
Documental
Viernes 30, Casablanca, 22.00
Domingo 1, Sala Cinemateca, 19.30
Domingo 8 de abril, Alfabeta, 18.15
Música a todo volumen, bebidas, pastillas, paseos, cae la noche, comienza el día, más música a todo volumen y vuelta a empezar. Anna Pavlova vive para salir de festejo, se siente el alma de la fiesta, la que conoce y recorre la noche de Berlín como nadie. Theo Solnik la sigue durante meses y, a veces, interactúa con ella (…)., y hasta llega a reflexionar acerca de la sociedad alemana, la vida en Europa, su alto nivel de exceso con el alcohol, sin olvidarse de dedicarle unas palabras crueles a su abuela materna. (Sinopsis de BAFICI)

PATER. Francia, 2011. Alain Cavalier
Domingo 1º,  Sala Cinemateca, 21.00
Domingo 8, Cinemateca 18, 19.25
El veterano director Cavalier (Cualquiera puede matar, Therese) se coloca al mismo tiempo delante y detrás de la cámara para armar esta reflexión sobre la relación entre el director y el actor, y más ampliamente sobre el poder y la subordinación.






CULPABLE DE ROMANCE. Japón, 2011. Sion Sono
Domingo 1, Cinemateca 18, 21:40
Domingo 8, Casablanca, 20:15
Culpable de romance describe el devenir de una “esposa modelo” en una  prostituta obsesionada con el sexo. No es casualidad que esta película sobre el deseo y cómo se establece simultáneamente como un agente esclavizador y emancipador remita a Kafka. Con esta película Sion Sono se perfila como el más original de los directores japoneses en actividad.


Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.

¡Saludo de hachaytiza 2025!