Ir al contenido principal

Godard, Sam Mendes y Loncraine en la programación del cable hoy

Sí, efectivamente tres opciones para elegir hoy en el cable.

Los que tienen Europa, a las 22.00 podrán probar a ver qué tal esta película inédita del cineasta francés Jean Luc Godard.
Se trata de "Ay de mí", una producción de 1993.

"La película se inicia con un relato en off en el que la inconfundible voz del realizador cuenta un cuentito sobre la irremisible pérdida del saber, de generación en generación. Cuentito que es imposible no relacionar con la manifiesta desesperanza de Godard con respecto al presente y futuro del cine. Sobre todo, si el cuento se remata con algo así como: “No sabemos nada, salvo contar la historia”.
 La historia de Ay de mí, narrada de un modo que hasta sus exegetas más reconocidos admiten como “uno de los más oscuros” en la obra de Godard, es una actualización del mito griego, según el cual los dioses bajaban cada tanto al mundo de los mortales, movidos por el muy humano deseo de gozar de sus mujeres.
Tan seria, apesadumbrada y meditabunda como todo el cine de Godard de las últimas décadas Ay de mí permite establecer relaciones con Yo te saludo, María, donde el realizador de Histoire du socialisme se preguntaba por las relaciones entre lo sagrado y lo profano. O lo que en su caso tal vez sea lo mismo, entre cine y espectáculo" Extraído de Página 12.

Más o menos a la misma hora lamentablemente otras dos posibilidades:


22.00 / ISAT

La última película de Sam Mendes (Belleza americana, Revolucionary Road) estrenada en Uruguay. Se trata de "Away we go", presentada aquí como "El mejor lugar del mundo".



Sinopsis: Una pareja en busca de su lugar en el mundo comprueba en ese viaje –la película es un road movie- que las cosas no son fáciles. Personajes creíbles, puntería en los diálogos y un humor y situaciones que resultan cercanos.

Título: El mejor lugar del mundo

País, año: USA, Inglaterra, 2009
Nuestra calificación: (6) 

Les incluimos trailer en inglés y doblada (qué lamentable!!!) al español:






Para los que aún no la vieron, una ferviente recomendación: Ricardo III: una excelente puesta en escena del clásico de Shakespeare, interpretado magistralmente por Ian McKellen.


23.35 / EUROPA

Título: RICARDO III
Director: Richard Loncraine
País, año: Reino Unido, 1995
Nuestra calificación: (8)



Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...