Ir al contenido principal

El futuro tan temido: ciclo de películas en Sala Cinemateca

Empieza hoy el ciclo "El futuro tan temido" en Sala Cinemateca (Lorenzo CArnelli 1311), con dos películas emblemáticas -"1984" y "Metrópolis", a las que se suman una de Lars Von Trier y otra de W. D. Richter.

Hoy, lunes 19
17.10, 19.15 y 21.20:
Película: "1984"
Director: Michael Radford
País, año: Reino Unido, 1984
Nuestra calificación: 6
Basada en la novela de George Orwell, una sociedad totalitaria donde una especie de Gran Hermano vigila a sus ciudadanos.

Martes 20
17.50, 19.15 y 20.45
Película: "METRÓPOLIS"
Director: Fritz Lang
País, año: Alemania, 1927

En 2026, en la ciudad de Metrópolis, los obreros trabajan y viven bajo tierra en condiciones de esclavitud. La disyuntiva se plantea en torno a un personaje que plantea  esperar la llegada de un mediador que mejore sus condiciones de vida y su sustitución por un robot que incita a una rebelión suicida que amenace destruir Metrópolis. Desde el punto de vista del relato, para nosotros por lo menos se nota el paso del tiempo, pero desde el punto de vista estético es impecable.

La película completa la tienen aquí:
 
Jueves 22
17.20, 19.15 y 21.10
Película: "EL EFECTO DEL CRIMEN"
Director: Lars Von Trier
País, año: Dinamarca, 1984

Un policía investiga a un sospechoso asesino serial que utiliza controvertidos métodos escritos por su antiguo mentor.

Viernes 23
17.20, 19.15 y 21.10
Película: "LAS AVENTURAS DE BUCKAROO BANZAI EN LA 8VA DIMENSIÓN"
Director: W.D. Richter
País, año: USA, 1984
El argumento, según el boletín de Cinemateca, suena bastante bizarro. El personaje del título es un prestigioso científico, piloto de carreras, cantante de rock y héroe de comics que, en una de sus investigaciones logra abrir una "puerta" hacia una nueva dimensión que ésta está siendo usada como una gran cárcel alienígena, y la Tierra se ve amenazada por un ataque de la policía alienígena allí presente. Con la ayuda de sus amigos científicos, roqueros, etc Buckaroo intentará resolver el entuerto.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...