Ir al contenido principal

15 Festival de Invierno de Cinemateca. ¿Qué películas ver? Aquí va nuestra selección.



 

Sábado 3, 21.05
CINEMATECA 18
LOS ILUSOS. España, 2013. Dir: Jonás Trueba
En palabras de Jonas Trueba, Los Ilusos es “una película sobre el deseo de hacer cine, o sobre lo que hacen algunos cineastas cuando no hacen cine; sobre perder el tiempo y el tiempo perdido; sobre conversaciones, borracheras, comidas y rutinas; sobre los paseos al salir del cine; sobre estar enamorado; sobre estar solo y estar con amigos, construyendo futuros recuerdos para una película futura”.
Según leímos, Trueba quiso darle otro enfoque a la explotación comercial del film –de hecho fue realizada por fuera de la industria- y realizó una única copia cine, que él mismo la lleva bajo el brazo allí donde se proyecte. En cinemateca se estará viendo en una copia en HD.

 

domingo 4, 21.20
domingo 11, 19.20
CINEMATECA 18
VIRAMUNDO. Suiza, Francia, 2013. Dir: Pierre-Yves Borgeaud
Seguramente de interés para los amantes de la música.
Una “odisea musical” con Gilberto Gil como guía de este documental que nos lleva de Australia a África, y de allí a América, con su guitarra al hombro y acompañado de un percusionista, escuchando y llevando su experiencia como Ministro de Cultura de Brasil a estos lugares del mundo.


martes 6, 21.20 - Cinemateca 18
martes 13, 19.30 - Sala 2
CARRIERE 250 METROS. Juan Carlos Rulfo. México, 2011
Quienes han participado en nuestros talleres recordarán perfectamente al tantas veces mencionado Jean-Claude Carrière, nuestro referente -un amigo- en nuestro trabajo como guionistas. Este documental nos acerca a la vida, reflexiones y anécdotas del famoso colaborador de Luis Buñuel.


Viernes 9 de agosto, doblete en Cinemateca 18:
20.50 hs
SILENT YOUTH
Película de graduación del alemán Diemo Kemmesies; un film sobre la juventud berlinesa de nuestros días. Según su director, es "una película para inadaptados, soñadores y amantes. Es la historia de una revelación que se centra en aquellos momentos que uno tiende a olvidar con facilidad"
La repiten el lunes 12, 21.05 - Sala 2

22.15 hs
DR KETEL. Alemania, 2011. Dir: Anna y Linus De Paoli
En un espléndido blanco y negro, ciencia ficción en futuro cercano en Berlín con un sistema de salud que ha colapsado y un médico –el Dr Ketel- que trabaja clandestinamente en las calles.
La repiten el martes 13, 21.15 - Sala 2 

Sábado 10, doblete en Cinemateca 18
20.45 hs
“BLANCANIEVES”. España, Francia, 2012. Pablo Berger
Siguiendo la línea de hacer cine mudo como en “El artista”, la película adapta libremente el famoso cuento de los hermanos Grimm, ambientando la historia en el sur de España en los años 20. Según Cinemateca se trata de un “melodrama gótico”, ganador de los últimos premios Goya.
La repiten miércoles 14, 19.10 - Cinemateca 18

22.35 hs
MARIHUANA SIN CHIVOS. Uruguay, 2012. Dir: Camilo Millot
Sobre uno de los temas en boga en la agenda política de este país. Por lo que comenta Cinemateca, el centro del documental está en el autocultivo, con entrevistas a gente como jorge Batlle y Lacalle Pou, artistas y activistas a favor de la legalización.

martes 13, 19.30 - Cinemateca 18
BROOKLYN CASTLE. USA, 2012. Dir: Katie Dellamaggiore
En medio de tanta polémica y discusiones sobre la educación, puede ser interesante ver este documental nortamericano que retrata cómo en una escuela donde más del 65% de los estudiantes provienen de hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza, la enseñanza del ajedrez ha logrado cambiar la realidad a tal punto que actualmente es una de las mejores escuelas de Nueva York, en una lucha constante por su presupuesto.


miércoles 14, 21.25 - CINEMATECA 18
EN LA CASA. Francia, 2012. François Ozon

La relación que se teje entre un profesor y un alumno en la escritura de una novela y las difusas fronteras que se empiezan a establecer entre la realidad y la ficción.
Según Juan Mayorga, de labutaca.net: http://www.labutaca.net/criticas/en-la-casa-la-inteligencia-emocional/ , “En la casa” es un ejemplo modélico de escritura de guión y de estructura narrativa”

En la muestra se exhiben también varias películas de directores argentinos “LA PAZ”de Santiago Loza, EL GRAN SIMULADOR de Néstor Frenkel (el mismo de Amateur), y COLEGAS, de Marcelo Galvâo, un film brasileño galardonado como mejor film en el último Festival de Gramado, que va de tres jóvenes con Síndrome de down que se escapan en el vehículo del jardinero de la institución donde albergan para vivir sus sueños y aventuras. Toda la programación en www.cinemateca.org.uy

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pah. Acabo de ver Los ilusos. Qué ilusa¡ No tendría necesariamente que haber sido una pésima película. El problema es el vacío que habita a tantos. Están tan perdidos que no tienen nada para decir? Mientras miraba transcurrir la nada intentaba imaginar qué película podría haber sido en manos de John Cassavetes... Una lástima

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.