Ir al contenido principal

20 años compartiendo el mismo camino, 10 años de hachaytiza

Quienes nos conocen saben que no somos muy afectos a los festejos, y tampoco ahora estamos festejando nada.


Pero no queríamos dejar pasar este año 2013 sin comentarles que durante este año estamos cumpliendo 20 años (que, como ya lo dice el tango, no son nada...) compartiendo este difícil camino elegido, y 10 años de la concreción del proyecto "hachaytiza".

Aquí van algunas pocas fotos de rodajes junto a gente querida, con la que hemos tenido la suerte de cruzarnos.

2011. Con Alivana Romero en el rodaje de Historias de Pirarajá. Guión y dirección Amorín - Nartallo
2007. Con Agustín Flores, Emilio Machado y Marcos Valls durante el rodaje del piloto "Penumbra en la sierra" que aún lucha por transformarse en largometraje...

2007. El rodaje de la escena del crimen de "Penumbra en la sierra". Guión y dirección Amorín - Nartallo
2005. Rodaje de "Vientos de octubre". Guión y dirección Amorín - Nartallo

2010. Con Rodrigo Pose, Emilio Machado, Graziela Bentos, Bibiana Mgnani, Raquel Marchese, Álvaro Fernández y María Isabel Hernández. Alumnos del taller de actuación frente a cámara en Minas, Lavalleja.


2008. Con Rodrigo Sierra y Leonardo de León. Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual.

2008. Con Franco, Rodrigo Sierra, Viviana y Leo de León en el taller de lenguaje y realización audiovisual

1998. Ricardo Couto y Nicolás Suárez en "Tribus del asfalto". Guión Amorín /Nartallo. Dirección Daniel Amorín

1998. Mario Bicental en "Tribus del asfalto"

1998. Cora Martínez -"Coramaldis"- en "Tribus del asfalto"
1998. Julio Brun en cámara y Ricardo Couto protagonista de "Historias no contadas". Guión y Dirección Daniel Amorin
1998. Yamila Ferreira en "Sur, prostitución y después..." (Historias no contadas)
Rodaje de "Sur, prostitución y después...", cuando trabajábamos para la productora Líneas Comunicación Audiovisual. Dirección Daniel Amorín
1992. Fotograma de "Anthrax ion" con Gonzalo Arrospide, dirigido por Adriana Nartallo
1988. Daniel Bravo, Alejandro Fremd y Enriqueta Sosa en el rodaje del cortometraje de ficción de Luis Varela "Matrimonio Asaltado" del Taller de Cine

1988. Daniel con David García y Alan Rigby
1985. Fotograma del documental "Los olvidados" dirigido por Javier y Gabriela Korovsky, y Adriana Nartallo

1988. Fotograma de "El enemigo" dirigido por Daniel Amorín y Luis Roux

Taller con egresados de la UCLA en Cinemateca Uruguaya. Steve Dunsky y Anne Limpscomb.

1984. Curso de cine para niños y adolescentes de Cinemateca Uruguaya. Recepción del premio de Huelva, España
1984. Recepción del Primer Premio del Festival de Huelva, España por "Con la ventanacerrada". En la foto, Eloy Yerle -nuestro docente en el curso de Cine para niños y adolescentes, el embajador de España haciendo entrega de una cámara como premio, y Adriana, con apenas 16 añitos...

Comentarios

Cia. Int. Teatro Rayuela ha dicho que…
Puede que para ustedes veinte años no sean nada, pero como dice el poeta "se hace camino al andar..." y teniendo en cuenta lo efímera de nuestra existencia y siendo seres apremiados por el señor Cronos, debo recordarles que se trata casi de una tercera parte de nuestra posible vida profesional, si no más. Usea... felicidades cabroncetes!!!
Unknown ha dicho que…
QUE INTERESANTE ENCONTRAR TANTO TRABAJO, CASI, PORQUE ES UN PLACER. HAY DEDICACION, TAMBIEN SABER, Y MUCHO AMOR.ES UNA HUMILDE OPINION DE UNA LADY QUE LOS QUIERE.

Últimas noticias

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE . Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión. En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario. El taller funciona también como módulo introductorio a un “ laboratorio de proyectos ” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.  En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Ca...

Las 10 mejores películas de 2013 según hachaytiza

1. EPÍLOGO. Israel, 2012. Dir. Ami Manor 2. LA HERMANA Suiza, Francia, 2012. Dir: Úrsula Meier

A todo Festival! 37º Festival de cine internacional del Uruguay organizado por Cinemateca Uruguaya

Una oportunidad para ver, disfrutar, discutir de cine, un cine de distintas partes del mundo que sino fuera por el festival no se podrían ver -porque no llegan al circuito comercial de salas y tampoco a plataformas como Netflix. Y el Festival viene siendo una fiesta en todo sentido: por el marco de público, la excelente organización (donde podés elegir las butacas para cada película en internet), y la calidad cinematográfica de las películas que han llegado. De las vistas a la fecha, recomendamos: En competencia / Nuevos realizadores "Cara de ángel". Francia, 2018. Dir: Vanessa Filho. Un relato sensible de una inestable joven madre y su hija de ocho años que tiene que abrirse paso como puede. "Dressage" (La doma). Irán, 2018. Dir: Pooya Badkoobeh Delincuencia juvenil en una sociedad donde los jóvenes cuestionan la doble moral de los adultos. "La causa contra Franco. ¿El Nüremberg español?" Alemania/España. 2018. Director...