Ir al contenido principal

20 años compartiendo el mismo camino, 10 años de hachaytiza

Quienes nos conocen saben que no somos muy afectos a los festejos, y tampoco ahora estamos festejando nada.


Pero no queríamos dejar pasar este año 2013 sin comentarles que durante este año estamos cumpliendo 20 años (que, como ya lo dice el tango, no son nada...) compartiendo este difícil camino elegido, y 10 años de la concreción del proyecto "hachaytiza".

Aquí van algunas pocas fotos de rodajes junto a gente querida, con la que hemos tenido la suerte de cruzarnos.

2011. Con Alivana Romero en el rodaje de Historias de Pirarajá. Guión y dirección Amorín - Nartallo
2007. Con Agustín Flores, Emilio Machado y Marcos Valls durante el rodaje del piloto "Penumbra en la sierra" que aún lucha por transformarse en largometraje...

2007. El rodaje de la escena del crimen de "Penumbra en la sierra". Guión y dirección Amorín - Nartallo
2005. Rodaje de "Vientos de octubre". Guión y dirección Amorín - Nartallo

2010. Con Rodrigo Pose, Emilio Machado, Graziela Bentos, Bibiana Mgnani, Raquel Marchese, Álvaro Fernández y María Isabel Hernández. Alumnos del taller de actuación frente a cámara en Minas, Lavalleja.


2008. Con Rodrigo Sierra y Leonardo de León. Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual.

2008. Con Franco, Rodrigo Sierra, Viviana y Leo de León en el taller de lenguaje y realización audiovisual

1998. Ricardo Couto y Nicolás Suárez en "Tribus del asfalto". Guión Amorín /Nartallo. Dirección Daniel Amorín

1998. Mario Bicental en "Tribus del asfalto"

1998. Cora Martínez -"Coramaldis"- en "Tribus del asfalto"
1998. Julio Brun en cámara y Ricardo Couto protagonista de "Historias no contadas". Guión y Dirección Daniel Amorin
1998. Yamila Ferreira en "Sur, prostitución y después..." (Historias no contadas)
Rodaje de "Sur, prostitución y después...", cuando trabajábamos para la productora Líneas Comunicación Audiovisual. Dirección Daniel Amorín
1992. Fotograma de "Anthrax ion" con Gonzalo Arrospide, dirigido por Adriana Nartallo
1988. Daniel Bravo, Alejandro Fremd y Enriqueta Sosa en el rodaje del cortometraje de ficción de Luis Varela "Matrimonio Asaltado" del Taller de Cine

1988. Daniel con David García y Alan Rigby
1985. Fotograma del documental "Los olvidados" dirigido por Javier y Gabriela Korovsky, y Adriana Nartallo

1988. Fotograma de "El enemigo" dirigido por Daniel Amorín y Luis Roux

Taller con egresados de la UCLA en Cinemateca Uruguaya. Steve Dunsky y Anne Limpscomb.

1984. Curso de cine para niños y adolescentes de Cinemateca Uruguaya. Recepción del premio de Huelva, España
1984. Recepción del Primer Premio del Festival de Huelva, España por "Con la ventanacerrada". En la foto, Eloy Yerle -nuestro docente en el curso de Cine para niños y adolescentes, el embajador de España haciendo entrega de una cámara como premio, y Adriana, con apenas 16 añitos...

Comentarios

Cia. Int. Teatro Rayuela ha dicho que…
Puede que para ustedes veinte años no sean nada, pero como dice el poeta "se hace camino al andar..." y teniendo en cuenta lo efímera de nuestra existencia y siendo seres apremiados por el señor Cronos, debo recordarles que se trata casi de una tercera parte de nuestra posible vida profesional, si no más. Usea... felicidades cabroncetes!!!
Unknown ha dicho que…
QUE INTERESANTE ENCONTRAR TANTO TRABAJO, CASI, PORQUE ES UN PLACER. HAY DEDICACION, TAMBIEN SABER, Y MUCHO AMOR.ES UNA HUMILDE OPINION DE UNA LADY QUE LOS QUIERE.

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...