Ir al contenido principal

Las 10 mejores películas de 2014 según hachaytiza

Acá va nuestra clásica selección:

1. EL ACTO DE MATAR (10)


Dinamarca, 2012. Dir: Joshua Oppenheimer
Impresionante documental donde los asesinos, torturadores y mafiosos indonesios que gobiernan en su país, se prestan para recrear-con total impunidad- el genocidio cometido contra más de un millón de supuestos comunistas en los años 1965 y 66.

2. OSLO, 31 DE AGOSTO (8)


Noruega, 2011. Dir: Joachim Trier
La película trata con rigor el drama existencial de su personaje: sigue la cabeza de un joven en rehabilitación por drogas que no se atrevió a suicidarse, y que se da una oportunidad -durante un día entero retornando a Oslo- para saber si vale la pena o no vivir. Excelente actuación de Anders Danielsen Lie.

3. LA JAULA DE ORO (7)

México, 2013. Dir: Diego Quemada Diez
El aporte no está en el tema que en principio uno tiene como ya visto -los inmigrantes que intentan pasar la frontera de México a EEUU, en este caso guatemaltecos- sino en la relación que el director establece entre sus personajes y entre éstos y el espectador, en un viaje del que no importa conocer su final.
Muy rigurosa, buenas actuaciones, con pocos diálogos y mucho compromiso.

4. EN EL ABISMO (7)


Alemania, 2011. Dir: Werner Herzog
Ya se sabe que Herzog no anda con chiquitas… como siempre, extremo, en este caso se mete con la pena de muerte en Estados Unidos. Y en su peripecia documental es inevitable recordar a Truman Capote en "A sangre fría" y comparar la frivolidad de éste con el compromiso del alemán. En efecto, Herzog se involucra con dos jóvenes condenados por un triple asesinato, uno de ellos a 40 años, el otro a la pena de muerte. Como siempre deja pensando e invita a la reflexión.

5. LA PELÍCULA IRANÍ (6)


Marruecos, 2014. Dir: Yassine El Idrissi
Muy recomendable esta ópera prima donde seguramente todo realizador de cine pobre se sentirá identificado. Las dificultades para filmar en un pequeño pueblo, sin dinero, contra la burocracia, etc, y cómo igual, gracias al montaje, siempre alguna película se puede armar.
   
6. VOLANTÍN CORTAO (6)


Chile, 2013. Dir: Diego Ayala y Aníbal Jofre
Film con drama social latinoamericano muy cercano (menores infractores, ONGs, asistentes sociales), comprometido, y -algo inusual- políticamente incorrecto.

7. THE GIRL (6)


EEUU, 2012. Dir: David Riker
Una película sensible sobre los pobres en EEUU, más precisamente en Texas. Una mujer norteamericana que trabaja como si fuera una inmigrante ilegal y que ha perdido el trabajo y la custodia de su hijo, entiende que la única manera de hacerse valer es tener dinero, y desesperada, intenta pasar mexicanos por la frontera. La muerte de la madre de una niña la sobrepasa, y ese viaje será parte de un aprendizaje para su vida.

LOS SUCIOS (6)


EEUU, 2013. Dir: Mathew Johnson
El bullying como tema y un juego cinéfilo interesante; la película podría haber estado en la muestra “el cine mira el cine”. Dos jóvenes cinéfilos filman la que podría ser su película de venganza contra los que los maltratan en el colegio. El propio director es el psicópata que vive su vida en términos de cine y planifica la película y su venganza.

9. PAPUSZA (6)


Polonia, 2013. Joanna Kos Krauze y Krzysztof Krause
Un film que en un interesante blanco y negro describe las costumbres y códigos del pueblo gitano (en una mirada bastante lejana al pintoresquismo al que nos tiene acostumbrados Kusturica) y da a conocer a un personaje histórico -la escritora Papusza- que sufre su doble carácter de ser gitana y letrada: algo bastante complejo y peligroso que tuvo un costo altísimo para su vida.

10MARACANÁ (6)


Uruguay, 2014. Dir: Sebastián Bednarik y Andrés Varela

Tiene el mérito de una gran búsqueda de material documental en Uruguay y Brasil; una destacable intención de tener imágenes que ilustren; la buena idea de no incluir el rostro de los entrevistados salvo cuando vale la pena hacerlo, y reveladora de muchos aspectos que explican que la épica victoria no fue un milagro sino el resultado lógico de un conjunto de causas.

Comentarios

Últimas noticias

El actor Ignacio Estévez nos cuenta su experiencia en CRISIS.

Victoria Pérez -asistente de dirección- nos habla del sentimiento de equ...

Francisco Ziziunas -Asistente de fotografía- nos cuenta por qué ver CRISIS