Ir al contenido principal

Fichas de cine de hachaytiza: los aportes de Carl T. Dreyer

Carl Dreyer (Dinamarca. 1889-1968) es un director danés considerado uno de los más importantes en la historia del cine europeo.

Aunque su primera película fue “El presidente” (1920) y en 1924 realizó “Mikael”, el propio Dreyer destaca “La pasión de Juana de Arco” y “Vampyr” como sus primeros films, dos exquisitas obras en su puesta en escena y tratamiento visual.

Renée Falconetti como "Juana de Arco"
Otros títulos de Dreyer ”Dies irae”, “Gertrud”, “Ordet”, no nos han resultado tan convincentes, pero el aporte mayor que ha nuestro juicio ha realizado este director ha sido a nivel teórico.

 
Dreyer consideraba al cine como un arte bien diferente al teatro.
El teatro es el arte de lo falso y "la esencia más íntima del cine es una necesidad de verdad"Según él, "tenemos que utilizar la cámara para suprimir la cámara".

Por esa razón estaba en contra de la utilización del maquillaje en los actores, la construcción de escenografías en lugar de filmar en escenarios reales, la “prolijidad” del sonido de estudio, y la dicción y estilo interpretativo de actuación.

Pero, a diferencia de lo que podría suponerse, Dreyer desconfiaba del naturalismo –no sólo desde el punto de vista de la actuación sino también desde la fotografía, el uso del color, el sonido,  porque consideraba que el realismo no era un arte en sí.
“Hay que arrancar la película del yugo del naturalismo”.

Para él, la renovación artística del cine se podría conseguir a través de la abstracción. Es decir, que el artista logre abstraerse de la realidad para reforzar el contenido espiritual de su obra, ya sea de orden psicológico o puramente estético. “El arte debe describir la vida interior, no la exterior”. “Hay que conducir suavemente al espectador hacia nuevas vías”

He aquí algunas reflexiones que nos aproximan más a su pensamiento (Reflexiones sobre mi oficio”. Carl. T. Dreyer. Editorial Paidós, 1997).

Sobre el actor y los personajes
El rostro del actor es el todo del cine. Un texto, un pergamino que hay que descifrar (tal arruga...), para la cámara es tanto un cuadro (una superficie, un paisaje) como un escondite: su desnudez extrema, bajo la torsión del ángulo de la toma, duplicada por la vuelta de tuerca suplicante del cuadro, tropieza definitivamente con el tope infranqueable de la película y de la piel`”.

Cabe destacar que en “La pasión de Juana de Arco”, los actores –desconocidos o no profesionales- trabajaron con el rostro natural, sin maquillaje.

Para Dreyer, “lo importante no es sólo captar las palabras que se dicen, sino también los pensamientos que están detrás de las palabras”, a través de las expresiones más sutiles de sus actores.


El cine color
"El cine no tendrá la oportunidad de convertirse en arte desde el punto de vista del color, hasta que haya conseguido liberarse completamente de la opresión del naturalismo. Sólo entonces los colores tendrán la posibilidad de expresar lo inefable, aquello que no se puede explicar, sino sólo presentir. Sólo entonces los colores podrán ayudar al cine a levantar cabeza en el mundo de lo abstracto que, hasta hoy, le ha sido vedado. " (pág.86). “Debe crear en color”


La responsabilidad del director de cine

"Los directores de cine tenemos una gran responsabilidad. Nos compete la tarea de elevar al filme del plano de la industria al plano del arte. También tenemos que emprender el trabajo con seriedad, desear algo, arriesgar algo y no saltar el muro por donde es menos alto. Si no queremos que el cine se inmovilice en tanto que arte, hay que buscar la manera de hacer películas que lleven la marca de un estilo y de una personalidad. Sólo así podremos esperar la renovación." (pág. 60)


Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.