Ir al contenido principal

"Venezolanos en Uruguay": Camila González

Qué tal, amigos.
El viernes 10 de marzo fue la segunda entrega de “Venezolanos en Uruguay”. Su protagonista, Camila González, una joven mujer emprendedora que para salir adelante tuvo la capacidad de transformar un hobby en profesión, y que también encuentra tiempo para la solidaridad con otros venezolanos inmigrantes.


La tercera entrega fue el viernes pasado, 17 de marzo. La protagonista también es mujer, Gunilla Álvarez, y es la directora técnica del Ballet Nacional del Sodre.


Los invitamos a ver los micros y que nos dejen sus comentarios, e invitarlos también a ver el próximo viernes 24 en El Venezolano TV en vivo, a las 23hs de Uruguay, la próxima entrega de la serie, protagonizada por José Rivas, el indispensable importador de harina pan con la que los venezolanos elaboran sus preciadas arepas.



Comentarios

Unknown ha dicho que…
Arepas !!!! .. jaja, Venezolanos y Colombianos. ME gustaron mucho los testimonios, hay que escucharlas antes de hablar tanto, como suele suceder por estos días.
Samy ha dicho que…
Aca una Colombiana, esta MARAVILLOSO esta clase de testimonios me encanto!!! Es tal cual aca en Uruguay no se esta mal y no esta el pais TAN mal como Colombia y Cenezuela y algun otro suramericano
producciones de hachaytiza ha dicho que…
Gracias Samy por tu comentario! No deja de ser un detalle curioso que venezolanos, colombianos y de otras tantas nacionalidades nos digan que este país no está tan mal cuando los uruguayos somos tan críticos siempre con nuestro país.

Últimas noticias

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE . Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión. En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario. El taller funciona también como módulo introductorio a un “ laboratorio de proyectos ” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.  En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Ca...

Las 10 mejores películas de 2013 según hachaytiza

1. EPÍLOGO. Israel, 2012. Dir. Ami Manor 2. LA HERMANA Suiza, Francia, 2012. Dir: Úrsula Meier

A todo Festival! 37º Festival de cine internacional del Uruguay organizado por Cinemateca Uruguaya

Una oportunidad para ver, disfrutar, discutir de cine, un cine de distintas partes del mundo que sino fuera por el festival no se podrían ver -porque no llegan al circuito comercial de salas y tampoco a plataformas como Netflix. Y el Festival viene siendo una fiesta en todo sentido: por el marco de público, la excelente organización (donde podés elegir las butacas para cada película en internet), y la calidad cinematográfica de las películas que han llegado. De las vistas a la fecha, recomendamos: En competencia / Nuevos realizadores "Cara de ángel". Francia, 2018. Dir: Vanessa Filho. Un relato sensible de una inestable joven madre y su hija de ocho años que tiene que abrirse paso como puede. "Dressage" (La doma). Irán, 2018. Dir: Pooya Badkoobeh Delincuencia juvenil en una sociedad donde los jóvenes cuestionan la doble moral de los adultos. "La causa contra Franco. ¿El Nüremberg español?" Alemania/España. 2018. Director...