Ir al contenido principal

Área docente de hachaytiza. Notables experiencias en el Bachillerato de UTU

En estos últimos años no pudimos mantener nuestros talleres de lenguaje y realización audiovisual y estábamos extrañando ese aspecto de nuestra actividad.

Finalmente 2017 nos encontró dando clases de “Lenguaje audiovisual” en el Bachillerato Audiovisual del CETP (más conocido como UTU). Primera vez para nosotros insertos en un marco institucional del Estado, y dentro de la tan denostada educación pública.

La experiencia no pudo ser mejor. Y esperamos que se repita el próximo 2018.

El bachillerato audiovisual de UTU es el equivalente al más conocido bachillerato de Secundaria, es decir, estudiantes mayoritariamente de entre 16 y 18 años.
La principal diferencia con el bachillerato artístico de secundaria es que el de UTU es específico para aquellos estudiantes interesados en los medios audiovisuales.
Quienes egresan del bachillerato audiovisual pueden continuar sus estudios en una Facultad de comunicación o en la Tecnicatura de nivel terciario que la propia UTU ofrece.


Contra lo que tantas veces oímos, de que a los jóvenes no les interesa nada y otras absurdas generalizaciones de ese tenor, nuestra experiencia en las instalaciones del Cerro (Montevideo) y de Arrayanes (a la altura del km. 102 de ruta Interbalnearia) fue la de encontrarnos con jóvenes en su mayoría interesados en la carrera y deseosos de contar con docentes que les aportaran conocimientos.

A lo largo del año lectivo, nuestros alumnos aprendieron lenguaje audiovisual y recibieron un panorama bastante amplio de la historia del cine, desde el cine mudo a las tendencias actuales.

Como corolario, debieron ser capaces de realizar enteramente un cortometraje de ficción, desde la idea y las distintas etapas de escritura de guión, pasando por la planificación del rodaje y el rodaje, hasta el proceso final de montaje y posproducción de la película.


Debido a que en Arrayanes el total de estudiantes triplicaba a los del Cerro, se formaron tres equipos distintos de realización, por lo cual en el polo educativo de Maldonado se realizaron tres cortometrajes en lugar de uno como en el Cerro.


Compartimos fotos de rodajes y links en nuestra sección "Área docente" para ver los cortos realizados enteramente por estos –ojalá– futuros cineastas.



Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" y una love story...

Pablo Pípolo, sin spoilear, nos cuenta de qué va CRISIS

Juli Lucena, la protagonista de "CRISIS" nos cuenta de qué va la peli.