1. DIARIO DE MI MENTE
Suiza, 2017
Dirección: Úrsula Meier
![]() |
La enorme Fanny Ardant en "Diario de mi mente" |
Para quienes viven en Europa y acceden a la plataforma Filmin, está ahí.
Para los uruguayos en Uruguay, habrá que esperar a que la reponga Cinemateca o buscarla en el ciberespacio...
2. ME AMARÁN CUANDO ESTÉ MUERTO
EEUU, 2018. Dirección: Morgan Neville
Imponente documental, excelentemente narrado, que da luz sobre los últimos 15 años en la carrera de Orson Welles, y particularmente de la realización de su último e inconcluso film "Al otro lado del viento".
Como nos aconsejó un amigo, es esencial ver este documental antes de meterse con "Al otro lado del viento" editado ahora, pero más allá de eso aporta distintas miradas que ayudan también a sacar conclusiones acerca del destino trágico del realizador de la (casi) eternamente catalogada película Nº1 de la historia: "Citizen Kane".
Disponible en Netflix.
3. LUCKY
EEUU, 2016.
Dirección: John Carroll Lynch
Sentido y merecidísimo homenaje en vida a un enorme actor norteamericano, Harry Dean Stanton, que salvo en "París Texas" y esta película, fue elegido siempre como actor secundario.
Quizás no sea casual, ya que "Lucky" es la película con la que debuta como director el también actor (secundario, generalmente) John Carroll Lynch.
Harry Dean Stanton, actor fínisimo, encarna un papel que es un goce para quienes nos mofamos del sistema, y apoyándose en la complicidad de -entre otros- David Lynch, el director Carroll logra hacernos sentir lo que siempre intuimos: que Harry Dean fue siempre antes que nada un entrañable amigo.
Esperemos que no se pierda en el olvido y quizás Qubit la rescate. Por lo pronto, para quienes estamos en Uruguay habrá que esperar a que la reponga Cinemateca o buscarla en el ciberespacio...
4. EIGHT DAYS A WEEK
EEUU, 2016
Dirección: Ron Howard
Otro documental de Los Beatles que, aunque repite tópicos ya vistos en otros anteriores, aporta imágenes y testimonios nuevos y, particularmente ahonda en el aporte musical realizado por los cuatro de Liverpool, cosa que se agradece y disfruta.
Disponible en Netflix.
5. ROMA
México, 2018.
Dirección: Alfonso Cuarón
Detallista pintura de una familia de clase media mexicana (que a nosotros puede parecernos clase alta) en la década de los años 70, desde la mirada de una empleada doméstica mixteca. Aunque quizás condescendiente en algunas decisiones de relato, es una fina descripción de personajes, con una deslumbrante puesta en escena, que incluye una reconstrucción de época alucinante, un blanco y negro bellísimo, y un sofisticado uso del plano secuencia. Mención especial para dos escenas memorables: la sala de parto y la playa.
Realmente es una experiencia inolvidable verla en las nuevas salas de Cinemateca. Todavía está en cartel. Si les gana la pereza, también la encuentran en Netflix.
6. HACIA EL INFIERNO
Austria, Gran Bretaña, 2018
Dirección: Werner Herzog
Quienes han visto sus películas saben que se trata de un cineasta extremo. Tanto en sus ficciones como en los documentales que encara, Herzog se expone hasta el límite y ésta no es una excepción. En este caso el alemán se alía a un geólogo británico apasionado por los volcanes en erupción, se acercan cuanto pueden a la maravilla de la naturaleza y exploran las creencias y sentimientos de pueblos indígenas, entre la fascinación y el temor.
Disponible en Netflix.
7. QUINCY
EEUU, 2018
Dirección: Rasha Jones
Muy disfrutable documental sobre un nombre fundamental en la historia de la música norteamericana, y en particular el jazz: Quincy Jones. Un sentido homenaje al personaje y a su talento musical desde alguien cercano como su hija Rashda que lo entrevista y comparte mucho material de archivo.
Disponible en Netflix.
8. EL AMPARO
Venezuela, 2016.
Dirección: Rober Calzadilla
El relato de un hecho real con gran pulso dramático y que es toda una denuncia de treinta años de impunidad: la masacre nunca esclarecida de 14 pescadores en El Amparo, un pueblo amazónico lindero con la frontera colombiana. A la masacre sólo sobrevivieron dos, acusados de ser guerrilleros colombianos. Los criminales, miembros del ejército venezolano, se mantienen impunes pese a los cambios de gobierno.
Aparentemente está en Cuevana3.
9. EXPERIMENTER. EL EXPERIMENTO MILGRAM
EEUU, 2015.
Dirección: Michael Almereyda
El film se centra en el psicólogo Stanley Milgram y en sus experimentos de conducta referidos a la obediencia a la autoridad. El tema, ya visto en "I como ícaro" con Yves Montand en el film de Henri Verneuil de 1979 pero como excusa dentro de una trama de intriga política, aquí se hunde específicamente en la investigación y el personaje: desde su planteo formal involucra directamente a los espectadores que no pueden evitar sentirse implicados en sus reflexiones.
La película reivindica su figura sin esconder las críticas y no deja de plantearse hasta qué punto sus conclusiones siguen siendo vigentes para entender el mundo en la actualidad.
Disponible en Netflix.
10. CÓMO CAMBIARON EL MUNDO LOS BEATLES
EEUU, 2017
Dirección: Tomm O`Dell
Otro documental sobre Los Beatles, pero en este caso el aporte está dado por el contexto histórico y social de la época, brillantemente ilustrado.
Disponible en Netflix.
Comentarios