Ir al contenido principal

Tras una vida muy bien vivida, a los 89 años murió Jean-Claude Carrière.

Escritor, dramaturgo, guionista.

Nosotros, amantes del cine, lo disfrutamos como guionista.

Las reseñas dirán con razón que escribió guiones para nombres importantes como Tati, Wajda, Malle, Forman, Costa-Gavras, García Berlanga, Godard y Philippe Garrel. Pero lo recordaremos sobre todo por haber guionado películas icónicas del incomparable Luis Buñuel, y haber escrito también las deliciosas memorias del director español tituladas "Mi último suspiro".

Luis Buñuel y Jean Claude Carrière

A quienes aún no lo conozcan, recomendamos con énfasis ver "Belle de jour", "La vía láctea", "El fantasma de la libertad", "El discreto encanto de la burguesía", "Ese oscuro objeto del deseo". Obras maestras de Buñuel que contaron más que con la colaboración o co autoría, con la complicidad de Carrière.

 

Para quienes pasamos buena parte de nuestra vida viendo películas, los seres como Carrière son, más que artistas admirados, muy buenos amigos. De esos amigos con los que uno cuenta para que nos digan verdades que duelen mientras nos hacen sonreír.

Pero para nosotros Carrière ha sido más que eso.

Porque no conforme con hacer cine desde la máquina de escribir, hizo también libros fundamentales sobre el oficio de guionista, como "The end - Práctica del guion cinematográfico" y "La película que no se ve".

El mundo de la enseñanza de cine está repleto de prestigiosos libros sobre cómo escribir guiones que se parecen mucho a recetarios de cocina. Los estudiantes los leen con la ilusión de que siguiendo sus métodos escribirán el próximo éxito de Hollywood o Netflix. Pero del mismo modo que nadie se hace chef copiando una receta, basta ver cualquier conjunto de películas elegidas al azar para comprobar que la mayoría fracasa por el guion.

Los libros de Carrière son los más luminosos al respecto. No propone una sola de las supuestas recetas. Y en su lugar, nos enseña con ejemplos sencillos y anécdotas de la vida real, cuáles son los "músculos" que debemos estimular para introducirnos en ese extraño mundo de crear historias que interesen a personas que jamás conoceremos.

En ese sentido, Carrière ha sido y es para nosotros, mucho más que aquel amigo que no tiene pelos en la lengua: es un faro, un guía espiritual, un amigo entrañable.

Un gran amigo nuestro nos contó que cuando trabajó en su primera película profesional como asistente de los asistentes, en su último día de rodaje experimentó la misma imagen que describe Carrière en su libro "The end". Así ha pasado por esta vida Carrière: compartiendo generosamente sus conocimientos y experiencias, hablando en forma franca y llana, cosechando amigos de los que nunca supo ni podría saber. Tal como hacen los grandes artistas con sus obras imperecederas.

Por si acaso existiera ese más allá en el que descreemos, te deseamos Jean-Claude, un eterno dry martini junto a tu compinche Luis.

Daniel Amorín

Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" y una love story...

Pablo Pípolo, sin spoilear, nos cuenta de qué va CRISIS

Juli Lucena, la protagonista de "CRISIS" nos cuenta de qué va la peli.