Ir al contenido principal

¡NO al pase verde!



NO AL PASE VERDE

En mi país, qué tristeza...

Estamos viviendo tiempos oscuros.

Ha pasado un año y medio de irracionalidad y el plan sigue viento en popa.

Quienes optaron por vacunarse deben seguir con las medidas de "prevención" porque no dejan de estar expuestos al invisible y mortífero virus.

Entonces, no sólo no se ve la luz al final del túnel, sino que cada vez está más lejana. Porque ante la promesa de "no morir", como si ese fenómeno natural pudiese ser evitado, estamos siendo testigos de una paranoia, una irracionalidad creciente y militante, y una presión social que está avalando políticas de "movilidad" o "pase verde" que sólo puede hacernos recordar a la práctica de la Alemania nazi, o a la dictadura uruguaya con la categorización de los ciudadanos en A, B y C.

Día tras día, asistimos a las medidas más absurdas e irracionales, que algunos contemplamos con la misma tristeza que aquel anciano de la película de "Cabaret", mientras oía y veía a un joven bello, rubio, ario, cantar seguido por varios más, "El mañana nos pertenece".

Fotograma de la película "Cabaret" de Bob Fosse (EEUU, 1971)

Porque, como ya expresáramos artísticamente a través de la serie "Infección" que invitamos a repasar, más allá de la potencial gravedad o no del virus, si las vacunas sirven o no y un largo etcétera, lo que está claro es que el sistema político, sanitario y mediático está llevando adelante medidas que son peores que la enfermedad. El experimento de obediencia masiva está en marcha y vulnera los principios elementales de la libertad, de cómo vivir y cómo morir en este planeta que nos pertenece. O debería pertenecernos.


Comentarios

Últimas noticias

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE . Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión. En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico. El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario. El taller funciona también como módulo introductorio a un “ laboratorio de proyectos ” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes.  En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Ca...

Las 10 mejores películas de 2013 según hachaytiza

1. EPÍLOGO. Israel, 2012. Dir. Ami Manor 2. LA HERMANA Suiza, Francia, 2012. Dir: Úrsula Meier

14º Festival de Invierno: monográfica del cineasta portugués Rui Goulart

En Sala 2 de Cinemateca , se estará proyectando una Monográfica del director portugués Rui Goulart. Nacido en Angola en 1962, estudió teatro en Portugal y cine en Francia. Su obra, de producción independiente (media docena de largos y unos pocos cortos), lo muestra como un experimentador de las formas, un enamorado de los viajes, los tránsitos de los personajes y el propio cine: su película más reciente presentada aquí juega con toda deliberación a la “ficción dentro de la ficción”, y muestra las tribulaciones de un realizador y las dificultades, las alegrías y las frustraciones de hacer una película. Son cuatro películas las que estrena Cinemateca y van desde el sábado 4 al jueves 9, en Sala 2 a las 19.30 hs. Sábado 4.   Obsesión : Los encuentros y desencuentros de una pareja, con paisajes franceses, portugueses y venecianos como sugestivo fondo. Domingo 5.   Fábula en Venecia :  La vocación viajera persiste  pero el tono es más farsesco, incluye...