Ir al contenido principal

¡NO al pase verde!



NO AL PASE VERDE

En mi país, qué tristeza...

Estamos viviendo tiempos oscuros.

Ha pasado un año y medio de irracionalidad y el plan sigue viento en popa.

Quienes optaron por vacunarse deben seguir con las medidas de "prevención" porque no dejan de estar expuestos al invisible y mortífero virus.

Entonces, no sólo no se ve la luz al final del túnel, sino que cada vez está más lejana. Porque ante la promesa de "no morir", como si ese fenómeno natural pudiese ser evitado, estamos siendo testigos de una paranoia, una irracionalidad creciente y militante, y una presión social que está avalando políticas de "movilidad" o "pase verde" que sólo puede hacernos recordar a la práctica de la Alemania nazi, o a la dictadura uruguaya con la categorización de los ciudadanos en A, B y C.

Día tras día, asistimos a las medidas más absurdas e irracionales, que algunos contemplamos con la misma tristeza que aquel anciano de la película de "Cabaret", mientras oía y veía a un joven bello, rubio, ario, cantar seguido por varios más, "El mañana nos pertenece".

Fotograma de la película "Cabaret" de Bob Fosse (EEUU, 1971)

Porque, como ya expresáramos artísticamente a través de la serie "Infección" que invitamos a repasar, más allá de la potencial gravedad o no del virus, si las vacunas sirven o no y un largo etcétera, lo que está claro es que el sistema político, sanitario y mediático está llevando adelante medidas que son peores que la enfermedad. El experimento de obediencia masiva está en marcha y vulnera los principios elementales de la libertad, de cómo vivir y cómo morir en este planeta que nos pertenece. O debería pertenecernos.


Comentarios

Últimas noticias

Adrián Sosa -continuista- nos cuenta su experiencia en CRISIS.

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Eugenia Huber, responsable de arte, nos cuenta su experiencia en "CRISIS"