Ir al contenido principal

Cuidado: innovadores con tiempo.

En el boletín de novedades de la Cámara Audiovisual del Uruguay, se puede acceder a una convocatoria a productoras de video, proveniente del “Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería” de la Fundación de la Universidad Nacional del Sur, promovido por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
La convocatoria tiene por objeto contratar a una productora de video que califique para realizar materiales audiovisuales de carácter pedagógico.
Dichos materiales deberán ser presentados en formatos de video analógico “Beta Cam SP” y en video digital “Mini Dv”, además de copias en “VHS” y “CD Media Player”
Pero el motivo de este artículo no es informar sobre esta convocatoria, sino reflexionar sobre dos aspectos.
Tan grande es el espíritu de innovación de la ANII, que auspicia un programa de “emprendedorismo”, palabra que en vano buscaremos en el Diccionario de la Real Academia Española. La inclusión de este vocablo, que podríamos calificar de entusiasta, es una muestra más de la capacidad innovadora de la ANII.
Capacidad a la que –nobleza obliga– nos tienen acostumbrados otros programas de marcada preocupación social, que usan con energía y locuacidad términos igualmente inexistentes como empoderamiento, por nombrar sólo el más simpático.
Pero por lo ya expresado, no resulta sorprendente que la ANII innove en materia lingüística con un programa de emprendedorismo.
Lo que más llama la atención es que dicho entusiasmo para innovar conviva con un pedido de materiales en formatos obsoletos en la era del video digital, como lo son el Beta Cam SP y, sobre todo el VHS, al que ya es difícil encontrar aún en las viviendas más modestas.
Esta capacidad para la torpeza –que nunca temina de sorprendernos– de quienes ejercen el poder en pequeña o gran escala en órbitas públicas o privadas, me recuerda la estupenda sentencia de Alberto Candeau: “no hay nada más peligroso que un mediocre con tiempo”.

Comentarios

Últimas noticias

Adrián Sosa -continuista- nos cuenta su experiencia en CRISIS.

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Eugenia Huber, responsable de arte, nos cuenta su experiencia en "CRISIS"