Ir al contenido principal

27-29 de mayo: ENCUENTRO DE LITERATURA Y CINE

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS

L+C es un encuentro de literatura y cine que se desarrollará con entrada libre y gratuita el 27, 28 y 29 de mayo, en Cinemateca y Facultad de Humanidades. L+C está pensado para ser un espacio de análisis, debate y reflexión en torno al cruce de la literatura y el cine que convoca a estudiantes, críticos, investigadores, artistas y público en general.
El formato se instaura desde la idea de encuentro e integra mesas de ponencias, conferencias y mesas redondas donde investigadores y artistas darán cuenta de sus reflexiones, así como de sus propias obras a través de la proyección de material fílmico.
Debido a la ausencia de abordaje de esta temática en Uruguay proponemos inclinar la mirada hacia nuestra realidad, y para ello hemos tomado como premisa que una de las partes medulares del análisis esté enmarcada en lo uruguayo.
Encuentros, desencuentros, peleas y reconciliaciones. Rencores  seguidos de amor y de odio son algunos de los sentimientos que esta pareja ha experimentado durante su larga convivencia; convivencia que nace con el cine, reproduciéndose tanto en la realización artística como en eventos como el que intentaremos llevar a cabo, para expresar la intimidad del diálogo que ha logrado alimentar sus pasiones.

DEBATEN:
Gerardo Ferreira
Estudiante avanzado de la Licenciatura en Letras en FHCE. Como poeta obtuvo con “algarrobo” –en 2008– el primer premio de poesía en el concurso organizado por la Municipalidad de San José y la Fundación Pablo Neruda. A fines de 2009 publica su primer libro de poesía: “Imagina el desierto”, editado en Chile. Ha publicado textos y artículos en diarios y revistas locales y del interior del país. Cuando puede, también se anota en coloquios y encuentros para que lo dejen hablar de Horacio Quiroga y el cine.

Pablo Rocca
Doctor en Letras (FFLCH, Universidad de São Paulo) y Profesor Titular de Literatura Uruguaya en la FHCE, UdelaR, donde dirige la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras. Es traductor de diversos autores brasileños (Machado de Assis, Murilo Rubião, Aluísio Azevedo, entre otros). Entre sus libros figuran: 35 años en Marcha (1991); Horacio Quiroga, el escritor y el mito (1996); El Uruguay de Borges. Borges y los uruguayos (2002); Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal y el Brasil (2006).

Agustín Acevedo Kanopa
Estudiante de Psicología de la Universidad de la República. Escribe semanalmente sobre cine y música en La Diaria.También ha escrito artículos y cuentos para Revista Guita, Revista Literaria Online Otro Cielo (Argentina), Freeway y Pimba! En 2007 publica su primer libro, el poemario Caja Negra (Editorial Cuenco del plata). En 2008 se publican dos cuentos suyos en De acá, una de las recopilaciones de escritores post-dictadura que salieron a la luz en dicho año. En 2009 gana con su novela "Antes del crepúsculo" los Fondos Concursables del MEC, editándose la misma en 2010 por medio de la editorial Trilce. Mantiene vivo su blog http://degollandocisnes.blogspot.com, con notas y apostillas personales.

 PROGRAMA:

 Viernes 27 de mayo
 Cinemateca Pocitos
·                     19:00. Palabras de apertura de la organización a cargo de Lucía Germano.
·                     19:30. Mesa redonda sobre Enrique Amorim y el cine a cargo de María José Santacreu y Manuel Martínez Carril, donde proyectarán las dos versiones de 21 días, de Enrique Amorim y de Ildefonso Beceiro.
·                     20:30. Ponencia “El orden altera el producto”, Jorge Fierro.
·                     21:00. Proyección de película Jamás leí a Onetti, de Pablo Dotta.
·                     22:30. BRINDIS

sábado 28 de mayo
Facultad de Humanidades
·                     14:00. Mesa redonda sobre Quiroga: Centro Cultural Urbano (Salón Maggiolo)
·                     14:45. Proyección El hombre de Walter, de Carlos Ameglio. (Salón de Actos)
·                     16:15. Mesa de ponencias, Los lugares Levrero: Federico Giordano y Daniela Martínez, Mariana Amieva. Modera Julia Ortiz. (Salón de Actos)
·                     17:00. Proyección: El pequeño héroe del arroyo del Oro, de Carlos Alonso. (Salón de Actos)
·                     18:15. Mesa de ponencias, En blanco y negro: Georgina Torello, Didier Calvar y Gerardo Ferreira. Modera Juan Carlos Albarado. (Salón de Actos)

19.15. Pausa café

·                     20:00. Mesa de ponencias, Juntadirigibles: Alejandra Torres, Agustín Acevedo Kanópa. Modera Gonzalo Curbelo. (Salón de actos)
·                     21:00. Mesa redonda sobre Morosoli en el cine: Heber Raviolo y Guillermo Casanova. Modera Damián González Bertolino. (Salón de Actos)
·                     22:00. OVIDIO TITERS BAND

domingo 29 de Mayo
Cinemateca Carnelli
·                     14:00. Diálogo con escritora/guionista Laura Santullo, a cargo de Agustín Banchero.
·                     14:30. Palabras de presentación de Julián Goyoaga y Germán Tejeira. Proyección de tres cortos: Tanto tiempo; El hombre muerto; Perro perdido.
·                     Juma Fodde presenta su corto Los Señalados de Dios.

Facultad de Humanidades
·                     17:00. Mesa de ponencias, ¿Jamás leíste a Onetti?: Nélida Rovetta, María José Olivera Mazzini, Débora Quiring. Modera Horacio Cavallo. (Salón Maggiolo)
·                     18:00. Conferencia de Pablo Rocca. “Élites y cultura de masas en el medio siglo (Literatura, cine y otros discursos populares: relaciones complejas)”. Presenta Lucía Germano. (Salón Maggiolo)
  
·                     18:45. Pausa café

·                     19:00. Mesa de ponencias, Gris multicolor: Daniel Elissalde y Mariela García Corrales, Deborah Rostán y Gabriela Rama. Modera Nicolás Der Agopián. (Salón de Actos)
·                     20:00. Mesa Redonda: Dani Umpi, Gabriel Lagos, Diego Recoba. Modera Pepi Gonçalves.
·                     21:00. BANDA CIERRE


Fuente:

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...