Ir al contenido principal

El cine de hachaytiza "sin nadie en el medio"

Es una frase conocida: hacer cine es muy complicado.
Cada proyecto que uno sueña y luego escribe, lleva a veces muchos años en transformarse en realidad, y la mayoría de ellas ni siquiera alcanza a concretarse.
Las razones son muchas y exceden este espacio.
El célebre guionista Jean Claude Carriere ha dicho que el guión es una oruga que sueña en convertirse en mariposa.
Pero la realidad de la industria de la difusión y distribución audiovisual, indica que tampoco la mariposa puede considerarse victoriosa, porque ella misma debe seguir soñando con convertirse en una mariposa… ¡que vuele! Porque de nada sirve ser mariposa si nadie la ve volar.
Nosotros, allá por los años 80, decidimos hacer de nuestra vida el cine.
Somos creadores de varias orugas y menos mariposas. Y no todas las mariposas han podido volar en público.
No somos una excepción. Son notorias las dificultades que tienen las producciones independientes de vocación autoral para acceder a una pantalla de cine o TV.
Por esa razón, hemos decidido usar internet -este espacio directo con el público, “sin nadie en el medio”*- para que finalmente, algunas viejas mariposas puedan desentumecer sus alas.

(*) “Sin nadie en el medio” es el eslogan que la revista Orsai ha elegido para su epopeya de plantearse una revista cultural absolutamente independiente, financiada únicamente por sus lectores suscriptores. Un ejemplo que los realizadores audiovisuales con vocación autoral debemos imitar.

Iniciamos esta experiencia invitándolos a ver el largometraje documental “Historias de Pirarajá”, un par de cortometrajes realizados el año pasado “Campanero. Cambiar la vida” y “Proyectar, realizar, crecer”; y “Gotán”, perteneciente a la serie “Mediotanque. Videos de la Banda”.
La lista se irá ampliando en el correr del año.

HISTORIAS DE PIRARAJÁ
Uruguay, 2011
Dur: 64 min.




Una experiencia inédita en el marco del proyecto “20 pueblos 20 memorias” del MEC.
La vida, historia y personajes de un pequeño pueblo al norte del departamento de Lavalleja, llevada adelante por los realizadores junto a los pobladores de Pirarajá.
http://www.dailymotion.com/video/xnceqz_historias-de-piraraja_shortfilms#


 









CAMPANERO. CAMBIAR LA VIDA
Uruguay, 2011
Dur: 22 min.
Documental sobre la experiencia del Centro de Rehabilitación Campanero, en el departamento de Lavalleja, hacia un nuevo sistema penitenciario. Uruguay. 

http://www.dailymotion.com/video/xl3wkj_documental-campanero-cambiar-la-vida_shortfilms
 

 








 
PROYECTAR, REALIZAR, CRECER
Uruguay, 2011
Dur: 22 min.
Documental sobre la experiencia de los fondos de inversión productivo predial para la producción agropecuaria familiar en el departamento de Canelones, llevada adelante por el Proyecto Uruguay Rural.
http://www.dailymotion.com/video/xnd2g8_proyectar-realizar-crecer_shortfilms#user_widget
 

 GOTÁN
Uruguay, 2004
Dur: 25 min.
Una recorrida por la noche de Montevideo a todo tango. La tradición y la juventud reunidos en "Joven Tango" y "Lo de Margó". Todos los secretos del tango danza en visita a las clases de baile en el Mercado de la Abundancia. Y también la oportunidad de conocer a "la voz" de Radio Clarín y cómo sale su clásica programación al aire, "para toda la cuenca del Plata". Un programa hecho no sólo de nostalgias.
http://www.dailymotion.com/video/xp1bzj_gotan-el-tango-en-uruguay_shortfilms#
Este video también está disponible en youtube:

 

Comentarios

Mariolo ha dicho que…
Muy buena idea esta.

El otro día, con lo de los OScar, me enteré del corto animado, que al final ganó (hasta postee sobre eso). Los tipos, ex de Pixar y con bastante más recursos que acá, decidieron ponerlo directamente en Youtube, libre para todo el mundo. Me pareció a destacar.

Las razones pueden ser similares o diferentes acá, pero el hecho de que llegue a todos, es muy bueno, a aplaudir.

Si me permiten, difundiré.

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...