Ir al contenido principal

Películas recomendadas para ver esta semana en el 11º Festival de Cine de Montevideo


LUNES 22
20.00 y 22.30 – Movie Montevideo

LA MÚSICA SEGÚN TOM JOBIM. Brasil, 2011. Guión y Dirección: Nelson Pereira Dos Santos. Documental/Musical.
Sólo imágenes y música. Ni testimonios, ni voz en off, ni subtítulos. Las únicas palabras que se escuchan son las de las letras de las canciones de Jobim. Poesía de la imagen para disfrutar de canciones como “Desafinado”, “Samba de uma nota só”, “Insensatez”, “Garota de Ipanema”, “Chega de saudade” o “Águas de março”, en inolvidables versiones de Frank Sinatra, Vinicius de Moraes, Judy Garland, Dizzy Gillespie, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Mina, Oscar Peterson, Gerry Mulligan, Elis Regina, Caetano Veloso, Chico Buarque, Errol Garner, Diana Krall, Gilberto Gil y Gal Costa, entre otros.

 



15:10, 17:30, 19:50 y 22:10 – Movie Montevideo


ELEFANTE BLANCO. Argentina, 2012. Guión y Dirección: Pablo Trapero. Drama.
Gerónimo (Jérémie Renier) es un cuarentón devastado por un suceso trágico. Su amigo Julián (Ricardo Darín) intenta sacarlo a flote animándolo a participar en el proyecto de un poblado marginal de los alrededores de Buenos Aires. Los dos son sacerdotes, y decidieron dedicar su vida a los más pobres, Gerónimo en el Tercer Mundo y Julián en
Argentina. Mientras trabajan en Villa Virgen, Gerónimo empieza a cuestionarse si la Iglesia es la institución adecuada para proteger a los más débiles. Julián, en cambio, decide que el mejor camino para cambiar las condiciones de vida de los necesitados es la política. El contrapunto lo representa Luciana (Martina Guzmán), abogada atea que tiene una perspectiva distinta sobre las luchas sociales. 



También va:
Martes 23: 15:00, 17:25, 19:50 y 22.15 hs – Movie Portones
Miércoles 24: 15.45 y 18 hs – Casablanca
Viernes 26: 14.50, 17.20,19.55 y 22.20 - Movie Punta Carretas
  

15.45, 17.50, 19.55 y 22.00 – Movie Portones
MOONRISE KINGDOM. USA, 2012. Guión y Dirección: Wes Anderson. 
Del mismo director de “Los excéntricos Tenembaum” y “Viaje a Darjeeling”, entre otras.
“La película, que abrió el pasado Festival de Cannes, sitúa su universo personal en los confines de la isla New Penzance, lugar habitado por una extraña fauna de personajes extravagantes y geniales, dotados del toque particular que Wes Anderson siempre vuelca en sus historias. Su visión es tan brillante como la paleta de colores que vuelca en la pantalla, y tan sencilla como la composición de cada plano, con encuadres que buscan en todo momento la más perfecta simetría. Exponente de cine infantil pensado también para un público adulto, el film trasmite ideas conmovedoras y profundas con el mensaje en clave de un humor extravagante, y se ve ayudado por la labor conjunta de un elenco sin fisuras”.




MARTES 23
22.00 – Movie Montevideo
ELLAS. Polonia, 2011. Guión y Dirección: Malgorzata Szumowska. Drama.
1er film de esta realizadora (que ya tiene 5 en su haber) que se exhibe en Uruguay.
Una periodista de investigación y perteneciente a la alta burguesía escribe un artículo sobre la prostitución estudiantil. Sus encuentros con dos jóvenes ferozmente independientes le producirán un profundo desasosiego, y la obligarán a poner en duda sus convicciones más arraigadas sobre el dinero, la familia y el sexo. El hábil montaje cuenta la historia en tres planos diferentes (la vida cotidiana de Anne, sus entrevistas a las jóvenes, las experiencias de éstas) e incluye imágenes cuya crudeza y explicitud seguramente darán que hablar.


 MIÉRCOLES 24
 20.00 y 22.00 hs - Casablanca
HAMBRE. Reino Unido, 2008. Dirección y libreto. Steve McQueen.
Del mismo director de la recientemente estrenada “Shame”.
“El film fue un sonoro escándalo al estrenarse en Gran Bretaña, y también en Cannes, con espectadores abandonando la sala a mitad de proyección, mientras otros lo premiaban con estentóreos aplausos. La ópera prima de Steve McQueen aborda la huelga de hambre de los presos del IRA en 1981, en la que murieron diez hombres. Película extremadamente dura, no ahorra detalles sobre las nefastas condiciones de vida en la cárcel de Maze. Una experiencia cinematográfica que no es para todos los gustos, cruda e inteligente como pocas, con gran nivel de guión, narrativa y puesta en escena. Una intensa y consagratoria actuación de Michael Fassbender, que adelgazó 16 kilos para ponerse en la piel de Bobby Sands, el miembro del IRA que libró una huelga de hambre durante 66 días. El enfoque del tema es altamente controversial, pero su calidad cinematográfica no admite discusión”.


JUEVES 25
19.35 y 22,35 – Movie Montevideo
SOL SECRETO. COREA DEL SUR. LEE CHAN DONG
Del mismo director de "Poesía para el alma" estrenada en el último Festival cinematográfico Internacional de Cinemateca. De éste mismo director se estará exhibiendo en el final del festival "Oasis".
Una joven profesora de piano acaba de quedarse viuda y quiere empezar una nueva vida con su hijo en Milyang, pueblo natal de su difunto marido. Pero sus expectativas de futuro parecen derrumbarse cuando la tragedia asome nuevamente en su camino. Lo único que le quedará a la protagonista será una dosis de rebeldía, con la cual poder emprender una desigual lucha contra Dios. Una nueva maravilla de Lee Chang-dong, un film arriesgado, humano y filosófico, con la respiración pausada de una gran novela. La secreta belleza del film está en su extrema sobriedad, en su economía de medios, en su neutralidad conceptual y en la eficacia de saber contar una historia durísima con soberbio tacto y delicadeza.

Toda la grilla y comentarios: http://www.movie.com.uy/festival


Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

“Penumbra en la sierra” gana el MVD Socio Audiovisual

Un gran espaldarazo para la realización de la serie en 2009 Como ustedes saben, durante todo este tiempo ha sido mucha gente que nos ha preguntado ¿Y... para cuándo la continuación de Penumbra? ¿Se pinchó como tantas cosas? Como les hemos contado, la forma de financiación de “Penumbra en la sierra” es la Ley de Mecenazgo (ya votada y reglamentada) que todavía no se ha puesto en práctica por muchas razones, entre ellas porque el Consejo que entiende del tema está presidido por el Director de Cultura y con el largo proceso de renuncia de Luis Mardones se trancó aún más. A propósito, hace unos días asumió finalmente el nuevo director, el escritor Hugo Achugar. Mientras tanto, para seguir avanzando, habíamos conseguido el apoyo por escrito de las empresas que ya nos habían respaldado como Alfajores de las Sierras de Minas y Expreso Minuano, y habíamos sumado el fundamental apoyo de Cambio Matriz y especialmente RedPagos. Para seguir sumando apoyos decidimos presentarnos a fondos de apoyo d...

Las 200 mejores películas según HACHAYTIZA

Es por estas fechas que las cinematecas, los canales de tv, las revistas especializadas, hacen una revisión de las películas mejores del año o de la historia. Justamente por TCM se está emitiendo un ciclo llamado las 50 películas que deberías ver antes de morir , prácticamente todas de procedencia norteamericana (faltaba más) y la mayoría olvidables. Decidimos  entonces confeccionar nuestra propia lista de recomendadas. Pero, ¿cuántas recomendar? ¿Por qué 50, por qué no 100? Terminamos haciendo una lista de 200 mejores películas para ver antes de morir, o llevarse al más allá a enfrentar la eternidad… Sabemos que la lista será tan incompleta como cualquier otra. Pero comprobarán enseguida que abarca en el tiempo y el espacio un universo bastante más vasto que el de TCM… Jorge Luis Borges reflexiona: “ Clásico es un libro que las generaciones de los hombres, urgidos por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad ” Ojalá ustedes puedan ver (y/o rever) esta...