Ir al contenido principal

Más películas de interés del 11º Festival de Montevideo



TUNGSTENO. Grecia,  2010. Dirección y libreto: Yorgos Georgopoulos. Drama.
Dos adolescentes, un inspector, una pareja joven, inmigrantes y niños, arrinconados por una encrucijada de la vida en el centro de Atenas. Un film coral, rodado en magnífico blanco y negro, con una estética marcada por los contrastes, una narración no lineal y una predilección por un lenguaje rudo y callejero. Exclusión, canibalismo psicológico, violencia y vacío de poder son las características dominantes del impiadoso retrato de una sociedad al borde del abismo.
Viernes 19: 22:00 hs. – Casablanca
Domingo 21: 15.00 – Casablanca

 

MOONRISE KINGDOM. USA, 2012. Guión y Dirección: Wes Anderson.
Del mismo director de “Los excéntricos Tenembaum” y “Viaje a Darjeeling”, entre otras.
“La película, que abrió el pasado Festival de Cannes, sitúa su universo personal en los confines de la isla New Penzance, lugar habitado por una extraña fauna de personajes extravagantes y geniales, dotados del toque particular que Wes Anderson siempre vuelca en sus historias. Su visión es tan brillante como la paleta de colores que vuelca en la pantalla, y tan sencilla como la composición de cada plano, con encuadres que buscan en todo momento la más perfecta simetría. Exponente de cine infantil pensado también para un público adulto, el film trasmite ideas conmovedoras y profundas con el mensaje en clave de un humor extravagante, y se ve ayudado por la labor conjunta de un elenco sin fisuras”.
Sábado 20: 17.25 y 22.10 – Movie Punta Carretas
Domingo 21: 00.25, 19.45 y 21.55 – Movie Montevideo


NOSTALGIA DE LA LUZ (Nostalgie de la Lumière), 2010. Dirección y libreto: Patricio Guzmán. 90 minutos. Documental.
Patricio Guzmán de niño amó la astronomía y ahora, adulto maduro, reflexiona sobre el misterio del espacio y el origen y sentido de la vida. El film hace un arco perfecto ante esas dos vivencias en el decurso del tiempo, y logra una expresión de poesía cinematográfica como pocas veces la obra de Guzmán alcanzó antes. Documental de madurez, con ritmo de mirada reflexiva y algunos entrevistados cavilando sobre los enigmas que a todos nos implican. Y en medio de ello la presencia de algunas mujeres que tesoneramente buscan en el desierto los restos de sus seres queridos, asesinados por los militares durante la dictadura de Pinochet. El cielo esconde misterios para nuestra ?nostalgia?, y la tierra esconde crímenes de lesa humanidad, con gente que sufre pidiendo la luz que sólo da la justicia.
Domingo 21: 14.55 y 17.15 – Movie Punta Carretas

 


PARAÍSO AL OESTE. Italia y Francia, 2009. Costa-Gavras
Elías es un joven emigrante que debe afrontar numerosos contratiempos para entrar ilegalmente en la Unión Europea. Al igual que en La Odisea homérica, el Mar Egeo parece ser convocado como escenario de sus aventuras.
El casi octogenario Costa-Gavras vuelve tan cuestionador e inquieto como cuatro décadas atrás, en un intento de recrear el viaje de aquellos que cruzaron tierras y mares embravecidos en busca de un hogar. La historia de Elías no es la de Ulises, ni tampoco específicamente la de la mayoría de los espectadores, pero todos podemos vernos reflejados en ese extranjero que no nos resulta extraño.
Sábado 20: 20 y 22 hs - Casablanca


QUEEN: RAPSODIA HÚNGARA EN VIVO EN BUDAPEST, 1986. Dirección: János Zsombolyai. Documental musical.
Como parte del Magic Tour, el último en el que participó Freddie Mercury antes de su prematura muerte, Queen incluyó por primera vez a Hungría en el calendario de la gira. Tres años antes de la caída del Muro de Berlín, este fue el mayor show organizado hasta entonces en el Népstadion de Budapest y el primer Western Rock Concert en un país detrás del Telón de Aceroque dividió a Europa durante décadas. Las imágenes del histórico concierto brindado ante 80.000 personas han sido remasterizadas digitalmente, y junto a los 93 minutos de música en vivo puede verse además un material documental de 25 minutos de duración. 
Viernes 19: 22.30 – Movie Punta Carretas
Sábado 20: 01.15, 19.40 y 22.15 – Movie Montevideo
Toda la grilla del Festival:


Comentarios

Últimas noticias

"Venezolanos en Uruguay": Noemí Molina

Aquí va una nueva entrega de "Venezolanos en Uruguay". Con apenas 21 años, Noemí se vino sola para Uruguay. Aunque no tan sola: con ella se trajo la música y el baile venezolanos y ha salido adelante enseñando lo que tanto le gusta.

Las alas del deseo

por Daniel Amorín Suelo decir que mi vida cambió para siempre la noche en que se apagaron las luces de la vieja sala Estudio 1 en Camacuá, irrumpió la Muerte al amanecer en la playa, y extendió su manto negro hacia el caballero medioeval de pie junto a una inconclusa partida de ajedrez. Fue el principio de una larga lista de descubrimientos, felicidad y maravilla. De películas, de directores, de actores y actrices, de cinematografías, de épocas, de corrientes. Es increíble pensar que (casi) todo eso se lo debo -se lo debemos- a un solo hombre: Manuel Martínez Carril. Para toda una generación es mítico el recuerdo de aquellas colas interminables, que daban vueltas dos esquinas, ante Centrocine, para ver el ciclo de cine español producido en su democracia naciente, y exhibido aquí en nuestra dictadura agonizante. Para otros tantos es imborrable el recuerdo de aquel festival de cine de 1986, en el que el jurado oficial premió a “Ran” de Kurosawa, al tiempo que el púb...

Martes 3 - películas para ver en el 30 Festival

Son varias las películas que pintan interesantes y no hay más remedio que elegir. La que más nos atrae es la polaca "El molino y la cruz". Otra opción es hacerse un doblete en Cinemateca. EL MOLINO Y  LA CRUZ. Polonia /Suecia 2010.  Lech Majewski Martes 3, Casablanca, 20.45 Sábado 7, Moviecenter, 17.30 Una película en el interior de una pintura. La pintura es “ El camino  del Calvario” (1564) de Bruegel, y Rutger Hauer encarna al célebre pintor. Una reflexión sobre el arte, lo que muestra y lo que esconde: hay conflictos en el film que no están mostrados en el cuadro, pero que la acción vincula con deliberación. Charlotte Rampling y Michael York están en el elenco. Según comentario del blog “El aura cultural”, “El film de Majewski plasma como pocas películas la relación entre  el cine  y la plástica (quizás el ejemplo más interesante de los últimos años haya sido El arca rusa de Sokurov) En caso de elegir el doblete, van a Sa...