Ir al contenido principal

Bob Marley en Cinemateca 18

Se trata de MARLEY, el documental del escocés Kevin McDonald (El último rey de Escocia) sobre el mítico músico de reggae.

En dos horas, y apelando a un abundante material de archivo entrecruzado con imágenes rodadas especialmente para el film, MARLEY resume la vida de su biografiado, desde su dura infancia (Nine Miles, Jamaica, febrero de 1945) marcada por la muerte de su padre y sus padecimientos generados por el prejuicio racial, hasta el cáncer que se lo llevó en ocho meses en 1981, con treinta y seis años de edad, con un énfasis particular en los conflictos que enfrentó al comienzo de su carrera.

El resultado ha sido descrito como “un documental modélico, que conjuga perfectamente la función divulgativa y de entretenimiento que debería tener todo producto de este tipo. … Una película tierna, divertida y hasta emotiva, de innegable interés tanto para los poco familiarizados como para los más entendidos en la materia. Un documental de obligado visionado no solo para los fans del reggae, sino de la música en general”.
Nominada a mejor documental para los British Independent Awards y los Image Awards.

Fuente: Cinemateca Uruguaya.


Este sábado pudimos finalmente ir a verla. Sin saberlo, ese día se estaban cumpliendo exactamente 32 años de su muerte: un 11 de mayo de 1981.
El documental que dura como dos horas y media transcurre de forma amena, absolutamente disfrutable por su material de archivo, los personajes alucinantes que entrevista, obviamente por la música y porque, por lo menos a nosotros, nos aportó muchísimo respecto al personaje, a su alucinado viaje por esta vida que poco tiene que ver con el porro, y lo que significa la cultura y religión rastafari, que tiene poco de apología a la marihuana y muchísimo de defensa de los derechos de la cultura afro. Está realmente muy buena!
Nuestra calificación: 8


Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...