Ir al contenido principal

Recibimos y Publicamos: usd 10.000 de premio al Mejor Guión

Con motivo de la conmemoración de los 100 años de su funación, ARGENTORES (La Sociedad General de Autores de Argentina) -una entidad similar a AGADU en Uruguay-, convoca a autores de habla hispana y portuguesa de América Latina a un concurso de guiones para largometrajes cinematográficos, originales e inéditos de ficción.

El género es ficción.
El tema es libre.
Puede presentarse una sola obra por autor, firmada con seudónimo. En caso de co-autoría el límite es de 2 autores.
Extensión: mínimo 70 carillas / máximo 120 carillas numeradas
Presentar:
3 ejemplares anillados + otra copia del guión digitalizado en CD.
1 sobre cerrado en cuyo exterior se consignará su seudónimo y el título de la obra presentada. En el interior de ese sobre se brindarán los datos personales del postulante:
- nombre y apellido
 - documento de identidad
- lugar de residencia, domicilio, teléfono fijo y/o celular, correo electrónico
- breve durriculum vitae
- declaración jurada, firmada de puño y letra, que garantice que el guión es inédito al 30 de agosto de 2013

Envío a:

Pacheco de Melo 1820. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (código postal 1126) - Argentina
(personalmente de lunes a viernes, de 13 a 18hs; por correo, siendo admitidas aquellas en las que se consigne el sello postal hasta el 30 de agosto)
[Ojo: hay una contradicción en el código postal; se menciona el CP 1425 y el 1126]

El Premio Latinoamerica consiste en: us$ 10.000 en moneda nacional (argentina) + la estatuilla de la foto de la esultora Marina Dogliotti + un viaje a Buenos Aires
(*) A la fecha la retención para beneficiarios del exterior (personas físicas) es del 12,25%.

El autor asumirá la responsabilidad total ante cualquier reclamo por presunto plagio u otro tipo de reclamación que pudiera formularse contra Argentores.

Actuará un jurado de preselección y un jurado de premiación internacional, y su fallo será inapelable. El jurado deberá expedirse el 30 de noviembre de 2013.
En marzo de 2014 se hara entrega de los premios.
Se prevé la edición del guión ganador; y el jurado podrá otorgar dos menciones honoríficas.
Consultas: María Elena Armentano
(+5411) 4812-9996 y 4811-2582, int. 172
ó a: marmentano@argentores.org.ar

Bases y más info:  http://argentores.org.ar/

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...