Ir al contenido principal

Continúa la muestra documental "Para muestra basta un botón". Próximas exhibiciones en Maldonado

El próximo viernes y sábado desde las 17 hrs. se realizará la muestra en la
Casa de Cultura de Maldonado (Pérez del Puerto y Sarandí)
 
"PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN"

Del 17 al 28 de setiembre
Paysandú | Montevideo | Maldonado

Proyecciones de documentales que tienen como temática central los derechos humanos.

En esta segunda edición, las películas seleccionadas, de producción uruguaya, argentina y brasileña, abordan temáticas como las violaciones a los derechos humanos durante los regímenes dictatoriales de los '70; los derechos de la juventud; la privación de libertad; el derecho al trabajo digno y a la salud mental.

Mediante un llamado abierto, seleccionaron estos 10 documentales que se proyectarán en dos jornadas, en las que también contarán con charlas abiertas junto a defensores de los derechos humanos de cada ciudad donde se realizarán las exhibiciones y junto a realizadores o protagonistas de los films.

Entrada libre y gratuita.

Calendario de exhibiciones y sinopsis de los documentales seleccionados:

EXHIBICIONES:

17 y 18 de Setiembre de 17 a 22 hs
Paysandú: Centro Universitario de Paysandú (Montevideo 1028)

20 y 21 de Setiembre de 17 a 22 hs
Montevideo: Museo de la Memoria (Av. Instrucciones 1057)

27 y 28 de setiembre de 17 a 22 hs
Maldonado: Casa de la Cultura de Maldonado (Pérez del Puerto esq. Sarandí)


Primer día:
UN PERRO PSIQUIÁTRICO
Uruguay, 2010 - Duración 15 min.
A través de la historia de un perro abandonado en las instalaciones del Hospital Psiquiátrico “Vilardebó” se narra la vida cotidiana de los pacientes y la  institución. Con un estilo narrativo sencillo, impregnado de ternura y humor, asistimos a la transformación del perro en un “paciente más” lo cual permite desplegar una mirada crítica sobre los sistemas clasificatorios y el “costo” de ser de otra “raza”. Dirección: Gabriela Guillermo. Producción: Gabriel Bendahán.

CLASIFICADORES. ALGUNAS EXPERIENCIAS DEL TRABAJO CON RESIDUOS EN URUGUAY
Uruguay, 2013 - Duración 33 min.
El documental pretende reflejar las condiciones en las que viven y trabajan los y las clasificadores/as de residuos sólidos de nuestro país y difundir sus principales reivindicaciones en materia laboral. Dirección/producción: Pablo Costanzo Aldrighi/ Virginia Aostalli. Edición: Costanzo/ Aostalli/ N. Golpe.

PINTURA SOBRE LA INVASIÓN A MI SER
Uruguay, 2012 - Duración 28 min.
Ricardo Rodríguez es un talentoso y reconocido artista plástico de Carmelo, Uruguay. Durante el golpe militar fue secuestrado, torturado y encarcelado siete años, en la mejor etapa de su vida, solo por su ideología política. Cuarenta años después nos muestra una serie de pinturas realizadas en la celda y esta simbólica obra trasmite tajantemente su solitaria sombra en el angustioso cautiverio. Dirección/edición: Ricardo R. Krismanich. Producción: Ricardo R. Krismanich / Laura Ciappesoni.

ATLETAS X DITADURA. A GENERAÇÃO PERDIDA
Brasil / Argentina, 2007 - Duración: 32 min.
Entre 1976-1983, cerca de treinta mil personas murieron o desaparecieron en Argentina. Entre ellas, jóvenes atletas. Diecisiete jugadores de La Plata Rugby Club. Adriana Acosta, jugadora de hockey sobre pasto, el tenista Daniel Schapira y el corredor Miguel Sánchez nunca más volvieron a casa. Cuatro historias que ayudan a contar una parte olvidada de uno de los períodos más sombríos de América del Sur. Dirección/sonido: Milton Cougo. Producción: Marco Villalobos/Marcelo Outeiral. Música: Camilo Mércio. Edición: Wilson Kripka.

HISTORIAS DE UNA VIDA HERMANA
Brasil / Uruguay, 2013 - Duración: 25 min.
Durante la brutal dictadura enfrentada a partir de 1973 muchos uruguayos encontraron en el Movimento de Justiça e Direitos Humanos de Porto Alegre un camino de esperanza. Dirección/sonido: Marco Villalobos/Marcelo Outeiral. Fotografía: Milton Cougo. Producción: Universindo Díaz. Música: Camilo Mércio. Edición: Adriana Céreser.

SIETE INSTANTES
México, 2008 - Duración 90 min.
Es una historia de ex guerrilleros uruguayos, sobre todo mujeres, desde una perspectiva intimista. El documental gira en torno a los momentos de decisión y el cúmulo de dilemas éticos y emocionales en medio de una lucha colectiva. Dirección: Diana Cardozo Benia. Fotografía: Daniel Jacob, Paula Grañido, Ricardo Benet. Producción: CCC. Sonido: Fabián Oliver. Música: Lerner-Moguilevsky. Edición: Mariana Rodríguez.


Segundo día:
CAMPANERO, CAMBIAR LA VIDA
Uruguay, 2011 - Duración 23 min.
El Centro de Rehabilitación Campanero fue creado como banco de pruebas hacia la idea de que quienes delinquen pueden reintegrarse a la sociedad, en la medida en que sean considerados y tratados como lo que son: seres humanos. El documental da cuenta del proyecto, pero también de lo que piensan y sienten los propios internos. Dirección/producción/sonido: Adriana Nartallo/Daniel Amorío. Fotografía: Adriana Nartallo. Música: Washington Mateu. Edición: D. Amorín.

DIECISÉIS
Uruguay, 2013 - Duración 49 min.
Un proyecto audiovisual que busca poner en escena lo que viven, sienten y piensan 16 jóvenes uruguayos sobre su mundo, cuando el mundo decide qué lugar tiene para ellos. Se trata de dar voz a quienes están en el foco de la opinión pública pero no son escuchados, permitiendo entender otros vectores del proyecto de ley que quiere bajar la edad de imputabilidad. Dieciséis jóvenes que hablan, para que dejen de hablar por ellos. Proyecto ganador de Fondos de Iniciativas Juveniles del INJU - MIDES 2012. Dirección y fotografía: Colectivo Catalejo. Producción: Catalina Lans. Sonido: Juan Ginés/Coda sonido. Música: Aliem Rap. Edición: Colectivo Catalejo/Karen Antúnez.

LA ESCUELITA
Argentina, 2013 - Duración 90 min.
“La Escuelita” documenta un momento crucial en la historia de la ciudad de Bahía Blanca, pero al mismo tiempo supone, por fuera del “pago chico”, una oportunidad de tomar conciencia de las dificultades con las que debe lidiar “la memoria, la verdad y la justicia”, cuando se trata de plantear estos temas por fuera de los grandes centros urbanos. Dirección: Rodrigo Caprotti. Fotografía: Fabricio Pérez. Producción: Rodrigo Caprotti/Luisina Pozzo. Sonido: Juan Lucas. Música: LupeMusic. Edición: Rodrigo Caprotti/Lucas Boran.

EL ALMANAQUE
Uruguay, 2012 - Duración: 73 min.
La acción de un hombre cautivo durante más de 12 años , en su denodada lucha por resguardar detalles, por registrar la cambiante existencia a lo largo de los años, por preservar su identidad y las marcas de esos 4646 días. Dirección: José Pedro Charlo. Fotografía: Diego Varela. Producción: Ivonne Ruocco. Sonido: Alvaro Menchoso, Alvaro Rivero, Rafael Alvarez. Música: Daniel Yafalián. Edición: Federico La Rosa.

Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

Pre estreno de "CRISIS" EN EL 43ºFCIU

  Y por fin llegó el día del pre estreno en el Alfabeta 3, en la sección "La Banda Oriental". Gracias a todos quienes nos acompañaron, a Sofi Benítez y Vico Pérez que hicieron la cobertura para difundir en las redes, y a la gente que nos dio su opinión sobre la película para poder compartirla. Próxima estación: estreno el 22 de mayo en Cinemateca. Se agradece que compartan estos materiales y nos ayuden a difundir!                                                                                 

Juli Lucena, la protagonista de "CRISIS" nos cuenta de qué va la peli.