Ir al contenido principal

Hoy arranca el 12º Festival de Montevideo. ¿Qué películas ver?



Hoy comienza el 12º Festival de Montevideo, organizado por la Asociación de críticos y los cines Movie.
Unas cuantas de estas películas ya las pudimos ver en el Festival Internacional Cinematográfico y en el Festival de Invierno de Cinemateca, pero es una oportunidad de ponerse al día para los que se las perdieron en ese momento.
Aquí va la lista de las que nos parecen más interesantes.

CÉSAR DEBE MORIR. Italia, 2012. Dir: Paolo y Vittorio Taviani (7)
Ficción con actores no profesionales, más precisamente con presos, y poniendo en escena al Julio César de Shakespeare. Comprometidos, como siempre, y con momentos de cine excelentemente resueltos (como planos y contraplanos con diálogos en diferentes celdas), algunas autoreferencias (el murmullo de los pensamientos de los presos) y algunos diálogos -especialmente con "Brutus"-, de particular intensidad. La idea de filmar esa obra, de esa puesta en la cárcel es excelente, pero la película, en la media hora final, se cae.
Lunes 30 a las 20 y 21.50 en el Casablanca

Miércoles 2, a las 15.20 y 17.20 en Movie Punta Carretas

EN LA CASA. Francia, 2012. François Ozon. (6)
Simpático entretenimiento, diálogos interesantes y buenas actuaciones en un juego -la recreación del acto de crear una ficción que funciona, con un profesor de secundaria y un alumno como protagonistas de la trama.
Martes 1º - 19.20 y 21.20 en el Casablanca

EN OTRO PAÍS. Corea del Sur, 2012. Dir: Hong Sang-soo
Por la información que encontramos en el ciberespacio, la película podría centrar su interés en el juego que el director establece relativa al propio hecho creativo de la ficción. Porque, según leímos, la película está estructurada en tres historias que escribe una estudiante de cine, con una protagonista y un coprotagonista que se repiten, aunque encarnando de alguna manera personajes “diferentes”, o mejor dicho “con variaciones”. La protagonista, que siempre se llama “Anne”, interpretada por Isabelle Huppert, y un guardacostas local interpretado siempre por el mismo actor surcoreano.
“El desarrollo de la película sucede en múltiples ocasiones sin orden secuencial por lo que te reta a hilvanar constantemente la trama, captando tu atención en la pantalla para tratar de no perder los detalles que podrían ser claves más adelante”.
Desde la banda sonora como elemento de música incidental al parecer también se juega formalmente, explicitando el artificio.
“Un filme muy interesante e innovador que pareciera muy sencillo en todos los aspectos pero que en realidad no lo es, ideal para aquellos que buscan algo más que un comienzo, un desarrollo y un desenlace”. Leer más:  http://r101ck.mx/home/archivo/27605-54-muestra-internacional-de-cine-en-otro-pais-de-hong-sang-soo/
Lunes 30: 19.40 y 22.05 en Montevideo Shopping


LA CACERÍA. Dinamarca, 2012. Thomas Vinterberg
Les transcribimos parte del comentario de Mario Bertoni (argentino): “Al margen de sus cualidades cinematográficas, La cacería es una película altamente recomendable porque además invita a reflexionar sobre la tendencia individual y social a confundir justicia y venganza. Fiel a la tradición de pintar una aldea para representar el mundo, Thomas Vinterberg -director y coautor del guión junto con Tobias Lindholm- ambienta en una pequeña y acogedora localidad danesa el via crucis que transita un maestro de jardín de infantes acusado de un delito sexual inexistente. La fábula tiene un indiscutible alcance universal, tanto que su planteo parece aludir a nuestra actualidad porteña, es decir, al reclamo de pena de muerte -si es con tortura previa, mejor- que muchos conciudadanos reflotaron días atrás, cuando el crimen de Ángeles Rawson irrumpió en los medios”. Pueden leer todo el artículo aquí: http://espectadores.wordpress.com/2013/06/18/la-caceria-thomas-vinterberg-mads-mikkelsen/
Sábado 28 a las 20.10, 22.40 y 01.00 en Montevideo Shopping
Martes 1º a las 19.40 y 22.05 en el Casablanca
 
EL ARTE DE LA GUERRA (The Grandmaster). China, Hong Kong, 2013. Dir: Wong Kar Wai.
Ésta la mencionamos porque es de Wong Kar Wai, el director de la excelente "Con ánimo de amar", pero sinceramente no sé si la iremos a ver. En mi caso, me pasa que me duermo con las películas de acción...

Una película de acción, más precisamente de artes marciales, basada en un personaje a la vez real y legendario: el maestro de Bruce Lee.
Dice Griselda Soriano de “El ángel exterminador”: The Grandmaster está tan llena de manierismos como el resto de la filmografía del director; manierismos que transforman a las peleas en una danza hipnótica. Los ralentis, el trabajo consciente del ritmo a través del montaje (interno y externo), los objetos que se interponen como “velos” en la imagen, todo sigue allí. Como en Con ánimo de amar, Wong Kar Wai espía un universo ya distante, como si mirase a través de un cristal cubierto de polvo. Pero lo que allí era pura intimidad contenida, acá se expande y se extiende a lo largo del tiempo, el espacio y la historia. En su épica intimista, The grandmaster es, a su manera, su película más clásica”.
"Queríamos hacer una película hard-core de kung fu. No son dobles ni trucos por computadora. Realmente filmamos por 22 meses a lo largo de tres años, en los que tuvimos que detenernos dos veces porque Tony (Leung) se rompió el brazo durante una práctica y ensayo. Así que se puede ver que no es fácil hacer una película de kung fu".
Jueves 3 a las 19.30 y 22.20 en Punta Carretas y 21.55 en el Casablanca

RENOIR. Francia, 2012. Gilles Bourdos
Un film biográfico, de qualité.
La Costa Azul, 1915. Auguste Renoir, en el ocaso de su vida, está atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo ha sido herido en la guerra. Sin embargo, cuando una joven entra en su mundo, el pintor se siente dueño de una nueva energía. Radiante de vida, bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo. Jean regresa a casa para reponerse y también cae bajo el encanto de la estrella pelirroja que brilla en el firmamento de Renoir. A pesar de la oposición de su padre, se enamora de la joven indomable y empieza a desarrollarse el gran cineasta.
Miércoles 2 a las 20 y 22.15 en el Casablanca.


WOODY ALLEN: EL DOCUMENTAL. USA, 2012. Dir: Robert Weide
Un documental que repasa toda la obra de Woody Allen y logra filmar –con la autorización del cineasta, claro- la intimidad del proceso creativo en la realización de sus films, durante un año y medio. Obviamente aparecen muchos actores y técnicos que han trabajado con Woody, pero –por lo que leímos- hay una ausencia demasiado grande como para decir que se trata del documental “definitivo”; nos referimos a la ausencia de Mia Farrow.

Viernes 27 a las 19.45 y 22.15 en el casablanca

Sábado 28 a las 15.10 y 17.40 en Mvd Shopping

Miércoles 2 a las 19.20 y 22 en Punta Carreetas

Domingo 6 a las 14.30 y 16.50 en el Casablanca

Cabe mencionar también la exhibicion de “Rosas a crédito” del director israelí Amos Gitai, o el film biográfico sobre Hannah Arendt realizado por Margareth Von Trotta.

También varios documentales:

Jimi Hendrix: live at Woodstock. USA, 2012 de Bob Smeaton.
Según su hermana Janie Hendrix, la película es “una mirada profunda a la vida y legado de Jimi con sus propias palabras” y en sus dos horas de duración será posible conocer “su impresión del mundo a través de su genio, la música y el talento que siguen dando ese toque mágico a futuras generaciones”.
Hoy a las 22.30 en montevideo Shopping y el jueves 3 a las 22.10 en Punta Carretas

Un documental musical de Paul McCartney con The Wigs
y un documental que pueda interesar a varios sobre el tema de Wikileaks: “We steal secrets: the story of wikileaks”, de Alex Gibney

También se destaca quizás una película italiana REALITY, del director italiano Matteo Garrone. Aquí les dejamos un link a un comentario del crítico argentino Javier Porta fouz que la califica como “muy buena”: http://www.lanacion.com.ar/1614804-aires-del-neorrealismo-italiano
Va el jueves 26 a las 20.05 y 22.30 en el Casablanca

TODA LA INFORMACIÓN DEL FESTIVAL: http://www.movie.com.uy/festival/peliculas/

Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

Pre estreno de "CRISIS" EN EL 43ºFCIU

  Y por fin llegó el día del pre estreno en el Alfabeta 3, en la sección "La Banda Oriental". Gracias a todos quienes nos acompañaron, a Sofi Benítez y Vico Pérez que hicieron la cobertura para difundir en las redes, y a la gente que nos dio su opinión sobre la película para poder compartirla. Próxima estación: estreno el 22 de mayo en Cinemateca. Se agradece que compartan estos materiales y nos ayuden a difundir!                                                                                 

Juli Lucena, la protagonista de "CRISIS" nos cuenta de qué va la peli.