Ir al contenido principal

Recibimos y publicamos: 3ª Muestra de documentales sobre Derechos Humanos


Programación:
DIA 1
Voto consular.
Dur: 3 min  
Comisión por el voto consular.
El derecho al voto. Distintas personas se manifiesta a favor del voto desde el exterior del país.

Cuando Liberarce se escribe con C.
Dur: 26 min  
Dirección, producción: Gonzalo Rodríguez Fábregas
Fotografía: Daniel Cheico
Música: Mauricio Ubal
Edición: Alejandro Castro
Uruguay, 1968. Líber Arce, es el primer estudiante asesinado en una manifestación universitaria. Desde ese día, el 14 de agosto se conmemora el día de los mártires estudiantiles en Uruguay.

Elecciones generales.
Dur: 40 min   
Direccion: Cesar De Ferrari
30 Aniversario del documental sobre las elecciones y la apertura democrática uruguaya en 1984.


Harald Edelstam: o nome da esperanza.
Dur: 30 min
Direccion, fotografía: Marco Villalobos
Produccion: Equipe editorial J-Famecos-PUCRS
Edicion: Adiana Cereser
Chile, 1973. Un sangriento golpe militar derriba el gobierno constitucional de Salvador Allende. Millares de personas son presas, torturadas, muertas. En medio del terror, el embajador sueco se levanta contra la injusticia. Mas fuerte que la diplomacia, la defensa de los derechos humanos prevalece y presenta la historia  de “Harald Edelstam, o nome da esperança”.


DIA 2
El amanecer del barrio.
Dur: 14 min
El trabajo de la nomenclatura de un barrio en Tacuarembó. El derecho a la identidad.

A 40 años del golpe.
Dur: 10 min. 
Dirección, Fotografía, Producción, sonido y edición: Paula Giacobasso, Camila Buksman, Sofia Canoura, Eugenia Antelo, Agustina Perez, Catalina Scorza, Juan Manuel Soumastre                                
A 40 años del Golpe de Estado es un audiovisual realizado por estudiantes de 4to año de liceo. Se trata de un recorrido por la historia de la dictadura desde la mirada analítica y creativa de los adolescentes que intentan comprender dicho proceso histórico

Decile a Mario que no vuelva.
Dur: 80 min 
Dirección, fotografía: Mario Handler
Producción: Karin Handler
Edicion: Florencia Handler,  Julio Gutierrez y M. Handler.
Entre 1973 y 1985 Uruguay sufrió la dictadura mas cruenta y discriminatoria de su historia. “Decile a Mario que no vuelva” se interna en las vicisitudes cotidianas en las certezas y en las dudas de alguno de los protagonistas de este enfrentamiento nacional.

Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

Pre estreno de "CRISIS" EN EL 43ºFCIU

  Y por fin llegó el día del pre estreno en el Alfabeta 3, en la sección "La Banda Oriental". Gracias a todos quienes nos acompañaron, a Sofi Benítez y Vico Pérez que hicieron la cobertura para difundir en las redes, y a la gente que nos dio su opinión sobre la película para poder compartirla. Próxima estación: estreno el 22 de mayo en Cinemateca. Se agradece que compartan estos materiales y nos ayuden a difundir!                                                                                 

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...