Ir al contenido principal

¿Quién no mejoró en algo gracias a Cinemateca? Cinemateca es de todos

Amigos:
Compartimos con ustedes este comunicado de la Asociación de Críticos del Uruguay, que denuncia la situación que está viviendo Cinemateca Uruguaya e interpela a nuestros gobernantes.
Nosotros, como socios constantes y asiduos espectadores a sus salas -un bastión en tiempos de dictadura- somos lo que somos gracias a ella, y asistimos con incredulidad a este desinterés gubernamental  actual. ¿Qué nos está pasando?
 
AL PÚBLICO EN GENERAL,
A LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO
Y LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO:
Como es sabido, Cinemateca Uruguaya está pasando por una situación crítica. Entre otras consecuencias graves, además del fatal desmejoramiento de la situación del principal archivo fílmico del país, esta puede conducir al cierre de dos de sus cuatro salas regulares de exhibición, comprometiendo así gravemente su potencial como centro de difusión de cine y sus posibilidades de subsistencia. 

La Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) expresa su consternación ante la poca capacidad práctica, cuando no la indiferencia, de los organismos estatales encargados de la cultura (tanto del gobierno nacional como de la Intendencia de Montevideo) para proporcionar el apoyo necesario que evite ese desastre.
Durante sus 60 años de existencia, Cinemateca floreció en forma autosuficiente, con escasísimo apoyo externo, desarrollando una estructura que tiene una presencia en la vida cotidiana de Montevideo como pocas cinematecas o cineclubes en el mundo pudieron alcanzar.
Brindó a cientos de miles de uruguayos la posibilidad de descubrir un amplio espectro de obras cinematográficas de todos los rincones del globo y de todas las épocas. Muchas de las mejores películas de los últimos 30 años fueron exhibidas exclusivamente en sus salas.
Los socios son, con el aporte de sus módicas cuotas, el sostén de una estructura mucho más grande, que incluye un centro de documentación y su invalorable archivo de almacenamiento y preservación de filmes, en especial aquellos realizados en Uruguay.
En prácticamente todo el mundo las cinematecas son organismos estatales, responsabilidad de los estados y sus gobiernos que de esa forma aseguran la preservación de los archivos de imágenes en movimiento, cumpliendo así con los reiterados llamados de la UNESCO a sus estados miembros para salvar esos patrimonios.
Actualmente existen en el mundo solamente cuatro cinematecas privadas, de las cuales una es Cinemateca Uruguaya.
Esta excepcionalidad, de pronto, se encuentra en peligro y necesita apoyo (un apoyo que, de cualquier manera, podría ser mucho menor que lo que demandaría al Estado hacerse cargo directa y exclusivamente de las misiones que cumple Cinemateca).
Ha llegado el momento de que la sociedad civil en general y el Estado en particular conciban un apoyo sistemático a una institución que siempre ha apuntado al desarrollo cultural y artístico a largo plazo, y con un efecto notorio y rotundo.
Entendemos que es absolutamente prioritario que Cinemateca no sólo subsista, sino que sea aún más útil a su comunidad de lo que lo ha podido ser hasta el momento.
La ausencia de Cinemateca dejaría un hueco gigante. Es muy difícil encontrar un emprendimiento más estratégico que Cinemateca para la cultura nacional, en el que la relación entre costo económico y beneficio cultural sea tan favorable.
Por tal motivo, la ACCU busca concientizar a los operadores políticos del caos que provocaría su inacción, una afrenta a la Cultura de nuestro país, porque el cine ha sido y es el mayor instrumento de divulgación cultural y de comunicación entre los pueblos.
El Gobierno Nacional y la Intendencia de Montevideo deben apoyar el correcto mantenimiento de una entidad en peligro de extinción, la Cinemateca Uruguaya, que preserva el patrimonio fílmico del país y abre a la ciudadanía la permanente mirada hacia otras cinematografías que de otro modo no llegarían a ser conocidas en nuestro país.
Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay


Nota:
La Asociación de Críticos de Cine del Uruguay, fundada en 1947, está integrada por 62 destacados periodistas que representan a todos los medios de comunicación (prensa, radio, TV, blogs y sitios webs).

Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

Juli Lucena, la protagonista de "CRISIS" nos cuenta de qué va la peli.

Pre estreno de "CRISIS" EN EL 43ºFCIU

  Y por fin llegó el día del pre estreno en el Alfabeta 3, en la sección "La Banda Oriental". Gracias a todos quienes nos acompañaron, a Sofi Benítez y Vico Pérez que hicieron la cobertura para difundir en las redes, y a la gente que nos dio su opinión sobre la película para poder compartirla. Próxima estación: estreno el 22 de mayo en Cinemateca. Se agradece que compartan estos materiales y nos ayuden a difundir!