Ir al contenido principal

El mejor cine español en un ciclo altamente recomendable de Cinemateca

El fallecimiento del gran productor español Elías Querejeta pretexta este ciclo con una interesante muestra del cine que a éste le interesó producir.

El ciclo lo organiza Cinemateca en su sala de Carnelli 1311.

Lo que fuera el "nuevo cine español" en los tiempos finales del franquismo, con películas que constituyen sin duda alguna lo mejor del cine de ese país, pasó por Elías Querejeta. Desde el primer film de Carlos Saura "La caza" o su posterior "Peppermint frappé", a obras imprescindibles del mismo director como "Cría Cuervos" y "Elisa vida mía", la obra maestra "El sur", de Víctor Érice, y muchos de los films de Montxo Armendáriz, Jaime Chávarri, y otros -entre ellos su hija, que lamentablemente no integra el presente ciclo.

 Como verán la mayoría de las películas están calificadas según nuestro recuerdo y será una gran oportunidad para volver a verlas. Algunas de ellas, como Pascual Duarte, la estaremos viendo por primera vez. Un gran placer!


Julio 15, lunes. A las 17.35, 19.15 y 20.55 hs.
LA CAZA (7)
Dir: Carlos Saura.
España 1965 – 89 min. (35 mm.)
Con Ismael Merlo, Alfredo Mayo, Fernando Sánchez Polack.
Una partida de caza en la sierra toledana se convierte en la metáfora de una España violenta, dividida y con rasgos de primitivismo apenas se rasca un poco la civilizada superficie. Uno de los films que reveló en Saura a un autor importante, y uno de los primeros triunfos de Querejeta como productor. Interesante manejo de la tensión.
 
 
Julio 16, martes. A las 17.25, 19.15 y 21.05 hs.
EL ESPIRITU DE LA COLMENA (8)
Dir: Victor Erice.
España 1974 - 96 min. (35 mm.)
Con Fernando Fernán Gómez, Teresa Gimpera, Ana Torrent, Isabel Tellería.
Ser niña en la meseta castellana a comienzos del franquismo. Los fantasmas de la imaginación (el monstruo de Frankenstein ¿o de Franco?) y los de la realidad (la reciente Guerra Civil), en una crónica sensible y poética como pocas. El brillante debut en el largo de Erice, con el apoyo de Querejeta.



Julio 19, viernes. A las 17.15 y 21.15 hs.
LA PRIMA ANGELICA (7)
Dir: Carlos Saura
España 1974 -107 min. (Digital)
Con: José Luis López Vázquez, Fernando Delgado, Lina Canalejas.
El veterano protagonista viaja de Barcelona a Segovia para enterrar a su madre, y renacen los recuerdos de los tiempos de la Guerra Civil, un pasado que el personaje recorre con su aspecto actual. Uno de los títulos culminantes de Saura.


Julio 19, viernes. A las 19.15 hs.
CRIA CUERVOS (10)
Dir: Carlos Saura.
España 1975 – 105 min. (35 mm)
Con Geraldine Chaplin, Ana Torrent, Héctor Alterio.
La mirada infantil como herramienta para observar críticamente un asfixiante entorno familiar. Poco antes de la muerte de Franco, Saura intuye un cambio social que se acerca al tiempo que emprende uno de sus últimos esfuerzos creativos mayores.


Julio 20, sábado. A las 17.30, 19.15 y 21 hs.
PASCUAL DUARTE
Dir:, Ricardo Franco.
España 1975 - 96 min. (35 mm.)
Con José Luis Gómez, Paca Ojeda, Héctor Alterio.
Novela de Cela (La familia de Pascual Duarte), de la que este film extrae algunos datos esenciales para entender el destino trágico de su protagonista. Un drama vigoroso y duro que cuestiona a la España “oscura”, vigente aún cuando se rodó. Franco fue otro de los jóvenes talentos que Querejeta apoyó.

Julio 21, domingo. A las 17.25, 19.15 y 21.05 hs.
EL DESENCANTO (9)
Dir: Jaime Chávarri.
España 1975 - 100 min. (35 mm.)
Con Felicidad Blanc de Panero, Juan Luis, Leopoldo y Michi Panero.
El documental sobre la familia del poeta franquista Leopoldo Panero crece, insospechadamente, hasta el drama y la asordinada tragedia (la de una sociedad, la de un país). Con estilo objetivo y distanciado, Chávarri logra que sus “no actores” sean verdaderos personajes.

Julio 22, lunes. A las 17.25, 19.15 y 21.05 hs.
ELISA , VIDA MÍA (10)
Dir: Carlos Saura.
España 1977 – 100 min. (35 mm.)
Con Geraldine Chaplin, Fernando Rey, Norman Briski.
Saura volcado a lo universal, poético y lírico. Los temas de la vida y la muerte, la ruptura de los tiempos narrativos, la libertad de la creación, con citas a Garcilaso de la Vega. Saura y Querejeta se han desembarazado del franquismo y ensayan caminos más poéticos y universales.

Julio 23, martes. A las 17.25, 19.15 y 21.05 hs.
A UN DIOS DESCONOCIDO
Dir: Jaime Chávarri.
España, 1977 - 100 min. (35 mm.)
Con: Héctor Alterio, Xavier Elorriaga, María Rosa Salgado.
Federico García Lorca es una referencia arrancada al pasado, un ser mítico y prohibido que habita el ritual íntimo del protagonista, homosexual, mago de profesión, que dejó Granada y vive en Madrid. En 1977 el cine español comenzaba a recorrer caminos hasta entonces vedados.

Julio 25, jueves. A las 17.25, 19.15 y 21.05 hs.
EL SUR (11)
Dir: Victor Erice.
España 1983 – 98 min. (35 mm.)
Con Omero Antonutti, Sonsoles Aranguren.
La relación en parte imaginada de una niña y su padre, la referencia entrelineada a la república derrotada, la utopía de ese Sur acaso inalcanzable. Un ejercicio poético del formidable nivel expresivo, característico del maestro Erice.

Julio 26, viernes. A las 17.30, 19.15 y 21 hs. 
MAMA CUMPLE CIEN AÑOS (7)
Dir: Carlos Saura.
España 1979 – 95 min. (Digital)
Con Geraldine Chaplin, Amparo Muñoz, Fernando Fernán Gómez.
Se celebra el cumpleaños de la matriarca del título, y Saura contempla el acontecimiento (y el entorno familiar que lo rodea) con una dosis de humor esperpéntico muy español. Con la complicidad de Querejeta, el director prosigue su disección crítica de la sociedad española.
 

Julio 27, sábado. A las 17.30 , 19.15 y 21 hs. 
TASIO (9)
Dir: Montxo Armendáriz.
España 1984 – 95 min. (35 mm.)
Con José María Asín, Patxi Bisquert, Enrique Goicoechea
Recio retrato campesino vasco, centrado en el enfrentamiento entre un recolector de carbón y un oficial de la ley. El talentoso debut del director Armendáriz, otro de los jóvenes creadores respaldados por Querejeta.


Julio 28, domingo. A las17.15, 19.15 y 21.15 hs. 
LOS LUNES AL SOL (8)
Dir: Fernando León de Aranoa.
España 2002 – 113 min. (Digital)
Con Javier Bardem, Luis Tosar, José Angel Egido.
Una crónica del desempleo, las horas que pasan sin tener nada que hacer, el desencanto y la desesperanza. Un trozo de realidad captado con sensibilidad por el director y libretista Aranoa, de quien Querejeta también produjo Barrio.


Comentarios

G.F.L. ha dicho que…
Queridos Hachaytiza; gracias por una guia tan recomendable.
En particular y por su gran valor premonitorio en épocas de bonanza de la España a la que finalmente llegamos, recomiendo ver "Los lunes al sol", una joya del cine con una lección actoral de Bardem.
producciones de hachaytiza ha dicho que…
Gracias G! Sí, la vimos. Qué buena que es! Excelente pintura de personajes y qué notable sentirse tan identificado con una forma de ser. Como siempre decimos, de allí, y también de Italia, es de donde venimos...

Últimas noticias

Juli Lucena, la protagonista de "CRISIS" nos cuenta de qué va la peli.

"CRISIS" y una love story...

Daniel Amorín, co autor de "Crisis" nos habla de la actriz protágonica.