Ir al contenido principal

Una recomendación literaria

Esta vez no recomendamos una película, nuestro vicio, sino un libro de cuentos (otro vicio, la literatura, a veces descuidado) editado por Ediciones de Banda Oriental, ganador del reciente Premio Nacional de Narrativa.
Se trata de "No vi la luna" de Leonardo de León, un joven escritor minuano que tuvimos el placer de conocer en los talleres de lenguaje y realización audiovisual en Minas, Lavalleja.
Todavía no compramos el libro, en breve lo haremos e invitamos a todos a hacerlo, pero desde ya los invitamos a descubrirlo por tratarse de alguien especial, con una gran sensibilidad, y con cosas para decir.


Aquí va un adelanto de uno de los cuentos, rescatado del blog: http://clubdecatadores.wordpress.com/




Me ha costado mucho conciliar el sueño en estos días después del reencuentro con Mabel. Anoche pasé varias horas dando vueltas en la cama hasta quedar atrapado en mi propio capullo, pensando en lo que había hecho, o en lo que habíamos hecho, con la esperanza de hallar una respuesta cabal de una vez por todas; la confirmación terrible y definitiva de mi don. Fue una noche densa cargada de pesadillas. Mabel entraba y salía del sueño como una aguja que borda una tela tirante. Me desperté exaltado en varias ocasiones, con un gusto salado en la boca. Después de la cinco todo fue en vano. Me quedé mirando el techo con los ojos apenas abiertos, sintiendo el ritmo agitado de mi respiración, reconociendo la flacidez del agotamiento en brazos y piernas. Pude ver la luz creciente del amanecer en las ranuras de la persiana. Decidí levantarme y preparar un trago cuando escuché que pasaban el diario por debajo de la puerta.
de “El don”

Comentarios

Alvaro Fernández ha dicho que…
felicitaciones leonardo nuevamente por este logro! Mucha suerte....
Leonardo de León ha dicho que…
¡Son unos tiernos!
GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.
A ver cuándo nos vemos.
Abrazo grande.

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

A 43 años del golpe de estado en Uruguay: prohibido olvidar

En los años '80 (1982, 83-84), en el curso de cine para niños y adolescentes de Cinemateca Uruguaya y con Eloy Yerle, siendo unos gurises destinábamos buena parte de nuestro tiempo a poner nuestro granito de arena en la lucha por recuperar la democracia. Acá compartimos fragmentos de los cortometrajes realizados aquellos años: "Con la ventana cerrada" y "La canción de siempre". Charla con Haro Senft Recepción en Cinemateca junto al embajador español, con motivo del Primer Premio-categoría juvenil en el Festival de Huelva, España, en 1983. Foto tras el final del diapomontaje "La caza", nuestro primer trabajo en el curso. 1982 Recepción a los hijos de exiliados que regresaban al país. 1984

14º Festival de Invierno: monográfica del cineasta portugués Rui Goulart

En Sala 2 de Cinemateca , se estará proyectando una Monográfica del director portugués Rui Goulart. Nacido en Angola en 1962, estudió teatro en Portugal y cine en Francia. Su obra, de producción independiente (media docena de largos y unos pocos cortos), lo muestra como un experimentador de las formas, un enamorado de los viajes, los tránsitos de los personajes y el propio cine: su película más reciente presentada aquí juega con toda deliberación a la “ficción dentro de la ficción”, y muestra las tribulaciones de un realizador y las dificultades, las alegrías y las frustraciones de hacer una película. Son cuatro películas las que estrena Cinemateca y van desde el sábado 4 al jueves 9, en Sala 2 a las 19.30 hs. Sábado 4.   Obsesión : Los encuentros y desencuentros de una pareja, con paisajes franceses, portugueses y venecianos como sugestivo fondo. Domingo 5.   Fábula en Venecia :  La vocación viajera persiste  pero el tono es más farsesco, incluye...