Ir al contenido principal

Una recomendación literaria

Esta vez no recomendamos una película, nuestro vicio, sino un libro de cuentos (otro vicio, la literatura, a veces descuidado) editado por Ediciones de Banda Oriental, ganador del reciente Premio Nacional de Narrativa.
Se trata de "No vi la luna" de Leonardo de León, un joven escritor minuano que tuvimos el placer de conocer en los talleres de lenguaje y realización audiovisual en Minas, Lavalleja.
Todavía no compramos el libro, en breve lo haremos e invitamos a todos a hacerlo, pero desde ya los invitamos a descubrirlo por tratarse de alguien especial, con una gran sensibilidad, y con cosas para decir.


Aquí va un adelanto de uno de los cuentos, rescatado del blog: http://clubdecatadores.wordpress.com/




Me ha costado mucho conciliar el sueño en estos días después del reencuentro con Mabel. Anoche pasé varias horas dando vueltas en la cama hasta quedar atrapado en mi propio capullo, pensando en lo que había hecho, o en lo que habíamos hecho, con la esperanza de hallar una respuesta cabal de una vez por todas; la confirmación terrible y definitiva de mi don. Fue una noche densa cargada de pesadillas. Mabel entraba y salía del sueño como una aguja que borda una tela tirante. Me desperté exaltado en varias ocasiones, con un gusto salado en la boca. Después de la cinco todo fue en vano. Me quedé mirando el techo con los ojos apenas abiertos, sintiendo el ritmo agitado de mi respiración, reconociendo la flacidez del agotamiento en brazos y piernas. Pude ver la luz creciente del amanecer en las ranuras de la persiana. Decidí levantarme y preparar un trago cuando escuché que pasaban el diario por debajo de la puerta.
de “El don”

Comentarios

Alvaro Fernández ha dicho que…
felicitaciones leonardo nuevamente por este logro! Mucha suerte....
Leonardo de León ha dicho que…
¡Son unos tiernos!
GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.
A ver cuándo nos vemos.
Abrazo grande.

Últimas noticias

Una mirada... en vacaciones II

Días de ocio... La Esmeralda, Santa Lucía del Este y Montevideo: jardín japonés en el museo Blanes, esculturas de la serie "Universo de Bestias" del escultor Carlos Fierro en el Palacio Salvo, y un homenaje al tango al costado del Solís.

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...