Ir al contenido principal

Fin de cursos en Montevideo. Taller de guión cinematográfico

El miércoles 14 de diciembre terminó el módulo 1 del Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual de producciones de HACHAYTIZA en STAGE.



Muchas veces tenemos una idea cinematográfica que nos parece muy buena, que nos gustaría desarrollar, pero no logramos llevarla al papel, al formato de guión.

En el taller de hachaytiza trabajamos el desarrollo de historias, el fértil intercambio de ideas y su concreción a guión literario, matizando el trabajo específico de guión con visionado de películas que aportan al conocimiento del lenguaje cinematográfico.
El objetivo es que cada estudiante logre, en el transcurso de 4 meses, desarrollar su idea y llevarla a formato de guión literario.
El taller funciona también como módulo introductorio a un “laboratorio de proyectos” que iniciaremos en 2011 y que culminará con la realización de cortometrajes. 

En el taller vieron la luz varios guiones literarios que esperan el transcurrir del verano para, como dice nuestro amigo Jean Claude Carriere, vivir la transformación de oruga a mariposa. 


Comedia, drama, film noir,  son algunos de los géneros que prometen los guiones de  cortometrajes que podremos estar disfrutando en 2011. Que así sea!

Comentarios

Mariolo ha dicho que…
pah, esa foto ...:)

Gracias a Uds por todo lo que nos enseñan, nos encarrilan en nuestras inquietudes a la hora de tratar de llevar nuestra ideas a a imágenes.

Feliz final de año y que tengan un EXCELENTE 2011
Germán ha dicho que…
Mire que somos lindos, eh!
Me encantó la reunion, en verano tenemos que repetir, no?

Bueno, ya saben que amo el taller, aprendo muchisimo y que ustedes son geniales!

Ansioso por el año que viene.
Un abrazo grande a todos!

Feliz Navidad!
producciones de hachaytiza ha dicho que…
Gracias a los dos, nos vamos a poner colorados. Pero no exageren que las malas lenguas van a preguntar cuánto les pagamos, ché.
Igualmente para ustedes los mejores deseos para las Fiestas y para el 2011 que se viene!
A y D
Ma.Isabel ha dicho que…
Muy lindo grupo. Felicitaciones.
Acá en Minas, pasaron el Cortometraje "Un regalo inolvidable" y los cortos por "Minas Cable Visión" si bien yo no los vi porque tengo el otro cable. Marisa

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

A 43 años del golpe de estado en Uruguay: prohibido olvidar

En los años '80 (1982, 83-84), en el curso de cine para niños y adolescentes de Cinemateca Uruguaya y con Eloy Yerle, siendo unos gurises destinábamos buena parte de nuestro tiempo a poner nuestro granito de arena en la lucha por recuperar la democracia. Acá compartimos fragmentos de los cortometrajes realizados aquellos años: "Con la ventana cerrada" y "La canción de siempre". Charla con Haro Senft Recepción en Cinemateca junto al embajador español, con motivo del Primer Premio-categoría juvenil en el Festival de Huelva, España, en 1983. Foto tras el final del diapomontaje "La caza", nuestro primer trabajo en el curso. 1982 Recepción a los hijos de exiliados que regresaban al país. 1984

14º Festival de Invierno: monográfica del cineasta portugués Rui Goulart

En Sala 2 de Cinemateca , se estará proyectando una Monográfica del director portugués Rui Goulart. Nacido en Angola en 1962, estudió teatro en Portugal y cine en Francia. Su obra, de producción independiente (media docena de largos y unos pocos cortos), lo muestra como un experimentador de las formas, un enamorado de los viajes, los tránsitos de los personajes y el propio cine: su película más reciente presentada aquí juega con toda deliberación a la “ficción dentro de la ficción”, y muestra las tribulaciones de un realizador y las dificultades, las alegrías y las frustraciones de hacer una película. Son cuatro películas las que estrena Cinemateca y van desde el sábado 4 al jueves 9, en Sala 2 a las 19.30 hs. Sábado 4.   Obsesión : Los encuentros y desencuentros de una pareja, con paisajes franceses, portugueses y venecianos como sugestivo fondo. Domingo 5.   Fábula en Venecia :  La vocación viajera persiste  pero el tono es más farsesco, incluye...