Ir al contenido principal

INDIGNANTE

Transcribimos nota de hoy  7  de julio de El Observador, donde se da cuenta, una vez más, de cómo oscuros intereses, no niegan alegrías colectivas. Después, no valen los sesudos análisis de por qué estamos como estamos.

El barrio deberá seguir esperando el milagro
El cine Grand Prix, cerrado en 1979, estaba preparado para reabrir hoy, después de una inversión de US$ 450 mil, pero la falta de habilitación de Bomberos lo retrasó, acaso para siempre.
Luis Roux.

La idea de Martín Daian era revertir una tendencia perversa, por la cual para ir al cine hay que entrar a un shopping. Se trataba de que la gente del Cerrito de la Victoria pudiera recobrar una experiencia peculiar: la de ir a un cine de verdad, que es solo un cine, al que todos fueran para ver esa película. Pretendía que la gente de la zona pudiera disfrutar de la pantalla grande, pero no como una metáfora, sino de verdad, con una pantalla curva de 12 metros de largo, para que el resultado fuera realmente distinto, especial. Quería devolverle al barrio una magia perdida hace décadas.

Daian no salió a buscar auspiciantes ni descuentos especiales. En 2008 compró el terreno en la calle Ingenieros en US$ 160 mil, pero el cine había cerrado en 1979 y aquello había sido depósito de mercaderías varias y había que hacerlo todo de nuevo. Entonces, gastó casi US$ 300 mil más, para tener “el mejor cine de Montevideo”, tal como él mismo admite sin falsa
modestia.

Y eso porque se fijó en los detalles, porque Daian sueña el sueño del cine propio desde que era niño y no solo colecciona proyectores sino que tuvo un cine en su casa, con proyección y sonido de primera y con unos sillones comodísimos para sentarse a disfrutar de un buen largometraje en 35 milímetros.
Daian es un obsesivo del cine propio, de la sala perfecta. Es así que el Grand Prix, con capacidad para 742 espectadores, tiene 40 parlantes TVC, con 6.000 watts de potencia y equipos de amplificación que tienen 250 kilos de peso. Y también por eso los detalles están cuidados, desde las butacas hasta el uniforme del boletero.

Ese cine no será realidad porque no hubo forma de obtener las habilitaciones correspondientes, “a pesar de que tengo la voluntad y el dinero para hacerlo”, asegura.

Daian explica que Bomberos aceptó que las condiciones de seguridad del cine son satisfactorias, pero una de las exigencias es la contratación de un bombero en las horas de proyección y cuando quiso hacerlo se le dijo que no había personal disponible.

Según el emprendedor, estaba todo previsto para inaugurar hoy y cubrir una buena parte de las deudas adquiridas en el esfuerzo con las ganancias de las vacaciones de julio.

Ahora, con una convicción similar a la que tuvo para levantar el cine, dice que se lo venderá a quien lo quiera comprar, una iglesia o quien esté interesado. Si hubiera interés solo por el terreno, lo desmantelaría.
Incomprensible

Daian dice que no entiende cómo la voluntad de cumplir con todas las normas y el dinero necesario para hacerlo no sea suficiente para resolver los problemas. A él le parece claro que le están trancando las cosas; “poniéndome un palo en la rueda”, afirma.

Más allá de las puertas de emergencia, los extinguidores y demás protecciones contra incendios, la contratación del bombero cuesta $ 120 por hora, y debería estar 10 horas diarias, a lo cual el empresario dice que había accedido, pero le dijeron que no había bomberos para su cine y que sin bombero no había cine.
Daian dice que el cine en Uruguay no ha demostrado ser un gran negocio, ni siquiera para los que ponen 10 salas en el medio de un shopping. Las cifras que él maneja son de entre tres y cuatro millones de entradas por año y solo en Montevideo hay unas 70 pantallas. “Para dedicarte a esto tenés que estar apasionado por el cine”, dice.

Para la gente del barrio es una lástima grande. Muchos se habían hecho ilusiones de que volvería una alegría que creían perdida para siempre. Para hoy estaba anunciada la función inaugural, estaban reservadas Madagascar 3 y La era del hielo 4, películas ideales para las vacaciones de julio.

Daian tendrá que explicar, hoy a mediodía, a los cientos de personas que seguramente estarán ahí, que no pudo ser; que fue un sueño que casi se hace realidad; que a diferencia de Hollywood, en el mundo real a veces las cosas terminan mal. El Grand Prix tiene todo para recuperar su esplendor. Todo menos un bombero.

Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.