Ir al contenido principal

16º Festival de cine de Invierno en Cinemateca. Recomendaciones para ver.

Hoy, sábado 2 de agosto, nuestro primer día de Festival pese a que inició el 31, las opciones que tenemos son:

17.50 - Sala Dos
La repiten el lunes a las 17.35 en Sala Cinemateca
LA ÚLTIMA PELÍCULA. Canadá, México, Filipinas, 2013
Directores: Raya Martin (filipino) y Mark Peranson (canadiense).
"Una suerte de manifiesto descreído, anticultural, divertido y ácido sobre el cine como actividad que se desinstala y se desintegra, y en cualquier caso sale de cauce de los marcos tradicionales".

Más datos sobre este film: LEEDOR.COM que la recomienda 



Sábado 2, C18, 21.20
Martes 5, 19.15 en Sala Cinemateca
MATAR A UN HOMBRE. Chile, 2013. Alejandro Fernándeza Almendras
En el último festival vimos algunos films chilenos interesantes.
Un hombre es asaltado, su hijo decide hacer frente al delincuente, y esa acción desencadena un mecanismo
de violencias recíprocas. Un thriller basado en hechos reales, con una entrelínea reflexiva sobre la  inseguridad y la justicia por mano propia.



Sábado 2, Pocitos 18.10
Domingo 3, Sala 2,a las 21.05
EL FUTURO. España, 2013. Luis López Carrasco
Según uno de los comentarios publicados en la web, se dice que se trata de "una de las mejores películas españolas de los últimos treinta años"; "la primera película que mira a los treinta años de democracia desde una postura nada complaciente, mezclando la crítica con la fascinación, la duda con la empatía, la impostura histórica con la ficción psicodélica".
Un grupo de jóvenes bailan y beben en una casa. El PSOE de Felipe González ganó las elecciones de 1982, el fantasma del fallido golpe del 23 de febrero es solo un recuerdo, y el futuro de España parece luminoso. Sin embargo hay discordancias que hacen dudar sobre el futuro. Debut en solitario del López Carrasco, miembro del colectivo Los Hijos.

Otros films que pueden tener algún punto de interés:
El documental EDIFICIO ESPAÑA, para los que conocen Madrid, sobre un emblemático edificio que fue reacondicionado.
Link a comentarios del director.

Sábado 2, 19.30, Pocitos
Miércoles 6, 19.15. SC
EVERYONE IS GOING TO DIEReino Unido, 2013. Dir: Jones Collective. 



Sábado 2, 19.30. C18
UN LUGAR PARA EL AMOR.  Estados Unidos, 2013. Dir: Josh Boone



Un novelista que aún no ha superado que su mujer lo abandonara tres años antes, Sus relaciones con sus hijos, y los romances de estos con terceras y cuartos. Un entretejido de vínculos sentimentales que podría derivar en la facilidad pero que un director sensible y un buen elenco defienden.

Sábado 2 de agosto, Pocitos, 21.05
Domingo 3, SC, 20.55
MIRACLE. Eslovaquia/República Checa, 2013. Dir: Juraj Lehotsky. 



Una adolescente embarazada está dispuesta a prostituirse para ayudar a su novio, enredado en drogas. Hay una real madurez en este drama con puntas de “atención social”, respaldado por una estética que se ajusta como un guante a un tema donde la oscuridad 
es una opción expresiva.

Martes 5, C18, 21.10
CROSSROADS. Turquía/Bosnia/Herzegovina, 2013. Dir: Faysal Soysal
Huyendo de una tragedia pasada, un joven poeta turco viaja a Bosnia como voluntario en trabajos de posguerra. Una psicóloga se cruza en su camino. Su relación conoce varios giros entre Bosnia y Turquía, entre la necesidad de encarar el presente y hacer frente a
algunos fantasmas del pasado. Debut como director del poeta Soysal.



Paralelamente, el Festival propone una muestra retrospectiva del cine alemán actual, que obviamente no llega jamás a la cartelera de cine comercial, así como una muestra especialmente dedicada al cineasta alemán Christian Petzold.

Domingo 3, C18, 19.30
Martes 5, S2, 21.10
MAHLER SOBRE EL DIVÁN. Alemania, 2010. Dir: Felix O. Adlon, Percy Adlon. 
Por si vale la pena el dato, uno de los directores -Percy- es el mismo que dirigió la famosa Bagdad Café: un film que también tenía un componente musical interesante.
La infidelidad de su esposa con el arquitecto Walter Gropius obliga a Gustav Mahler a iniciar una terapia con Sigmund Freud. Los Adlon envuelven su psicoanálisis del artista en un estilo visual casi experimental,con el apoyo de la música del propio Mahler.



Lunes 4, C18, 21.10
Miércoles 6, Pocitos, 17.20
LA EXTRAÑA. Alemania, 2010. Dir. Feo Aladag
Una joven de origen turco intenta llevar adelante su propia vida en Alemania, pero las tradiciones y el entorno son obstáculos serios. Drama con “atención social”, primer largo dirigido por Feo Aladag, mujer con una trayectoria interesante como actriz.



A quienes les gusta el director Tom Tywker, el mismo de "Corre Lola corre" aquí se presenta "Tres", donde un matrimonio cuarentón se enamora -cada uno por separado- del mismo tipo. "Drama agudo con toques de comedia", comenta Cinemateca.



Miércoles 6, C18, 17.35
Lunes 4, Pocitos, 19.30
HIJA DEL INVIERNO.Alemania/Polonia, 2011. Dir: Johannes Schmid.
Una niña alemana busca en Polonia a su padre pescador, con el que ha perdido contacto. Una anciana vivaz y vital la acompaña. Atípica road movie, entre la comedia, la aventura y tonalidades más serias.

DE LA MUESTRA DE CHRISTIAN PETZOLD (1960) -de quien vimos "Bárbara" y no nos gustó- dan:

Domingo 3, S2, 19.30
FANTASMAS. Alemania, 2005. 
Una mujer viaja todos los años a Berlìn ,en busca de su hija que desapareció a los tres años. Cierta vez cree descubrirla en una perturbada vagabunda. Una compleja trama de relaciones, donde nada es lo que parece y los propios personajes dudan de su identidad y de sus intenciones.

Sábado 2, S2, 19.30
YELLA. Alemania, 2007.
La protagonista vive abrumada por su violento marido, y cuando intenta que su existencia tenga un giro se produce un vuelco dramático. La ruptura implica también un tránsito entre el Este y el Oeste de Alemania.

Y la saga policial Dreileben.
Por más info, visitar la web de Cinemateca.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...