Ir al contenido principal

16º Festival de cine de Invierno en Cinemateca. Recomendaciones para ver.

Hoy, sábado 2 de agosto, nuestro primer día de Festival pese a que inició el 31, las opciones que tenemos son:

17.50 - Sala Dos
La repiten el lunes a las 17.35 en Sala Cinemateca
LA ÚLTIMA PELÍCULA. Canadá, México, Filipinas, 2013
Directores: Raya Martin (filipino) y Mark Peranson (canadiense).
"Una suerte de manifiesto descreído, anticultural, divertido y ácido sobre el cine como actividad que se desinstala y se desintegra, y en cualquier caso sale de cauce de los marcos tradicionales".

Más datos sobre este film: LEEDOR.COM que la recomienda 



Sábado 2, C18, 21.20
Martes 5, 19.15 en Sala Cinemateca
MATAR A UN HOMBRE. Chile, 2013. Alejandro Fernándeza Almendras
En el último festival vimos algunos films chilenos interesantes.
Un hombre es asaltado, su hijo decide hacer frente al delincuente, y esa acción desencadena un mecanismo
de violencias recíprocas. Un thriller basado en hechos reales, con una entrelínea reflexiva sobre la  inseguridad y la justicia por mano propia.



Sábado 2, Pocitos 18.10
Domingo 3, Sala 2,a las 21.05
EL FUTURO. España, 2013. Luis López Carrasco
Según uno de los comentarios publicados en la web, se dice que se trata de "una de las mejores películas españolas de los últimos treinta años"; "la primera película que mira a los treinta años de democracia desde una postura nada complaciente, mezclando la crítica con la fascinación, la duda con la empatía, la impostura histórica con la ficción psicodélica".
Un grupo de jóvenes bailan y beben en una casa. El PSOE de Felipe González ganó las elecciones de 1982, el fantasma del fallido golpe del 23 de febrero es solo un recuerdo, y el futuro de España parece luminoso. Sin embargo hay discordancias que hacen dudar sobre el futuro. Debut en solitario del López Carrasco, miembro del colectivo Los Hijos.

Otros films que pueden tener algún punto de interés:
El documental EDIFICIO ESPAÑA, para los que conocen Madrid, sobre un emblemático edificio que fue reacondicionado.
Link a comentarios del director.

Sábado 2, 19.30, Pocitos
Miércoles 6, 19.15. SC
EVERYONE IS GOING TO DIEReino Unido, 2013. Dir: Jones Collective. 



Sábado 2, 19.30. C18
UN LUGAR PARA EL AMOR.  Estados Unidos, 2013. Dir: Josh Boone



Un novelista que aún no ha superado que su mujer lo abandonara tres años antes, Sus relaciones con sus hijos, y los romances de estos con terceras y cuartos. Un entretejido de vínculos sentimentales que podría derivar en la facilidad pero que un director sensible y un buen elenco defienden.

Sábado 2 de agosto, Pocitos, 21.05
Domingo 3, SC, 20.55
MIRACLE. Eslovaquia/República Checa, 2013. Dir: Juraj Lehotsky. 



Una adolescente embarazada está dispuesta a prostituirse para ayudar a su novio, enredado en drogas. Hay una real madurez en este drama con puntas de “atención social”, respaldado por una estética que se ajusta como un guante a un tema donde la oscuridad 
es una opción expresiva.

Martes 5, C18, 21.10
CROSSROADS. Turquía/Bosnia/Herzegovina, 2013. Dir: Faysal Soysal
Huyendo de una tragedia pasada, un joven poeta turco viaja a Bosnia como voluntario en trabajos de posguerra. Una psicóloga se cruza en su camino. Su relación conoce varios giros entre Bosnia y Turquía, entre la necesidad de encarar el presente y hacer frente a
algunos fantasmas del pasado. Debut como director del poeta Soysal.



Paralelamente, el Festival propone una muestra retrospectiva del cine alemán actual, que obviamente no llega jamás a la cartelera de cine comercial, así como una muestra especialmente dedicada al cineasta alemán Christian Petzold.

Domingo 3, C18, 19.30
Martes 5, S2, 21.10
MAHLER SOBRE EL DIVÁN. Alemania, 2010. Dir: Felix O. Adlon, Percy Adlon. 
Por si vale la pena el dato, uno de los directores -Percy- es el mismo que dirigió la famosa Bagdad Café: un film que también tenía un componente musical interesante.
La infidelidad de su esposa con el arquitecto Walter Gropius obliga a Gustav Mahler a iniciar una terapia con Sigmund Freud. Los Adlon envuelven su psicoanálisis del artista en un estilo visual casi experimental,con el apoyo de la música del propio Mahler.



Lunes 4, C18, 21.10
Miércoles 6, Pocitos, 17.20
LA EXTRAÑA. Alemania, 2010. Dir. Feo Aladag
Una joven de origen turco intenta llevar adelante su propia vida en Alemania, pero las tradiciones y el entorno son obstáculos serios. Drama con “atención social”, primer largo dirigido por Feo Aladag, mujer con una trayectoria interesante como actriz.



A quienes les gusta el director Tom Tywker, el mismo de "Corre Lola corre" aquí se presenta "Tres", donde un matrimonio cuarentón se enamora -cada uno por separado- del mismo tipo. "Drama agudo con toques de comedia", comenta Cinemateca.



Miércoles 6, C18, 17.35
Lunes 4, Pocitos, 19.30
HIJA DEL INVIERNO.Alemania/Polonia, 2011. Dir: Johannes Schmid.
Una niña alemana busca en Polonia a su padre pescador, con el que ha perdido contacto. Una anciana vivaz y vital la acompaña. Atípica road movie, entre la comedia, la aventura y tonalidades más serias.

DE LA MUESTRA DE CHRISTIAN PETZOLD (1960) -de quien vimos "Bárbara" y no nos gustó- dan:

Domingo 3, S2, 19.30
FANTASMAS. Alemania, 2005. 
Una mujer viaja todos los años a Berlìn ,en busca de su hija que desapareció a los tres años. Cierta vez cree descubrirla en una perturbada vagabunda. Una compleja trama de relaciones, donde nada es lo que parece y los propios personajes dudan de su identidad y de sus intenciones.

Sábado 2, S2, 19.30
YELLA. Alemania, 2007.
La protagonista vive abrumada por su violento marido, y cuando intenta que su existencia tenga un giro se produce un vuelco dramático. La ruptura implica también un tránsito entre el Este y el Oeste de Alemania.

Y la saga policial Dreileben.
Por más info, visitar la web de Cinemateca.

Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.