Ir al contenido principal

Nos encontraremos en los túneles

por Adriana Nartallo

Después de mis Viejos, buena parte de cómo soy -de mi pasión y mi desgracia, al decir de Onetti- se la debo a Manuel Martínez Carril, a Manolo.

Aún conservo un Cuaderno del Cine Club del Uruguay, fechado en octubre de 1965 -un año antes de que yo naciera- donde se hablaba de cine, y que yo revisaba una y otra vez, y siempre me detenía -maravillada- ante los fotogramas elegidos por un tal M. Martínez Carril para ilustrar su nota “Ingmars Ansikte” sobre el cineasta que mis padres ya mencionaban como el más grande.


Cuando migramos a la capital, devoraba cada hoja mimeografiada con el comentario de una película, cada boletín, hasta que un día, en uno de ellos leí un anuncio que cambiaría mi vida: “Curso de cine para niños y adolescentes”.
Era el año 82. Y yo, que tenía un fácil “no sé”, ese día dije: quiero hacer cine.
Manolo era un tipo hosco, seguramente tímido -aún más con los párvulos- y no olvido el día de su fría reacción en la puerta de Carnelli cuando ganamos el premio en Huelva por “Con la ventana cerrada”; recuerdo con precisión mi sentimiento: Manolo nos estaba dando una lección, no había que creérsela, no teníamos que descansarnos y había que seguir trabajando duro.

Cuando realicé mi primer cortometraje autoral, por así decirlo, quise compartirlo con Manuel, conocer su opinión, y me sorprendió no por sus claras observaciones, sino por su calidez; y en 2005, en un Festival de Invierno como el que se está desarrollando, tuvimos el honor de presentar nuestro primer largometraje documental en Cinemateca, con Manolo abriendo la presentación.
Cuando “Vientos de octubre” y otros documentales uruguayos y latinoamericanos terminaron de exhibirse en el Festival de invierno, nos quedábamos todos indefectiblemente sin sala. Y su permanencia en cartel la inventó Manolo cuando, junto con otro gran impulsor como Antonio Dabezies, crearon un espacio de difusión del cine documental en el Espacio Guambia. Seguramente esa permanencia en el tiempo fue de gran ayuda para más adelante acceder al Complejo Plaza y que “Vientos de octubre” tuviese una exhibición comercial.

La imagen que me queda de Manolo es la del hiperactivo, fumando un cigarro tras otro, yendo y viniendo de una sala a otra por los túneles subterráneos que, según la vieja revista El Dedo, interconectaban las salas…


Manolo ya no estará para cuando -antes que nos lleve el viento- podamos estar exhibiendo en Cinemateca nuestro primer largo de ficción; tampoco estará para cuando algún día hagamos una retrospectiva de nuestros trabajos, y ese día será muy dolorosa la ausencia. Pero de Manolo aprendí a no bajar la guardia, a pelear cuando un sueño se persigue, y a concretarlo.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...