Ir al contenido principal

Diario de hachaytiza: Experiencia Biblioteca Solidaria (5)

Quinta parada: Rivera

Contábamos con siete horas de viaje para leer y disfrutar el paisaje, ya que salimos de la terminal a primera hora de la mañana para estar después del mediodía en la Escuela 96 de la ciudad de Rivera.
Daniel había elegido como compañero de viaje a Franz Kafka con una colección de relatos completos, y Adriana a Felisberto Hernández con una selección de cuentos bajo el título de uno de sus más famosos: "Nadie encendía las lámparas".



"Abajo, para su desgracia, encontró cerrado, por primera vez, un pasillo que le habría acortado mucho el camino; eso, probablemente tenía alguna relación con el desembarco de todos los pasajeros, y tuvo que arreglárselas dificultosamente pasando por una infinidad de pequeños recintos que se sucedían interminablemente, cruzando una habitación vacía en la que había un escritorio abandonado, hasta que, después de haber hecho este recorrido una o dos veces, y siempre entre mayor cantidad de gente, se encontró, de verdad, completamente perdido".
"El fogonero". Relatos completos I. Franz Kafka. Editorial Losada


El cruce del Río Negro
"Una de las veces que me distraje vi a través de las persianas moverse palomas encima de una estatua. Después vi, en el fondo de la sala, una mujer joven que había recostado la cabeza contra la pared; su melena ondulada estaba muy esparcida y yo pasaba los ojos por ella como si viera una planta que hubiera crecido contra el muro de una casa abandonada."
"Nadie encendía las lámparas". Felisberto Hernández. Editorial Cátedra 


Hermoso cerro chato en el departamento de Rivera

En la escuela 96, ubicada en el barrio Santa Isabel, pudimos ver a integrantes del equipo comunitario lector compartiendo lecturas con los chiquilines, y a través de las entrevistas a los niños pudimos comprobar nuevamente cómo la lectura mejora tan notoriamente la expresión y el nivel de vocabulario y conversación de los niños. En este caso, es muy atractivo escuchar a los niños hablar con la particular entonación fronteriza -el portuñol- que los caracteriza.


Hace muy poco, un joven amigo a propósito de internet y toda la información a la que se puede acceder nos decía que ya no es necesario estudiar o aprender, porque está todo en la web. ¿No es necesario aprender? ¿Cómo buscar una información sin siquiera saber que ésta existe? ¿Cómo comprender algo sin tener el mínimo bagaje cultural necesario para saber de qué se nos habla? ¿Cómo saber si una información que encontramos es veraz o no?
Hoy más que nunca es imprescindible aprender, porque vivimos en una sociedad de la información que nos llena de datos, para lo cual es necesaria una comprensión crítica. Pero por otra parte, ¿qué significa aprender? ¿Es solamente aplicar datos útiles a fines concretos?
¿Los seres humanos somos apenas receptores de información? ¿Será que nuestra sociedad ni siquiera concibe crear sus propios contenidos y la apuesta es simplemente a recibir lo que se nos da sin cuestionar?
Entrevistas a escolares. Foto del maestro Marcel Correa.



Los invitamos a conocer el blog de la escuela:  

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...