Ir al contenido principal

Diario de hachaytiza: Experiencia Biblioteca Solidaria (5)

Quinta parada: Rivera

Contábamos con siete horas de viaje para leer y disfrutar el paisaje, ya que salimos de la terminal a primera hora de la mañana para estar después del mediodía en la Escuela 96 de la ciudad de Rivera.
Daniel había elegido como compañero de viaje a Franz Kafka con una colección de relatos completos, y Adriana a Felisberto Hernández con una selección de cuentos bajo el título de uno de sus más famosos: "Nadie encendía las lámparas".



"Abajo, para su desgracia, encontró cerrado, por primera vez, un pasillo que le habría acortado mucho el camino; eso, probablemente tenía alguna relación con el desembarco de todos los pasajeros, y tuvo que arreglárselas dificultosamente pasando por una infinidad de pequeños recintos que se sucedían interminablemente, cruzando una habitación vacía en la que había un escritorio abandonado, hasta que, después de haber hecho este recorrido una o dos veces, y siempre entre mayor cantidad de gente, se encontró, de verdad, completamente perdido".
"El fogonero". Relatos completos I. Franz Kafka. Editorial Losada


El cruce del Río Negro
"Una de las veces que me distraje vi a través de las persianas moverse palomas encima de una estatua. Después vi, en el fondo de la sala, una mujer joven que había recostado la cabeza contra la pared; su melena ondulada estaba muy esparcida y yo pasaba los ojos por ella como si viera una planta que hubiera crecido contra el muro de una casa abandonada."
"Nadie encendía las lámparas". Felisberto Hernández. Editorial Cátedra 


Hermoso cerro chato en el departamento de Rivera

En la escuela 96, ubicada en el barrio Santa Isabel, pudimos ver a integrantes del equipo comunitario lector compartiendo lecturas con los chiquilines, y a través de las entrevistas a los niños pudimos comprobar nuevamente cómo la lectura mejora tan notoriamente la expresión y el nivel de vocabulario y conversación de los niños. En este caso, es muy atractivo escuchar a los niños hablar con la particular entonación fronteriza -el portuñol- que los caracteriza.


Hace muy poco, un joven amigo a propósito de internet y toda la información a la que se puede acceder nos decía que ya no es necesario estudiar o aprender, porque está todo en la web. ¿No es necesario aprender? ¿Cómo buscar una información sin siquiera saber que ésta existe? ¿Cómo comprender algo sin tener el mínimo bagaje cultural necesario para saber de qué se nos habla? ¿Cómo saber si una información que encontramos es veraz o no?
Hoy más que nunca es imprescindible aprender, porque vivimos en una sociedad de la información que nos llena de datos, para lo cual es necesaria una comprensión crítica. Pero por otra parte, ¿qué significa aprender? ¿Es solamente aplicar datos útiles a fines concretos?
¿Los seres humanos somos apenas receptores de información? ¿Será que nuestra sociedad ni siquiera concibe crear sus propios contenidos y la apuesta es simplemente a recibir lo que se nos da sin cuestionar?
Entrevistas a escolares. Foto del maestro Marcel Correa.



Los invitamos a conocer el blog de la escuela:  

Comentarios

Últimas noticias

Daniel Amorín, co autor de "Crisis" nos habla de la actriz protágonica.

Sebastián Martinelli comparte su opinión de por qué ver CRISIS

Tamara López nos cuenta su experiencia y por qué ver "CRISIS"