Ir al contenido principal

Diario de hachaytiza: Experiencia Biblioteca Solidaria (8)

Octava parada: Lavalleja

Nuevamente de viaje en este departamento que para nosotros significa mucho, durante la mañana visitamos dos escuelas rurales -la 75 y la 66- a medio camino entre Solís de Mataojo y Minas, y en la tarde la escuela nº 10 de Minas, en un barrio carenciado, "La Filarmónica".


Vista desde la escuela nº75
Las instrucciones eran claras: al guarda del Expreso Minuano le teníamos que pedir que nos avisara en la "Parada del caballo muerto", inmejorable título para un cuento de suspenso.
Allí nos esperaba Julio, el CAPDER (Coordinador de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales) de Lavalleja que, junto a una madre -Adriana- en su auto, nos llevarían a la escuela rural nº 75, una preciosa construcción de lo que fuera antaño una escuela-granja.


Escuela nº 75: una madre le lee a los escolares más chicos
Allí trabajan dos maestras (una de ellas a su vez directora) que se reparten las clases: una dedicada a inicial hasta 3er año, y la otra con los más grandes de 4º, 5º y 6º.

La escuela tiene más de 50 alumnos y muchos de ellos vienen de Solís de Mataojo. No porque en Solís no haya escuela pública, sino porque allí sólo existe la posibilidad de escuela de tiempo completo, y los padres que quieren que sus hijos sólo estén cuatro horas en la escuela, optan por anotarlos en la escuela rural.

Como nos ha sucedido en otras escuelas rurales visitadas, es notable el relacionamiento que se percibe entre niños de diferentes edades en ese ámbito.


Escuela nº 66
Además de las entrevistas realizadas a niños, maestros y padres, fue muy lindo registrar en la escuela nº 66 la atención que toda una clase le prestaba a la lectura de una niña más grande, y luego ver cómo los gurises trabajaban en grupo analizando y respondiendo a lo leído y comprendido.




En la tarde, la escuela visitada correspondía al área urbana, y nos esperaban las madres con una representación teatral para los niños del cuento "La Cenicienta", en un salón de fiestas de la Intendencia.







La mayor parte de los niños que nos hablaron de su experiencia con la lectura nos contaron que ésta está más relacionada con el estudio escolar que con el placer en sí por leer, puesto que lo que prefieren en su tiempo libre es jugar en la computadora. Consultada por nosotros sobre cómo competir con la atractiva oferta de la tecnología, la maestra Eliana -referente de Biblioteca solidaria- nos cuenta una anécdota. Como sus alumnos estaban muy enganchados con un juego en la computadora, un día les preguntó de qué se trataba, y entonces la maestra empezó a jugarlo, a ganar e ir subiendo niveles. Sorprendidos, los chiquilines le preguntaron cómo subía los niveles más rápido que ellos a pesar de su falta de experiencia. Ella les contestó que la razón era porque tenia conocimientos gracias a que era una gran lectora, y por lo tanto podía resolver más fácil los problemas. Y Eliana remata la anécdota: "Yo no compito con la computadora, yo le gano".

Comentarios

Últimas noticias

Minas en rodaje y hacia la exhibición del 13 de diciembre

El 15, 16 y 23 de noviembre se filmaron en Minas tres cortometrajes a modo de egreso del "Taller de iniciación al lenguaje y realización audiovisual" de producciones de hachaytiza. El taller, dirigido por Amorín y Nartallo, fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural Casa de la Juventud, la empresa de transporte Expreso Minuano y los canales Minas Cable Visión, Vivo Cable Color y Canal 13 Cerro del Verdún, que colaboraron en hacer posible este emprendimiento. El Bar Ajas -en el barrio España- fue la locación elegida para la filmación del corto "Picasso y el Tito Gonçalvez", cuyo guión fue escrito por Martha Rodríguez. Martha, Héctor, Pablo, Silvana y Julio César (mirando desde la parada) El equipo. Dirección: Héctor Meroni / Producción: Silvana Trías / Cámara: Martha Rodríguez / Sonido: Celina Rapat / Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez / Asistencia técnica: Franco Da Silva En "Picasso y el Tito Gonçalvez" actúan Julio César Correa, Eduardo Cotto...

Calendario de exhibiciones de "CRISIS"

Después de 5 semanas de exhibición en Cinemateca Uruguaya y tres funciones en Sala B del Auditorio Nelly Goitiño,  CRISIS  continúa su periplo a nivel nacional e internacional. A nivel internacional, tras haber participado en las secciones oficiales del 3º Festival de Cine Incontrastable de Huayncayo, el 9º Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia, y haber obtenido una mención honorable en el XXIII Festival de Cine Pobre de Oaxaca, México, la película tuvo su estreno en Buenos Aires en el icónico Cine Cosmos durante 2 semanas y ha sido invitada a realizar una función especial el próximo 12 de octubre en el Cine Gaumont del INCAA . Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635, frente a la plaza del Congreso. CABA También estará participando el próximo 25 de setiembre en la "Quincena del Cine Hispánico" en su décima edición del Cine Manivel de la ciudad de Redon, Francia. Paralelamente, la película sigue su recorrida por localidades del interior de nuestro país. Sábado 20 ...

A partir de la película “Crisis”, una discusión sobre la libertad indivi...

Primera parte