Ir al contenido principal

La selección de hachaytiza. 32º Festival cinematográfico internacional. Viernes 11 de abril.

Los comentarios en el boletín mejoraron su calidad de escritura. Ahora bien, ¿cómo hacemos cuando se inventa tanta cosa a la hora de recomendar un film? Si la primera película que elegís para ver tiene tan poco que ver con la recomendación, ¿cómo seguimos para el resto del festival? 
Evidentemente buceando en el ciberespacio, buscando información en otras fuentes. Pero está mal, no debería pasar.
Esto nos pasó con "Estrella fugaz", un disparatario catalán que recibió apoyos financieros españoles para hacerla posible.
Nuestra calificación es una auténtica "pena de muerte" (0), una película que no debería haber existido.
En verdad, y siendo rigurosos, ni siquiera se trata de un largometraje de ficción y es inexplicable por qué integra la competencia de largometrajes iberoamericanos cuando se trata de un telefilm en dos capítulos supuestamente acerca de un personaje histórico sobre el que el engendro nada aporta.
Lamentable.
Vale la pena recordar el nombre del director para no recaer: Lluis Miñarro.

"La jaula de oro", película con que abrió el festival y no defraudó, es un film muy interesante -ópera prima del director mexicano Diego Quemada Diez- a quien habrá que atender.
El aporte no está en el tema que en principio uno tiene como ya visto -los inmigrantes que intentan pasar la frontera de México a EEUU- sino en la relación que el director establece entre sus personajes y entre éstos y el espectador, en un viaje del que no importa conocer su final.
Nuestra calificación: 7

La programación de hoy:
 VIERNES 11
Cinemateca 18
17 hs. PAPUSZA. Polonia, 2013. Dir: Joanna Kos Krause  y Krzysztof Krause
Sobre una escritora de raíz gitana que describió la vida de su cultura y la magnitud del sufrimiento de su pueblo durante la 2ª guerra mundial.



El trailer muestra un lindo blanco y negro.




Encontramos una buena crítica en la web: http://www.elantepenultimomohicano.com/2013/07/papusza-critica.html


Impresionante la descripción de las costumbres y códigos del pueblo gitano, muy lejos del pintoresquismo al que nos tenía acostumbrados Kusturica; y por otro lado dando a conocer a un personaje histórico -la escritora Papusza- que sufre su doble carácter de ser mujer y letrada: algo bastante complejo y peligroso que tuvo un costo altísimo para su vida.
Nuestra calificación: 6

Después nos quedamos a ver LAS NIÑAS QUISPE. Chile, Francia, Argentina. 2013. Dir: Sebastián Sepúlveda. (3)
Tres hermanas sobreviven como pueden en la áspera vida del altiplano con sus cabras, cada vez más solas ya que la gente del lugar malvende sus animales y se va de una región en la que es muy difícil vivir. Es que es una forma de vida que está en extinción y ellas lo saben.
El tema es interesantísimo aunque nos resultó sumamente desaprovechado.
Inentendibles nos resultaron las elecciones de los encuadres que escamotean información elemental sobre la vida de esos personajes, y lo peor -está genial respetar el modo de hablar de la gente del lugar pero, ¡por favor, traduzcan al español!

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...