Ir al contenido principal

La selección de hachaytiza para el 32º Festival cinematográfico internacional

A las apuradas, en viaje de rodaje a Rocha, realizamos finalmente nuestra selección de películas para el Festival.
Vale la aclaración de que dicha selección se basa exclusivamente en los comentarios del boletín, que este año mejoraron notoriamente. No nos dio el tiempo de chequear en internet en otros sitios, ni siquiera ver los trailers. Es que el festival arranca hoy!

Aquí va nuestra lista general y la info específica para hoy jueves. Día a día les seguiremos pasando más información.

LA JAULA DE ORO
LA GRAN NOTICIA
VOY A CAMBIAR MI NOMBRE
PAPUSZA
ESTRELLA FUGAZ
RAÍZ
SWIM LITTLE FISH SWIM
LOS DÍAS CON ÉLSHIRLEY - VISIONES DE LA REALIDAD
OTRO SERTAO
ENCUENTROS CON UN JOVEN POETA
EL ACTO DE MATAR
LOS SUCIOS
LEVIATÁN
NUEVE
ELIZA LYNCH: REINA DE PARAGUAY
BON VENT (CLAUDE GORETTA)
GUÍA IDEOLÓGICA PARA PERVERTIDOS
LINO MICCICHÉ, MI PADRE. UNA VISIÓN DEL MUNDO.
LA PELÍCULA IRANÍ.
LIV e INGMAR

Jueves 10
Cinemateca 18
19 hs. ESTRELLA FUGAZ. España, 2013. Dir: Lluis Miñarro
Ficción sobre el personaje real Amadeo de Saboya, monarca constitucional que gobernó entre 1870 y 1873, un personaje católico, mujeriego y consumidor de novelas porno, "con una reflexión sobre la vanidad del poder y cierta desconfianza hacia los políticos, no sólo del siglo XIX".

21.30 hs. LA JAULA DE ORO. México, Guatemala, España, 2013. Dir: Diego Quemada Diez
Tres adolescentes guatemaltecos que cruzan la frontera hacia EEUU en busca de un futuro mejor.
En su ópera prima, el cineasta -dice el comentario de Cinemateca- "aborda su tema sin sentimentalismo y con gran habilidad para mantener a los espectadores en vilo, sin poder predecir nunca cabalmente cuál será el destino de los personajes. Que es espectador sospeche de antemano que el futuro es tan poco prometedor como el presente, no le preocupa a Quemada Diez: de hecho el título proviene de una canción mexicana sobre los inmigrantes que cruzaron la frontera, para  meterse en la "jaula dorada" de la marginación social, legal y económica". Este arriesgado punto de partida y la aceptación de que a fin de cuentas lo que importa es el viaje, hacen de La jaula de oro un film memorable".



En el cine Casablanca, a las 21.30:
EL ACTO DE MATAR, de Joshua Oppenheimer
Dinamarca, Noruega, Reino Unido, 2012.
Un docuental muy interesante: la evocación del genocidio indonesio posterior a la caída del réginmen de Sukarno, a través de la voz de los verdugos de entonces, hoy octogenarios, que accedieron a recrear los horrores de la masacre.
A quienes les interesa, nominada al Oscar a mejor largo documental.



La vuelven a dar el jueves 17, a las 17hs en Sala Cinemateca, y el viernes 18 en Cinemateca 18 a las 21.20hs.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...