Ir al contenido principal

La selección de hachaytiza. 32º Festival cinematográfico del Uruguay. Las películas para la semana.

LUNES 14
Hoy, a las 17 hs en Cinemateca 18 vamos a ver:
SHIRLEY. VISIONES DE LA REALIDAD
Austria, 2013. Dir: Gustav Deutsch
Un homenaje al pintor y grabador estadounidense Edward Hopper (1882-1967).



El comentario del boletín dice "Pintura, teatro y cine se funden en un experimento extraordinario, elocuente sobre el devenir del teatro y la literatura, la filosofía y el compromiso socio-político". Las imágenes del trailer, muestran un planteo por demás interesante.



Desde el punto de vista plástico, la película es una belleza, una película 10, perfecta. Pero falla en el relato, pobre y que de hecho, nos aburrió.
Nuestra calificación: 3

MARTES 15
17.30 hs. SALA CINEMATECA
ENCUENTROS CON UN JOVEN POETA
Canadá, 2014. Dir: Rudy Barichello
El poeta es nada menos que Samuel Beckett.


Nos decepcionó.
Muy pretenciosa pero que no pasa de la superficie de su bello envoltorio. Nuestra calificación: 2

19.30 - SALA CINEMATECA
LA PELÍCULA IRANÍ
Marruecos, Holanda, Egipto, 2014. Yassine El Idrissi
Ópera prima de estudiante tunecino de cine en Holanda, sobre el cine iraní.

Muy recomendable esta película donde seguramente todo realizador de cine pobre se sentirá identificado. Nuestra calificación: 6

MIÉRCOLES 16
En CINEMATECA 18
19.10 hs.
LEVIATÁN
EEUU, Reino Unido, Francia, 2012. Dir: Lucien Castaing-Taylor, Véréna Paravel
"En altamar, a bordo de un barco pesquero que faena en el Atlántico norte, minicámaras deportivas son colocadas en diversos lugares (el lomo de una gaviota, el cuerpo de un pez, el casco de un marinero) captando atmósferas, texturas y puntos de vista imposibles. Una aproximación impresionista y alucinante a la intervención del hombre en un entorno natural".



Se trata de un registro inusual de las actividades de un pesquero en alta mar, a través del uso de las cámaras para surf en los lugares más insospechados, captando imágenes únicas, pero con una carencia absoluta de relato, lo cual atenta por completo con la disposición a verla. Como ha dicho alguien por ahí, se ve que los directores no conocen la elipsis...
Nuestra calificación: 3

La repiten el martes 22 a las 17.30
21.15
GUÍA IDEOLÓGICA PARA PERVERTIDOS
Irlanda, Reino Unido, 2012. Sophie Fiennes
Con el filósofo esloveno Slavoj Zizek

Una visión muy inteligente del mundo en que vivimos, muy interesante, a pesar de que su narrador (o la directora Fiennes a través del guión) no tenga la capacidad de un Carl Sagan o de un historiador como James Burke (Relaciones) para que uno pueda ir no sólo comprendiendo sino hilando la línea de pensamiento que nos propone. Una lástima porque sino la película sería excelente. ASí y todo es recomendable.
Nuestra calificación: 4



Interesante opción, pero no se puede ver todo:

En Sala Cinemateca a las 19.20 hs
RAÍZ
Chile, 2013. Dir: Matías Rojas
"Al morir su empleada doméstica, la protagonista acompaña al hijo de la difunta en pos de su padre. Una recorrida por Chile que es también un viaje de descubrimiento. Un film estudiantil que revela una madurez inusual y una solvencia dramática  que lo llevó a su estreno en el FEstival de Cine de San Sebastián."

JUEVES 17
SALA CINEMATECA
17.00 hs
EL ACTO DE MATAR
Dinamarca, Noruega, Reino Unido, 2012. Dir: Joshua Oppenheimer
De los documentales más interesantes y quizás polémicos del Festival.
Estremecedora evocación del genocidio indonesio posterior a la caída del régimen de Sukarno, con los verdugos recreando los horrores de esa masacre.



La repiten el viernes 18 a las 21.20 hs en Cinemateca 18.

Nuestra calificación: 10
Ver el comentario

20 hs
VOY A CAMBIAR MI NOMBRE
Armenia, 2013. Dir:María Saakyan
Adolescencia, madre ausente, carencia de referentes y el único vínculo -la tecnología con su celular, notebook, internet- en una comunidad de suicidas.



Aunque interesante en principio, la directora parece más preocupada por el envase estético que por sus personajes. Y ciertas "casualidades" y resoluciones resultan confusas, sino caprichosas. Nuestra calificación: 3

VIERNES 18
Hay que elegir:

Una opción es ver en Cinemateca 18 TRAS LA PUERTA de István Szabó, Un cineasta famoso que viene siendo irregular y nos soplaron que ésta es mala... o ELIZA LYNCH, REINA DE PARAGUAY, en Cinemateca Pocitos a las 17.30 hs.

ELIZA LYNCH: REINA DE PARAGUAY
Irlanda, 2013. Alan Gilsenan
Un documental sobre una figura polémica, irlandesa amante de Francisco Solano López, que fuera satanizada y que la historia posterior ha intentado rescatar, en un período trágico de la historia latinoamericana: la guerra de la Triple alianza.

Lamentable este mal llamado documental sobre un personaje que se intenta rescatar del olvido, y uno al terminar de ver la película se pregunta por qué. Docudrama hecho por encargo, vaya uno a saber por qué intereses de Irlanda y Paraguay, en un material para el olvido, que no aporta absolutamente nada a la historia de la guerra de la Triple Alianza, pero sí se encarga de omitir toda referencia a la influencia inglesa en el conflicto. Nuestra calificación: 0

Comentarios

Últimas noticias

Amorín y Nartallo presentes en el 43º FCIU con "CRISIS". I Apertura

¡Hola! ¿Cómo andan? Compartimos con ustedes una breve reseña de lo que fueron estos días de festival, con lo que fue el preestreno de "Crisis", eventos a los que asistimos en el marco del festival, y algunas recomendaciones de películas que estuvimos viendo estos días. Agradecimiento especial para Sofía Benítez, integrante de ATALANTE, que nos estuvo apoyando con la cobertura fotográfica, a Victoria Pérez (miembro de HACHAYTIZA y ATALANTE) que hizo las notas pos preestreno, y a la gente que vio la película y nos dio su opinión de la película. 8 de abril - Apertura del 43° FCIU en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE con María José Santancreu, Coordinadora general de Cinemateca Uruguaya reencuentro con amigas de amigas junto a Antonio Ladra, columnista de "Transformaciones" junto al amigo y colega Daniel Charlone Mercedes - la amiga de mi amiga, a lo Rohmer- en equipo organizador del Festival Gente de la Cultura siempre apoyando: José Miguel Onaindia, actual Di...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

"CRISIS". Pre estreno en el 43° Festival Cinematográfico Internacional de Cinemateca: martes 15 de abril en Complejo Alfabeta

  El martes 15 de abril a las 18.30 h en el Complejo Cultural Life Cinemas - sala Alfabeta 3 - se proyectará "CRISIS", con la presencia del equipo de realización y los actores que presentarán la película, y a posteriori conversarán con el público.  La película se presenta dentro del ciclo "La Banda Oriental", un ciclo de 16 largometrajes y cortos nacionales. ¡Los esperamos! Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio.