Ir al contenido principal

Si están pensando qué ver en el cine, no se olviden de los hermanos Dardenne



...Y su película "El niño de la bicicleta" que están dando en Life Cinemas Alfabeta:
  18.10, 20.10 y 22.10

Para sacarlos un poco de la modorra, les dejamos aquí parte de una entrevista realizada por Hugo Pascual a Luc y Jean Pierre Dardenne para www.fotogramas.es, a ver si se entusiasman y van a verla:


¿Son conscientes de haber creado “escuela” o, al menos, una cierta tendencia en el cine social?

L. D.: Es verdad que no está bien que haya cineastas que copien, lo que tienen es que robarnos, eso sí. Tomemos esto de los Dardenne, como nosotros hemos hecho con Kieslowski, Pialat, Rossellini… Hemos intentado comprenderlos, y eso está bien. Pero no se trata sólo de robar, ni de dejarlo en el estado en el que lo hemos tomado, hay que reinventarlo, hay que introducirlo en tu universo, en tu forma de filmar, a tu carácter, y eso es algo nuevo. Entonces es un robo justificable, pero el que copia por copiar es aquel que quiere un efecto.
Nosotros no hacemos efectos, si la cámara se mueve de cierta manera, no es para hacer un efecto de movimiento. No decimos vamos a mover la cámara para dar un sentimiento, al contrario, hay que ver cuándo los cuerpos se tocan y cuándo están fijos. Hay que elegir por qué se mueven y por qué no, por qué se hace un movimiento y por qué otro. Si eso no lo siente el que te copia, desgraciadamente copiará mal y no hará una buena película.

¿Un Festival como el 4+1 es el sitio ideal para las películas que no encuentran distribución en salas comerciales?
J-P.D.: Es una lástima que los festivales se conviertan cada vez más en lugares donde sólo se pueden ver películas que no se podrán ver en otro momento. Eso es una lástima, porque quiere decir que no hay suficientes salas para albergar a estas películas; y eso quizás puede decir también que cada vez hay menos distribuidores dispuestos a tomar riesgos por ese tipo de películas. Pero quizás también a los que van a ver esas películas les hacen pagar demasiado caro, y a su vez el distribuidor sabe que no le va a ir demasiado bien.

¿Es culpa de todos, entonces, que algunas películas no encuentren al público, o solamente de unos pocos?
J-P.D.: Creo que el cine ha sido tomado por una especie de “locura por la pasta”, que todo el sector del cine está confundido, y no solamente el mainstream. Hemos inflado demasiado el precio de muchas películas, y a las personas que están de verdad en la distribución les cuesta demasiado en comparación a lo que les va a reportar con el público, y entonces no las compran. Mientras que si el precio fuera más bajo, quizás sí lo harían. El dinero ha movido demasiado las cosas. Hace falta que esté ahí, pero no con tanta importancia.

Comentarios

Últimas noticias

¿En qué está “Penumbra...”?

Transcribimos parte de la entrevista que nos realizara el periodista Gorge Gómez para el diario minuano “Primera Página”, aparecida el 4 de junio de 2008. “Adriana Nartallo y Daniel Amorín después de la primera penumbra” En octubre del pasado año se realizó la filmación del primer capítulo de “Penumbra en la sierra” (...) proyectada en el Club Minas y en la plaza Rivera en diciembre, generando muchas expectativas por el buen producto realizado. Primera Página conversó con los dos realizadores para saber sobre las posibilidades de la filmación de los 12 capítulos que faltan para concluir la serie de carácter policial que dejó enganchado al público que la vio. Por Gorge Gómez ¿Cuál es la situación del proyecto de los restantes capítulos de "Penumbra en la sierra"? Adriana: Por ser un proyecto ganador de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), "Penumbra..." es un “proyecto de fomento artístico cultural” y como tal es beneficiario de la llam...

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

Mena Segarra contando historias por los senderos del Señor...

Ayer me entero por la prensa que nos dejó Enrique Mena Segarra, un ser enigmático y sorprendente, mi profesor de historia en 6º de Secundaria y luego en el IPA. Coleccionista de anécdotas y de mil y un historias, siempre jovial y provocador, me marcó profundamente en ese tipo de cosas que por pudor son innombrables. Como si me pongo a pensar se me anuda la garganta, recurro a Borges a modo de homenaje.   Aquí la vasta enciclopedia de Brochhaus, Aquí los muchos y cargados volúmenes y el volumen del atlas, Aquí la devoción de Alemania, Aquí los neoplatónicos y los gnósticos, Aquí el primer Adán y Adán de Bremen, Aquí el tigre y el tártaro, Aquí la escrupulosa tipografía y el azul de los mares, Aquí la memoria del tiempo y los laberintos del tiempo, Aquí el error y la verdad, Aquí la dilatada miscelánea que sabe más que cualquier hombre, Aquí la suma de la larga vigilia. Aquí también los ojos que no sirven, las manos que no aciertan, las ilegibles páginas, La dudosa penumbra de la c...