Ir al contenido principal

Qué ver hoy lunes 6 de agosto en el Festival de Invierno


En Sala 2, dos opciones de interés:
17.45 hs. ENTREVERO. Francia, 2012. Dir: Gonzague Petit
En 1973 Ramón Trabal es enviado como agregado militar a París donde será asesinado
meses más tarde. Un gran silencio rodea su muerte atribuida a la entonces ya disuelta
guerrilla. Los tupamaros acusan a los propios militares del crimen. Petit indaga con lucidez en este “entrevero”.

21.20 hs. Bob Marley: the making of a legend. Reino Unido/Jamaica, 2011. Dir: Esther Anderson, Gian Godoy
Un retrato del nacimiento de la carrera del legendario Bob Marley. La directora Esther
Anderson revisita los años formativos del músico, cuando ambos estaban unidos por
una intensa relación sentimental. El documental incluye mucho material de archivo,
aunque no las grabaciones musicales por haberlo impedido los herederos de Marley


En Cinemateca 18, a las 19.30hs
Para ver qué tal:
PASTA PERSA. Irán, 2011.  Dir: Vahid Sedaghat
El director abandona Irán para ir a estudiar a Italia. Una vez allí, a la vez que comienza a adaptarse al país de acogida se relaciona con otros estudiantes iraníes. Entre ellos se encuentra Amin, cuyas peculiaridades hacen que el director se focalice en él.

Comentarios

Últimas noticias

"CRISIS" La película

El próximo   22 de mayo   se estrena nuestra película " CRISIS " en   Cinemateca Uruguaya.  Para asegurarnos más semanas en cartel estamos realizando una campaña de  venta anticipada  de entradas a $ 400.  👉Para apoyarnos, envianos un whatsapp al  097 821 568  con el mensaje "Quiero ver Crisis", y te pasamos las instrucciones para realizar el depósito y enviarte las entradas. Sinopsis Una joven huye de un sistema de control que se impone sobre las decisiones personales, en una historia de amor más allá de la muerte. Una película sobre la defensa de la libertad individual, y su precio. Motivación de los autores Quisimos reflexionar sobre el encierro y las medidas que a nivel mundial se tomaban a partir de un virus del que poco se sabía. No nos motivaba tanto la coyuntura como la actitud de la población, que en su mayoría aceptaba restricciones a su libertad, a partir de argumentos a veces contradictorios. A partir de eso escribimos una histor...

“Penumbra en la sierra” gana el MVD Socio Audiovisual

Un gran espaldarazo para la realización de la serie en 2009 Como ustedes saben, durante todo este tiempo ha sido mucha gente que nos ha preguntado ¿Y... para cuándo la continuación de Penumbra? ¿Se pinchó como tantas cosas? Como les hemos contado, la forma de financiación de “Penumbra en la sierra” es la Ley de Mecenazgo (ya votada y reglamentada) que todavía no se ha puesto en práctica por muchas razones, entre ellas porque el Consejo que entiende del tema está presidido por el Director de Cultura y con el largo proceso de renuncia de Luis Mardones se trancó aún más. A propósito, hace unos días asumió finalmente el nuevo director, el escritor Hugo Achugar. Mientras tanto, para seguir avanzando, habíamos conseguido el apoyo por escrito de las empresas que ya nos habían respaldado como Alfajores de las Sierras de Minas y Expreso Minuano, y habíamos sumado el fundamental apoyo de Cambio Matriz y especialmente RedPagos. Para seguir sumando apoyos decidimos presentarnos a fondos de apoyo d...

Las 200 mejores películas según HACHAYTIZA

Es por estas fechas que las cinematecas, los canales de tv, las revistas especializadas, hacen una revisión de las películas mejores del año o de la historia. Justamente por TCM se está emitiendo un ciclo llamado las 50 películas que deberías ver antes de morir , prácticamente todas de procedencia norteamericana (faltaba más) y la mayoría olvidables. Decidimos  entonces confeccionar nuestra propia lista de recomendadas. Pero, ¿cuántas recomendar? ¿Por qué 50, por qué no 100? Terminamos haciendo una lista de 200 mejores películas para ver antes de morir, o llevarse al más allá a enfrentar la eternidad… Sabemos que la lista será tan incompleta como cualquier otra. Pero comprobarán enseguida que abarca en el tiempo y el espacio un universo bastante más vasto que el de TCM… Jorge Luis Borges reflexiona: “ Clásico es un libro que las generaciones de los hombres, urgidos por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad ” Ojalá ustedes puedan ver (y/o rever) esta...